Entre el 12 y el 15 de octubre se realizará en La Rural una nueva edición de BADA, la feria de arte directo de artista, que bajo el lema “todos podemos ser coleccionistas” propicia un contacto personal entre el público y los creadores.
En esta 7° edición, que el año pasado convocó a más de 60 mil personas, aproximadamente 250 artistas consagrados y emergentes presentarán directamente al público sus últimas obras, entre las que, y como condición para participar, diez trabajos tendrán un valor máximo de 3500 pesos.
Cristina Santander, Milo Lockett, Fabiana Barreda, Gabriel Mirocznyk, Sara Stewart Brown, Javier Baliña, Paula Rivero, Ricky Crespo, Manuel Paz, Alfredo Luccerini, Karina Epifanio, Pablo Fracchia, Marco Otero, Gisela Gaffoglio y Mary Baron, además de la uruguaya Pato Gil Villalobos, y los artistas chilenos Christine Clement , Bernie Garib , Kitty Hume y Karen Oliva, serán algunos de los nombres que integrarán la interesante nómina de esta edición, donde también será muy significativa la presencia de artistas del interior de la Argentina, especialmente de la provincias de Córdoba y Mendoza.
«Hablar con el artista es una experiencia única, y en BADA los visitantes pueden vivirla. Además, para los artistas, es una experiencia enriquecedora saber qué piensa el público de su obra y qué aspectos de ella lo movilizan”, explicó Ana Spinetto, organizadora del evento durante la presentación de la edición 2018, destacando la importancia de la dinámica que allí predomina.
Igualmente, junto a la posibilidad de conocer a los creadores, y charlar con ellos sobre sus técnicas, sus fuentes de inspiración y sus desafíos, además de comprar obras de arte a precios accesibles, BADA 2018 incorporará un interesante menú de actividades y espacios especiales, que vienen a renovar y enriquecer la propuesta.
Entre ellos, el complejo Central Park de Barracas –edificio del barrio de Barracas que concentra los talleres de los más destacados artistas argentinos- estará en BADA con un espacio donde se exhibirán obras de Eugenio Cuttica, Eduardo Hoffman, Juan Lecuona, Mónica Van Asperen, Marcos López, Eugenio Zanetti, Jorge Roiger, Carlos Gómez Centurión, Marino Santamaría, Cecilia Duhau, Ana Candioti, entre otros.
Además, Alfredo Segatori, uno de los muralistas más reconocidos del mundo, dirigirá un workshop intensivo de muralismo, Luc Mogni y Marcelo Federico presentarán el espacio Play, con actividades especiales para chicos, y bajo la coordinación de Monica Sartori se desarrollará un taller de escultura en vivo.
Finalmente, entre otras propuestas, se presentará Consumo Infinito, una instalación que habla y resignifica la basura ; el colectivo de artistas Feboasoma, especialistas en el arte textil, presentará su más recientes obras en formato gigante, y el grupo Sobretodo presentara A Tajo , una performance donde las artistas Debora Zilberman, Andrea Degiovanni, Barbara Alperoviczs, Silvia Liberalotto, Claudia Cristiani y Veronica Vidal hablarán de las huellas, las heridas y las marcas que arman la vida y la desarman cortando, cosiendo e hilvanando telas.