Música

Los Huayra, nominados por primera vez a los Premios Grammy Latinos

El próximo 17 de noviembre en Las Vegas, se realizará la decimoséptima entrega anual de los Grammy Latinos, con un protagonismo sin precedentes de artistas argentinos entre los nominados. Entre ellos, la presencia del sexteto salteño Los Huayra, cuyo último disco Gira, que compite como mejor álbum de folklore, constituye la gran novedad de este […]

El próximo 17 de noviembre en Las Vegas, se realizará la decimoséptima entrega anual de los Grammy Latinos, con un protagonismo sin precedentes de artistas argentinos entre los nominados. Entre ellos, la presencia del sexteto salteño Los Huayra, cuyo último disco Gira, que compite como mejor álbum de folklore, constituye la gran novedad de este 2016.

Integrado por Juan José Vasconcellos en guitarra, Juan Fuentes en voz y guitarra, Sebastián Giménez en guitarra y charango, Luis Benavidez en teclado, Hernando Mónico en bajo; y Álvaro Plaza en batería, Los Huayra son representantes de la camada de jóvenes folkloristas que desde mediados de la década del 90’ vienen apostando a la renovación del cancionero popular.

Así, el reconocimiento internacional le llega a este grupo, como fruto de más de 20 años de trayectoria y ya con 6 discos en su haber: Los Huayra, de 2005, La voz del viento, de 2007, Código de barro, de 2009, Misa Criolla y Pueblo, ambos de 2011,  Vivo, de 2013, y Gira de 2016.

Su último trabajo, que implicó un largo proceso de más de 4 años, fue realizado junto al multipremiado productor Rafa Arcaute- nominado  también en la categoría Productor del Año de los Grammy-  y significa , como ellos reconocen, la entrada a “una nueva etapa de apertura musical en la banda”.

Y es que sin dejar de  lado su esencia, en Gira los salteños dan cuenta de nuevas inquietudes, sonidos y matices, a partir de un conjunto de muy buenas canciones, que además por primera vez son íntegramente de su autoría. “Gira implicó salir de una zona de confort”, sintetizó el guitarrista José Vasconcellos, al respecto.

En tanto, sobre la nominación, el músico expresó: “Estamos felices, lo tomamos como un premio al enorme esfuerzo que ha significado Gira, un disco que nos ha llevado casi cuatro años de producción entre la composición de los temas, la pre producción y finalmente entrar al estudio”, detalló.

Por su parte, Juan Fuentes,  vocalista del grupo, reafirmó: “la nominación es algo con que todo músico sueña. Hace tiempo venimos cosechando cosas hermosas afortunadamente, y el estar nominados para nosotros ya es un premio. Queremos disfrutar cada minuto de esta realidad, porque con este disco llegamos al lugar donde queríamos llegar”.

A la espera de la gran noche de premiación, el próximo 16 de noviembre Los Huayra participarán también de la gala y el concierto de homenaje a Marc Anthony que se realizará en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, donde junto a un importante grupo de artistas y amigos del puertorriqueño interpretarán muchas de sus canciones.

Los nominados argentinos:

Mejor álbum de tango: Ariel Ardit, Julio Botti, Pablo Ziegler, Nicolás Ledesma y su orquesta, Omar Mollo y Leonardo Pastore

Mejor álbum de rock: “Y Lo Dejamos Venir”, de Andrea Álvarez, “Sexo Con Modelos”, de Marilina Bertoldi, “La Salvación De Solo y Juan”, de Los Fabulosos Cadillacs, “Biblia Ovni”, de Massacre, y “Los Amigo”, de Spinetta.

Mejor álbum de música alternativa: L.H.O.N. Illya Kuryaki & The Valderramas

Mejor canción alternativa: Averno, El Fantasma, de Vicentico; Es como el día, de Kevin Johansen.

Mejor composición clásica contemporánea: Cuarteto para Buenos Aires, de Claudia Montero.

Grabación del año: Iguales, de Diego Torres.

Álbum del año: Buena Vida, de Diego Torres.

Canción del año: Es como el día, de Kevin Johansen; Hermanos, de Moska & Fito Páez;  La Tormenta, de Flavio Cianciarulo.

Mejor álbum instrumental: Argentum, de Carlos Franzetti.

Mejor video musical versión corta: Gallo Negro, de Illya Kuryaki & The Valderramas

Mejor video musical versión larga: Desde adentro – Impuesto de fe (En Vivo), de Babasónicos

Mejor álbum vocal pop contemporáneo: #TuMano, de Luciano Pereyra; Buena Vida, de Diego Torres

Productor del año: Rafa Arcaute.

Mejor canción de rock: Fantasma, de Gustavo Cordera; La Tormenta, de Flavio Cianciarulo; Nada Salvaje, de Eruca Sativa;  Massacre, de Massacre.

Mejor álbum cantautor: Mis Américas, Vol. ½ Kevin Johansen + The Nada; Auténtico Alejandro Lerner

Premio a la Excelencia Musical:

Junto a los nominados los argentinos Piero y Ricardo Montaner serán galardonados con el Premio a la Excelencia Musical que otorga el Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación a aquellas personas que han realizado contribuciones creativas de gran importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras.