Entrevistas

Los cien años de Piazzolla y Pandemonium, el disco homenaje de María Cangiano

El 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata nacía Astor Piazzolla. Para conmemorar los 100 años del natalicio del genial músico argentino, durante todo este año se realizarán una serie de actividades que incluirán conciertos presenciales y vía streaming, muestras, seminarios y proyectos especiales, además de una interesante nómina de […]

El 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata nacía Astor Piazzolla. Para conmemorar los 100 años del natalicio del genial músico argentino, durante todo este año se realizarán una serie de actividades que incluirán conciertos presenciales y vía streaming, muestras, seminarios y proyectos especiales, además de una interesante nómina de lanzamientos discográficos homenajeando al compositor.

Como punto de partida indispensable, para quienes quieran sumergirse en ese vasto universo creativo, se destaca Piazzolla 100, https://www.piazzolla100official.com/, la plataforma oficial de contenidos, que recorre su legado y difunde los homenajes al revolucionario del tango en Argentina y el mundo.

Videos, imágenes, textos, entrevistas y testimonios inéditos, mucha música y el especial PiazzollaXAstor, que nos permite acceder al relato de los momentos más importantes de la vida del compositor, a partir de una serie de charlas que mantuvo con su hija Diana entre 1983 y 1986, son algunos de los contenidos imperdibles de este proyecto impulsado por la Fundación Astor Piazzolla.

Pandemonium

 Desde España, donde se encuentra radicada hace más de un año, la cantante y compositora argentina María Cangiano presenta Pandemonium, un disco integrado por interpretaciones no convencionales de 10 temas icónicos del genial compositor en piano y voz, con arreglos de Miguel Pereiro en los temas de piano y voz, y de Pablo Suárez en los electrónicos.

Retomando, en parte, las líneas trazadas en Baladas para mi vida y muerte: tributo a Piazzolla, su primer álbum, y de Renaceré (EPSA Music, 2017), álbum que  contó con  la participación de Pipi Piazzolla, Julián Vat, Quique Sinesi, Quintino Cinalli, y Bernardo Monk, en Pandemonium, Cangiano extrema su libertad creativa a la hora de abordar temas como Adiós Nonino, Balada para un loco, La última grela, o Preludio para el año 3001.

Para conocer algunos detalles más de este disco que se presentará en vivo el domingo 18 de abril en el Centro Cultural Machado de Madrid, y ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales, Palabras dialogó con María Cangiano.

¿Por qué Pandemonium?

La idea de trabajar nuevamente sobre la obra de Astor venía rondando hace tiempo, siempre en función de la certeza de la conmemoración de los 100 años. Inicialmente, tenía ganas de armar algo grande, un Astor sinfónico, tal vez. Lo cierto es que el proyecto se fue dilatando y llegó la pandemia.

En ese contexto, comencé a revisitar lo que había trabajado, el confinamiento, como le pasó a muchísima gente, fue para mí una oportunidad para mirar desde otro lugar todo lo realizado y valorizarlo. Así, repasando los shows que realizamos con Miguel Pereiro, caí en la cuenta de que no teníamos nada registrado, y la decisión surgió sin dudas: teníamos que armar algo con piano y voz.

Así que fue entre idas y venidas entre Madrid y Buenos Aires logramos sacar adelante el material, contando además con muchas señales fortuitas que nos ayudaron como la posibilidad de contar con Néstor Díaz, el sonidista de Dino Saluzzi, para grabar la voz, y con Daniel «Pipi» Piazzolla en la percusión.

Si bien en Pandemonium retomas tu trabajo con Pereiro, también se nota una extrema libertad a la hora de interpretar la obra de Piazzolla.

Hace tiempo que empecé a meter elementos líricos en la voz popular en mis temas, y en parte, en Piazzolla, pero esta vez me atreví a mezclar todo. Metí la voz hablada en distintas lenguas, sonoridades líricas y lo melódico cantado a mi modo.

Del constreñimiento de la pandemia surgió así una libertad absoluta a la hora de realizar las versiones. Creo que definitivamente esa libertad creativa absoluta que tenía Astor habita este disco.

¿Cómo está funcionando Pandemonium?

Muy bien, y generando mucha conmoción por la mezcla rara de elementos que propone, y por su carácter tan personal, que ha sido elogiado hasta por los seguidores más conservadores de Piazzolla, algo que me sorprendió gratamente, me invitó a reescucharlo, y sinceramente hasta a mí, al volver sobre el material, me conmovió el nivel de intimidad que logramos en el disco.

Pandemonium ya está disponible en plataformas digitales Escuchar aquí

Ficha técnica

María Cangiano (Voz), Miguel Pereiro (Arreglos y Piano), Pablo Suárez (Arreglos electrónicos), Daniel «Pipi» Piazzolla (percusión), Diseño: Carlos Coccia, Sonido HUELLA PRODUCCIONES -Néstor Díaz – grabación voz, ESTUDIO LIBERTY -Juan Libertella -grabación piano, BOMBAY ESTUDIO – Damián Polliak -mezcla y masterización-