Entrevistas

Los paisajes patagónicos de Bernabé Sedita llegaron para quedarse en OCMI Cultura

Luego de 3 años sin exponer en Buenos Aires, el artista cordobés radicado en Catamarca presenta más de 25 obras en el espacio de arte de la prestigiosa clínica OCMI, en el Barrio de Belgrano. El próximo sábado 4 de noviembre deleitará, además, con una sesión de pintura en vivo, au plain air. “Momentos de […]

Luego de 3 años sin exponer en Buenos Aires, el artista cordobés radicado en Catamarca presenta más de 25 obras en el espacio de arte de la prestigiosa clínica OCMI, en el Barrio de Belgrano.

El próximo sábado 4 de noviembre deleitará, además, con una sesión de pintura en vivo, au plain air. “Momentos de luz” es el nombre elegido para titular esta exposición que da cuenta de varias líneas de trabajo del artista cordobés, ahora radicado en Catamarca. “Es justamente lo que yo pinto: ese atardecer, esa luz que se mete entre los árboles y se refleja en el campo o en un ranchito”, explicó. Y sin lugar a duda sus obras conmueven por la belleza y la gracia con la que retrata diversos paisajes de nuestro país.

Sus obras son homenajes a nuestra tierra y si bien responde a una larga tradición de paisajistas (como Georg Miciú Nicolaevici o su propio padre, Daniel Sedita), Bernabé imprime a sus trabajos una frescura e impronta sin precedentes.

La exposición podrá visitarse hasta el 25 de noviembre, pero este sábado 4 de noviembre desde las 15hs, el artista viaja especialmente a Buenos Aires para participar de una jornada de pintura al aire libre en la Clínica OCMI, en el barrio de Belgrano. Utilizando óleo y espátula, Bernabé pintará au plain air (al aire libre, a la manera de los impresionistas europeos) la luz, el color y la armonía del jardín andaluz de la clínica OCMI, emplazada en un edificio histórico que es un pequeño oasis en medio de la ciudad.

Para conocer algo más de esta propuesta Palabras dialogó con Gabriela Campo, directora del Espacio Arte y Cultura de OCMI.

¿Cuáles son tus expectativas con esta presentación distinta que están planificando para el sábado 4 de noviembre con el artista presente, pero además trabajando con toda una movida al aire libre?

Lo primero que espero mañana es que nos ayude un poco el clima, que salga el sol para acompañar justamente el nombre de esta muestra: “Momento de Luz”, que es muy especial, para OCMI Cultura y con la que nos sentimos honrados.

El objetivo de mañana, especialmente con la presencia en acción del artista, tiene que ver justamente con que Bernabé es un artista que trabaja desde la luz, desde la espontaneidad, de lo que sucede en ese momento, y ese es el mayor valor de su obra, más allá de las técnicas, de todo su recorrido artístico,  Bernabé le pone una impronta que es muy importante. Yo comencé diciendo que lo primero que espero es que mañana salga el sol, pero sin embargo, aunque no salga, la luz que percibe Bernabé va a ser traducida en su obra, y eso es el mayor objetivo por el cual mañana va a pintar en vivo.

Realmente lo más maravilloso que nos puede regalar el artista es la generosidad de explicar su técnica y mostrar cómo una obra de arte puede ser la fiel representación de lo que nos rodea, del universo que nos rodea, a través de saber captar la luz.

Por otra parte, Bernabé va a ser el primer artista que va a tener una colección permanente en OCMI Cultura, las muestras de los artistas por lo general están dos meses en nuestras paredes, y cuando se hace el cierre siguen su camino.. En este caso, Bernabé es el primer artista que va a hacer un cierre de muestras con pintura en vivo, y una vez que se cierra la muestra, quedamos con una muestra permanente.

¿Cómo es para un espacio de cultura, pero también para una institución vinculada a la salud el tránsito de abrirse y generar esta salida hacia la comunidad desde el arte?

Es todo un desafío. El proyecto Espacio de Arte OCMI Cultura comenzó en el año 2021 con tres objetivos: la visualización y exposición de artistas tanto emergentes como consagrados, queríamos que en nuestras paredes comience a visualizarse el arte, las obras de artistas emergentes y consagrados; ser un lugar de exhibición y de arte para las obras de cualquier artista, para que pueda mostrar y expresar su obra a un público que conoce de arte y al público que no conoce de arte y que, por alguna razón, no se acercó antes, por razones económicas o por miedo o desconocimiento.

El segundo desafío fue que la gente que es parte de la corporación empiece a desarrollar un aprendizaje y a desarrollarse dentro del ámbito artístico y cultural que sabemos y estamos seguros, como corporación médica, tiene que ver con el bienestar y la salud.

Luego, siguiendo ese concepto, nosotros consideramos que el arte y la cultura son expresiones sanas para poder transitar una sintomatología. Y esto está demostrado ya científicamente. Entonces el arte para nosotros, como corporación médica, está altamente vinculada con el bienestar y la salud, creemos que a través del arte, de su percepción, su desarrollo o su conocimiento el paciente va a poder transitar su tratamiento, su diagnóstico o su enfermedad de manera distinta. Finalmente, hacia la comunidad en general, el objetivo es acercar el arte y la cultura al público, a una sociedad que tiene hambre de cultura, hambre de arte.

Hoy podemos decir que nos sentimos altamente realizados porque todos cada vez nos incentivan y motivan más a seguir con esta propuesta y apostando a más.

Todas las actividades que nosotros hacemos son gratuitas y entonces esto es otro punto muy importante, nuestro compromiso es sin fines de lucro y tiene que ver con una responsabilidad social, no es un rol, no lo hacemos para después ver cómo lo manejamos impositivamente. Hemos convertido nuestro espacio corporativo en un lugar abierto para la sociedad para que también puedan nutrirse de arte y cultura sin fines de lucro y eso es lo que más nos enorgullece.

En algún punto se meten, digo desde el hacer, en un debate que se viene dando hace bastante en las instituciones más tradicionales dedicadas a la cultura y al arte que tiene que ver con cómo se abren a la comunidad

Esto es algo interesantísimo, porque soy una gran creyente que nuestra sociedad es una sociedad con una base de cultura como pocas, y que este adormecimiento que existe en los últimos años, que tiene que ver con todos los apremios que pasamos, con  estar siempre en la emergencia, no obturan que somos un pueblo con una base cultural muy fuerte.

Nuestra sociedad está hambrienta de acciones culturales, tenemos otras emergencias por las cuales tenemos que salir corriendo, pero en cuanto presentás acciones de cultura a las que se pueda acceder sin un condicionamiento económico, elitista, sin juicios ni prejuicios creas un espacio de cultura y esa sociedad responde.

El arte nos une y el arte es un medio para sanar y para lograr ese bienestar que cada uno quiere hasta donde cada uno pueda, es una posibilidad para reencontrarnos con lo mejor de nosotros.