Hasta el 29 de agosto en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, sede Hotel de Inmigrantes, se presenta Lugares Subterráneos, exposición del artista turco Ali Kazma, que recorre su producción desde 2006 hasta la actualidad.
Organizada por el Jeu de Paume de París en colaboración con MUNTREF Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la muestra fue curada por la francesa Pia Viewing, y se compone de 13 potentes videos que dan cuenta de más de una década de trabajo de Kazma, considerado uno de los artistas plásticos más estimulantes de la escena turca contemporánea.
Trabajadas fundamentalmente con fotografía y video, las temáticas centrales que abordan las obras son el sentido de la actividad humana y los medios de producción, la relación del hombre con la naturaleza, la vida y la muerte. “Situaciones, lugares y estructuras relacionados con la capacidad del hombre de transformar el mundo”, sintetiza la curadora.
“El título de la exposición, en tanto, está vinculado al video Subterráneo realizado en una fábrica de tuberías. Aun cuando la obra remite directamente a la actividad subterránea global de las cañerías y su función de trasmitir energía y fluidos, su título también evoca la relación entre los aspectos visibles e invisibles de la realidad”, agrega Viewing.
Junto a esa pieza, en el recorrido también podremos ver impactantes videos como Maestro relojero, que documenta el trabajo de Recep Gürgen, un artesano turco de Estambul, quien “revive” un reloj del siglo XIX, desarmándolo, limpiándolo y volviendo a montar de memoria, Caligrafía, donde la hábil aplicación del cálamo de bambú pone de relieve la tradición, o Mina (2017), filmado en el desierto de Atacama, que exhibe las ruinas de una mina de nitrato que dejó de funcionar a fines de la década de 1930 y que en los ‘70 se convirtió en un campo de concentración para obreros, abogados, artistas y escritores durante el régimen de Pinochet.
Casa de letras, que se filmó en 2015 registrando la relación e intimidad entre libros y el lugar donde vivió el escritor argentino, y ex director de la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, y Pasado (2012), que muestra el yacimiento arqueológico de Bibracte en Francia, y describe las actividades vinculadas a este lugar de importancia histórica, constituyen otros de los momentos obligados de esta muestra, que como explicó Kazma puede recorrerse de múltiples maneras. «Cada uno puede tener su propia interpretación, ver su propia muestra. Podés moverte entre las pantallas, recorrer y mirar. Y si alguna te llama la atención por la imagen, por los sonidos, podés quedarte», sentenció el artista.
“Esta muestra testimonia cómo la amplia variedad de temas que abarca la obra de Ali Kazma refleja su inmensa curiosidad y su deseo de relacionar la documentación con la narrativa visual estética. Él sostiene que la postura política de su trabajo reside en la afirmación de que la complejidad y la singularidad son aspectos esenciales de la riqueza de nuestro mundo contemporáneo”, destacó la curadora.
Por su parte, durante la presentación de la muestra, en el marco del 14 Sur Global, plataforma de pensamiento de BIENALSUR, el rector de la UNTREF y director general de la BIENALSUR, Aníbal Jozami destacó que la misma permite seguir profundizando la relación del MUNTREF con el Jeu de Paume, uno de los grandes museos del mundo, “Nuestro plan es trabajar a la par de las grandes instituciones de arte (ya lo hemos hecho también con el Museo Reina Sofía y la Fundación Cartier) para que nos saquemos como país el complejo de inferioridad y trabajemos de igual a igual, produciendo muestras en conjunto y llevando al exterior a nuestros artistas”, concluyó Jozami.
Lugares Subterráneos se puede visitar hasta el 29 de agosto en Muntref, sede Hotel de Inmigrantes, Av. Antártida Argentina sin número (entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebús) de martes a domingos de 11.00 a 19.00 con entrada libre y gratuita.