Ferias

Lo tenebroso y lo espeluznante: la convocatoria de una nueva edición de la Feria Leer en San Isidro

Este 11 y 12 de marzo, se realizará la Feria Leer en San Isidro donde reconocidos escritores participarán de mesas redondas y entrevistas. También habrá feria de cien editoriales, actividades para chicos y adolescentes y gastronomía. Feria Leer-Literatura en el río, que en su quinta edición llega al Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro […]

Este 11 y 12 de marzo, se realizará la Feria Leer en San Isidro donde reconocidos escritores participarán de mesas redondas y entrevistas. También habrá feria de cien editoriales, actividades para chicos y adolescentes y gastronomía.

Feria Leer-Literatura en el río, que en su quinta edición llega al Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro con un slogan inquietante: Lo tenebroso y lo espeluznante. De Mariana Enriquez y Dolores Reyes a Gabriela Faillace y la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, se darán cita en el predio de Del Barco Centenera y el río para compartir charlas sobre mucho más que fantasmas. También, más de un centenar de editoriales, actividades para los más chicos y adolescentes, gastronomía, cierre musical con Luis Pescetti, desde las 13 hs, con acceso gratuito, organizado por la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro y el apoyo de la Fundación Medifé.

“Es un festival que convoca a escuchar y pensar junto a escritores destacados y de mirada muy actual, que pone especial énfasis en la formación de nuevos lectores, por eso, siempre ofrece un sector para niños y adolescentes muy sólido, y que también es único por la cercanía que genera entre el público y los autores, un sello distintivo de nuestra forma de gestionar cultura”, señaló la secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro Eleonora Jaureguiberry.

El sábado, la actividad programada en el auditorio comenzará a las 14.30 con Los territorios y los terrores, una charla sobre el desarrollo del terror rural y el terror urbano en la literatura. Los pájaros, de Hitchock, La niebla, de Stephen King, Frankenstein, de Mary Shelley, y Drácula, de Bram Stoker… ¿Cuánto influyen los espacios para generar temperaturas escalofriantes?, de esa respuesta y otras se ocuparán José María Marcos, Dolores Reyes y Mariano Quirós, moderados por Patricia Kolesnicov y con un bonus track estremecedor: una ronda de anécdotas paranormales.

A las 15.30, el terror le deja paso a la celebración por los 40 años de la Librería Notanpuan y a una charla con tres que conocen como nadie a este ícono de la comarca, los libreros Fernando y Milagros Pérez Morales. Además, las fotos Alejandro Guyot, que supo retratar sus rincones y personajes.

A las 16.30, Terror urbano: de La dama blanca a otras leyendas escalofriantes con la escritora, dramaturga y directora de teatro María Inés Falconi, que encontró inspiración en la leyenda urbana de Felicitas Guerrero, esa que sostiene que el espíritu de esta joven se le aparece a los que sufren por amor, para escribir la novela juvenil La dama blanca en la que se cruzan pasado, presente, intrigas, traiciones y misterios.

El sábado habrá una charla de María Fernanda Ampuero. Foto: Isabel Waggeman.

A las 17.30, llega la clase de María Fernanda Ampuero, en la primera línea de las nuevas voces en español, que compartirá en su charla con Constanza Bertolini sus experiencias al escribir historias sobre realidades tan crudas que se parecen al terror más áspero. Una hora más tarde, para cerrar el sábado y en Lectura a viva voz, la propia Ampuero leerá dos de sus cuentos, Luto, del libro Pelea de Gallos, y Elegidas, de Sacrificios humanos. Una actividad que, en la programación original, iba a tener a la queridísima y destacada actriz María Onetto, fallecida días atrás, leyendo los textos Manos, de Elsa Bornemann, y El carrito, de César Aira.

Además del Espacio Infancias que ofrecerá dos charlas con cuatro autores expertos en generar historias de miedo y suspenso para pequeños y medianos lectores. También, como actividades permanentes y para chicos y chicas de todas las edades, un Campamento literario y varias postas: de sellitos monstruosos, de disfraces de terror y, de 14 a 18, de maquillaje espeluznante.

El domingo, a las 14.30, Luciano Lamberti, Ricardo Romero y Esther Cross, moderados por Matilde Sánchez, compartirán la mesa Monstruos y vampiros a través del tiempo y hablarán de esos seres del mal de la literatura y el cine que nos quedaron grabados para siempre, como un amor incondicional. No faltará el bonus track de anécdotas paranormales, de esas que todos alguna vez tuvimos y soñamos, y nos hicieron saltar de la cama.

A las 15.30, Eleonora Jaureguiberry y el escritor Martín Felipe Castagnet presentarán la Antología del Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez (edición 2022), y las bases de la presente edición de este concurso dirigido al cuento. Luego, a las 16, el escritor y músico Luis Pescetti nos hablará sobre miedos, emociones y más en una cita para toda la familia.

A las 17, una maestra del género, Mariana Enriquez, autora de Las cosas que perdimos en el fuego, Éste es el mar y Nuestra parte de noche, novela ganadora del Premio Herralde 2019 y del Grand Prix d’l Imdaginaire 2022, y señalada por The New York Times como una obra monumental, que en charla con Sandra Gasparini compartirá su mirada como escritora, lectora y fanática de un género que transita como pocos.

A las 18, Luis Pescetti volverá al auditorio, pero esta vez para subir al escenario y cerrar con música, canciones.

El cierre musical estará a cargo de Luis Pescetti.

“Es importante recordar que tanto para los editores como para el público la entrada es gratuita, y para asegurarlo contamos con la ayuda invaluable de la Fundación Medifé”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

PROGRAMACIÓN DEL ESPACIO INFANCIAS

SÁBADO 11

14.30 hs. Historias de ultratumba y de fantasmas, en el que Gabriela Faillace, coautora junto a Pablo Miranda de la exitosa saga de terror y misterio La cripta de los Casares, se bate a duelo con Luciano Saracino, creador de los textos del cómic Historias entre tumbas, entre otros libros para infantes y adolescentes. ¿Quién contará la historia más terrorífica? Modera Natalia Blanc.

DOMINGO 1214.30 hs. Cómo crear terror para morirse de miedo, con Victoria Bayona (20 poemas de terror y una canción disparatada, y Relatos abominables) y Franco Vaccarini (Abuela por Natalia Blanc y atravesada por un interrogante complejo y fascinante: ¿Cómo hacen para generar miedo en los