Literatura

Lyrikline, la plataforma digital para acceder a la poesía del mundo

Junto a los nuevos recursos y actividades culturales que encontraron en la web la manera de conectar y acompañarnos en medio de la pandemia, ciertas iniciativas globales, muchas de larga data, ya estaban allí con propuestas e iniciativas centralmente digitales. Ese es el caso de Lyrikline, una plataforma totalmente dedicada a la poesía, fundada hace […]

Junto a los nuevos recursos y actividades culturales que encontraron en la web la manera de conectar y acompañarnos en medio de la pandemia, ciertas iniciativas globales, muchas de larga data, ya estaban allí con propuestas e iniciativas centralmente digitales. Ese es el caso de Lyrikline, una plataforma totalmente dedicada a la poesía, fundada hace 21 años, por la Literaturwerkstatt de Berlín, que reúne obras en texto y audio de mas de 1400 poetas de todo el mundo.

Bajo la premisa de que “la poesía sea accesible y comprensible para todos, más allá de las fronteras nacionales y las barreras del idioma”, lyrikline actualmente es navegable en alemán, inglés, francés, esloveno, árabe, chino, ruso, español y portugués, funcionando como “una puerta de entrada a la poesía internacional, para dar lugar a un diálogo poético mundial”, como invitan desde el sitio.

“Aquí puedes escuchar las melodías, los sonidos y los ritmos de la poesía internacional, recitados por los propios autores, y leer los poemas tanto en sus idiomas originales como en varias traducciones”, explican desde la plataforma,  que integra 1437 poetas, 12899 poemas, 87 idiomas y 19483 traducciones, para conocer a los consagrados, pero también a las nuevas voces de la poesía contemporánea global.

Así, con un menú muy intuitivo, Lyrikline nos permite buscar autores, agrupados por orden alfabético, y también por idioma y país de origen; pero también buscar poemas, ordenados por idioma original o traducidos, además de por temas y géneros, invitando a descubrir nuevas voces y estilos.

Juan Gelman, Bárbara Belloc, Fabian Casas, Edgardo Dobry, Sergio Raimondi y Mirta Rosenberg, son solo algunos de los argentinos que forman parte de la propuesta, que reúne también las voces de un numeroso conjunto de poetas de toda América Latina, como el venezolano Rafael Cárdenas, el chileno Gonzalo Rojas, la guatemalteca Ana María Rodas, y el cubano Silvio Rodríguez.

Destacado por las Naciones Unidas como parte del Año del Diálogo entre Civilizaciones, y reconocido con el Premio Grimme Online en la categoría de Cultura y Entretenimiento,  Lyrikline, que es desde 2008 «Punto de referencia en la tierra de las ideas», dentro de la iniciativa «Alemania – Tierra de ideas» , constituye una opción diferente, para pasar la cuarentena como la mejor poesía del mundo.

Para conocer y explorar la plataforma podés ingresar aquí.