Del 22 al 25 de noviembre se realizará la 8° edición del FILBITA, el Festival de Literatura Infantil organizado por la Fundación Filba, que este año propondrá cuatro días con 40 actividades a cargo de más 60 autores, ilustradores y artistas invitados.
La Alianza Francesa de Buenos Aires (sede centro), el Complejo Cultural Chacra de los Remedios en Parque Avellaneda y cheLA, una ex fábrica devenida en centro cultural en pleno Parque Patricios serán las tres sedes del Filbita 2018, que tendrá a la identidad como eje de sus múltiples actividades, y contemplará propuestas para el público adulto el jueves 22 y el viernes 23, y para el público infantil el sábado 24 y el domingo 25.
Marjorie Pourchet, la chilena Paloma Valdivia y el español Raúl Guridi serán los participantes internacionales de esta edición que contará también con importantes representantes nacionales como Mariana Cincunegui, María Fernanda Maquieira, Laura Ávila, Ana Padovani, Paula Bombara, Cristian Palacios, Federico Jeanmaire, Daniel Link Walter Binder, Félix Bruzzone y Julio Calvo, entre muchos otros.
“Nuestro universo está plagado de narrativas que nos atraviesan, nos abrazan, nos empujan hacia adelante, nos ponen a resguardo o nos lanzan al vacío; ficciones que hablan más de nosotros mismos que nuestras partidas de nacimiento, la planta de nuestros pies o nuestras cicatrices.
Este año, en su octava edición, el Festival de literatura infantil Filbita se propone pensar los cientos de hilos que se tensan entre literatura e identidad. Recuperar la poesía de las buenas noches, las nanas, los arrullos y esas voces que nos acercaron las primeras palabras como regalos de bienvenida. Volver a pensar a la lectura compartida como un gesto cariñoso y a los libros como pasajes a otros mundos, pero también como linternas al interior del mundo propio”, explican los organizadores en torno a los fundamentos y las búsquedas que animarán cada una de las actividades.
En esa línea, siempre de manera gratuita, durante las dos primeras jornadas el Filbita invitará a participar de la Charla-taller Ilustración y narrativa autobiográfica, que brindará Paloma Valdivia (Jueves 22 – 14.00 hs – Mediateca Alianza Francesa), a descubrir cómo definimos nuestra identidad (como personas y como lectores) a través de los vínculos, a partir del diálogo que mantendrán Betina González, Paloma Valdivia y Paula Bombara (jueves 22 a las 19.30 hs en Auditorio Alianza Francesa), o a escuchar los textos de Ana Méndez, Cristian Palacios, Eduardo Abel Giménez, Félix Bruzzone, Laura Ávila y Raúl Guridi, escritos a partir de la propuesta de contar sus propias vidas, pero en biografías apócrifas (Viernes 23 – 19.30 hs – Auditorio Alianza Francesa).
El sábado 24, en tanto, y dando inicio a las actividades con eje en el público infantil, Filbita propondrá espacios como Armapoesía, un lugar de juego con palabras, coordinado por Luciana Consiglio (sábado 24 – 15 a 18 hs en cheLA
Iguazú 451, Parque Patricios), el Taller de poesía Avión que va, donde Karina Michelletto y Verónica Parodi invitarán a crear poesías voladoras jugando con rimas, palabras, músicas y coplas, a partir del libro Avión que va, de Laura Devetach e Istvansch, (sábado 24 – 16.30 hs en en cheLA) o el Concierto literario. Chiribitiles, con canciones que tienden un puente entre aquellos niños que vieron nacer Los Cuentos del Chiribitil y los niños de hoy (sábado 24 – 18.30 hs en cheLA)
El domingo 25, última jornada de la 8|°edición Filbita se despedirá hasta 2019 invitándonos a participar del Taller de ilustración El jardín secreto, dirigido por Marjorie Pourchet (domingo 25 – 17.15 hs en Casona de los Olivera), del de dibujo Retratón a cargo de Daniela Kantor, Florencia Capella y Juan Dellacha, o de Palabrújula, lecturas para bebés, un espacio de encuentro entre niños y adultos (domingo 25 – 17.30 hs. en Casona de los Olivera). Finalmente, desde las 18:30 hs Los Musiqueros serán los encargados de cerrar el Festival al son de cantos, cuentos, ritmos y sonidos de Latinoamérica.
El programa completo de Filbita 8° edición se puede consultar aquí