Balances y Perspectivas

Luis Medina Zar, secretario de Cultura de Jujuy: “Nuestro valor más importante es la calidad de nuestra gente”

A días de iniciado este nuevo año, la provincia de Jujuy espera un 2019 intenso, ya que por un lado se prepara para el carnaval, una celebración que congregará personas de todo el mundo en sus distintas regiones, y por otro, se apronta para abordar un nutrido calendario que comprenderá 379 fiestas y festivales patronales […]

A días de iniciado este nuevo año, la provincia de Jujuy espera un 2019 intenso, ya que por un lado se prepara para el carnaval, una celebración que congregará personas de todo el mundo en sus distintas regiones, y por otro, se apronta para abordar un nutrido calendario que comprenderá 379 fiestas y festivales patronales a lo largo de los próximos meses.

Para conocer un balance de lo realizado en 2018, y las perspectivas en torno al año que recién comienza Palabrasdialogó con Luis Medina Zar, secretario de Cultura de la Provincia.

¿Cuál es su balance sobre lo realizado en el año que acaba de terminar?

Para nosotros el año 2018 ha sido absolutamente positivo por la posibilidad que hemos tenido de profundizar nuestro trabajo con los distintos comisionados municipales e intendencias de la Provincia a partir de dos grandes proyectos: el Programa Celebrar, y el Programa Sigue Girando, que nos han permitido intensificar la presencia en el territorio, algo que es fundamental, y que concebimos como eje de nuestro trabajo.

Con Celebrardurante 2018 estuvimos en el 90 % de las fiestas patronales y festivales que se celebran en la provincia, asistiendo con diferentes herramientas como sonido, grupos, cine móvil, logística, feria de artesanos, etc. Específicamente estuvimos en 320 fiestas y festivales sobre 379 existentes, algo que para nosotros era un objetivo importante.

Luego, con Sigue Girando, un programa con el que la Secretaría va llegando a las distintas regiones brindando capacitaciones, fiscalizando, trabajando conjuntamente con Patrimonio, y que va mutando en relación a las necesidades de cada lugar, que se llama así porque la secretaría va a las regiones y localidades, y luego ellos se presentan en Capital, también hemos realizado muchísimas acciones importante, donde tal vez la más destacada tuvo como eje a las bordadoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, que fueron protagonistas del 3er. Encuentro del Bordado y del Rebozo de los Valles de las Altura de Jujuy, que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y que se presentaron en distintas ferias de CABA con excelentes resultados. 

Finalmente, también estamos muy contentos con lo realizado a nivel del Consejo Federal de Cultura, organismo que preside el Ministro, y donde yo soy vicepresidente, que está integrado por los referentes culturales de cada una de las localidades y comisiones municipales, y donde hemos trabajado intensamente para profundizar la articulación entre los miembros, fomentando el diálogo y el apoyo a nivel territorial, con el objetivo de que en algún momento esto funcione de manera natural, y ya no nos necesiten a nosotros.

¿Es decir que cada programa supone además de la parte ligada al espectáculo un componente de capacitación?

Nosotros estamos convencidos que el valor cultural y patrimonial que posee nuestra región solo se fortalecerá si primero lo valoramos nosotros, los jujeños, por eso nuestra idea es generar valor y autonomía, y no quedarnos solo en el show.

En función de esto llevamos talleres, capacitaciones, etc, y, además, en los festivales importantes y en las ferias trabajamos siempre fomentando la generación de herramientas para que cada vez sean más sustentables, y puedan contar con recursos y saberes propios para la organización.

Nuestro foco es el contenido y la continuidad, creemos que lo importante es tener proyectos con contenido y sostenerlos, no multiplicarse por multiplicarse.

También este año ha sido muy importante todo lo realizado en torno a la cinematografía

Realmente estamos muy orgullosos de todo lo realizado en ese ámbito, donde no solo tenemos uno de los mejores festivales de Cine como es el Festival de Cine de las alturas, sino también donde Jujuy se ha convertido en un verdadero polo audiovisual, a partir de un trabajo muy intenso de la Film Comission, de la ENERC, nuestra Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, que también hacen aportes inmensos.

Nosotros sabemos que Jujuy está de moda, y que la cultura viene acompañada del turismo, por eso el desafío es utilizar esto para respetar y enriquecer las particularidades de cada uno de nuestros lugares y regiones, algo que no es sencillo, pero en lo que venimos trabajando intensamente con un gran equipo.

¿Qué nos puede adelantar en torno a la agenda para este 2019?

Ya hace tiempo venimos trabajando para lo que serán los carnavales de este año, afortunadamente con un poco más de margen por lo que marca el calendario, pero igualmente trabajando muy intensamente, porque cada región tiene su particularidad, y si uno viene por esas fechas podrá descubrir cuatro carnavales distintos dentro de la misma provincia.

También estamos avanzando para realizar una experiencia similar a la que hemos tenido con las bordadoras con las artesanías encuero y el tallado en piedra de las Yungas, y, por supuesto, ya arrancamos con festivales y fiestas patronales, con una agenda muy agitada, ya que con 379 fiestas en toda la provincia estamos cubriendo todos los días del año.

Así que sintetizando empezamos intensamente, convencidos de lo que hacemos y de donde queremos llegar, porque sabemos que Jujuy es energía viva, es cultura, es turismo, y que más allá de los paisajes y la riqueza de las manifestaciones culturales, nuestro valor más importante es la calidad de nuestra gente, que es el plus que nos permite realmente destacarnos.

 

.