Hasta el 19 de febrero, en los principales balnearios de la costa atlántica se presenta Lejos de la bestia, espectáculo de Gabriella Baldini y Pichón Baldinu, creador del grupo De la Guarda, que aborda el tema de la violencia de género.
“Hace un tiempo, desde la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que dirige Santiago Cantón, nos propusieron que generemos un espectáculo, centrado en el tema de la violencia de género, con foco en la prevención, y especialmente dirigido a los más jóvenes, bajo un formato con capacidad para girar por la costa durante el verano.
Así, a partir de esas premisas, comenzamos con Pichón y Oscar Feito a indagar en el tema y generar el proyecto. Finalmente, decidimos trabajar sobre la violencia de pareja, y concebimos un guión plagado de guiños, que a modo de alertas tempranas, permite identificar los diferentes rasgos y etapas de una relación violenta, pero que además envía un mensaje esperanzador en torno a la posibilidad de salida de esa situación”, le cuenta a Palabras Gabriella Baldini.
La puesta de la obra, bajo el imperativo de la movilidad, también fue un desafío para el equipo de trabajo, que finalmente optó por el diseño de un inmenso escenario construido a partir de un contenedor de unos 40 pies (12 metros aproximadamente) que es trasladado con un trailer a los diferentes destinos.
Desde esa inmensa estructura, el equipo de Lejos de la bestia, integrado por cuatro artistas en escena y un numeroso grupo técnico, recrea la historia de una joven pareja recorriendo las diferentes instancias de la relación: desde el primer contacto, pasando por el enamoramiento, para llegar al quiebre, y la emergencia de la violencia.
Así, amalgamando múltiples recursos: agua y pintura, telas y gigantes burbujas flotantes, proyecciones, música e intensos cuadros coreográficos, los espectadores son invitados a sumergirse en una propuesta escénica impactante, que con la inconfundible poética de Baldini y Baldinú, aborda una temática difícil y preocupante, bajo la premisa de generar conciencia, especialmente en los más jóvenes.
“Es un tratamiento con nuestro sello, con nuestro lenguaje y estilo, incorporamos coreografías, hay una cierta teatralidad, usamos elementos, etc. Pusimos todos los recursos que tenemos, lo poético, lo fuertemente performático, lo coreográfico, para contar esta historia”, afirma Baldini.
“En cada una de las funciones, agrega la directora, el público está muy concentrado, silencioso, observando, aún en una plaza con perros ladrando, con chicos corriendo, se genera un ambiente de concentración total. Son 20 minutos al palo, no hay mucho respiro, y uno siente que la gente se siente muy representada, interpelada y movilizada. Estamos sumamente felices, ya que es un tema que nos compromete fuertemente y nos encanta poder traducir ese compromiso en un hecho artístico”, concluye.
Cronograma de presentaciones:
Lejos de la Bestia se presentará con entrada gratuita en las siguientes ciudades de la costa con funciones a las 20.30 – 21.30 – 22.30 y 23.30 hs.
19 y 20 de enero Pinamar
22 de enero Villa Gesell
23 y 24 de enero Miramar
27 y 28 de enero Necochea
4 y 5 de febrero San Bernardo
19 de febrero Villa Gesell