Desde el 5 y hasta el 11 de septiembre se realizará la segunda edición de “Cocina de los 7 lagos”, el encuentro gastronómico que vincula través de sus sabores típicos las localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes, uno de los principales corredores turísticos de la Patagonia Argentina
La ruta de los siete lagos se extiende por unos 110 km sobre la ruta 40, en donde se puede disfrutar de ocho maravillosos espejos de agua patagónicos: el lago Lácar, el Machónico, el Falkner, el Villarino, el Escondido, el Correntoso, el Espejo y el Nahuel Huapi.
“La propuesta de Cocina de los 7 lagos es poner en escena durante una semana la esencia de la gastronomía patagónica, a través de distintas actividades como degustaciones especiales, visitas a restaurantes, ferias de productos y un importante concurso gastronómico muy esperado por los chef de la región”, explican desde la organización del encuentro.
Y es que además de actividades turísticas el encuentro servirá de marco para la realización del concurso de chefs regionales, enmarcado en el “Torneo Federal de Chef”, que lleva adelante la Federación Empresarial Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en todo el país.
Además, como antesala del concurso, se realizarán talleres y clases de cocina, de las que podrán participar profesionales y trabajadores gastronómicos, donde se brindarán elementos teóricos y prácticos con vistas al gran desafío que implica la competencia federal.
La Trucha, el ciervo, el chivito, el piñón, uno de los únicos frutos autóctonos de la provincia, y la pera, definidos como los cinco productos distintivos de la cocina neuquina, pero también la manzana, los frutos rojos finos, el ñaco, el jabalí y los ahumados serán los protagonistas de los platos que ofrecerán los principales chefs y establecimientos de la zona.
Braseado de cordero con polenta cremosa, panzottis de muzzarella, lomito ahumado y hongos del bosque, corderito patagónico con papines andinos, lomo de trucha al limón con vegetales asados, ciervo agridulce y crepe patagónico de jabalí ahumado, integrarán, en tanto, los variados menús promocionales que podrán degustarse en restaurantes, ferias, bares, hoteles y hosterías.
Obviamente, para los amantes de los dulces, también habrá muchas opciones, con las compotas de frutos rojos, los postres con chocolate artesanal, o los salseados con frutas de la zona cordillerana, como el michay, la rosa mosqueta, y la frutilla silvestre, como propuestas preferidas.
Finalmente, el cierre tendrá lugar el domingo 11, cuando se ofrecerá un guiso de ciervo a beneficio de entidades de bien público, realizado en simultáneo en las dos principales plazas de las ciudades cabeceras del encuentro.