Música

Legados de un ídolo: a 30 años de la muerte de Freddie Mercury

El líder de Queen tenía tan solo 45 años cuando perdió la vida a causa del HIV/SIDA el 24 de noviembre de 1991, dejando un gran pesar a sus fanáticos y a los amantes de la música de todo el mundo. Esta semana se han cumplido 30 años sin Freddie Mercury, sin sus enérgicas actuaciones […]

El líder de Queen tenía tan solo 45 años cuando perdió la vida a causa del HIV/SIDA el 24 de noviembre de 1991, dejando un gran pesar a sus fanáticos y a los amantes de la música de todo el mundo.

Esta semana se han cumplido 30 años sin Freddie Mercury, sin sus enérgicas actuaciones y su voz única. Para recordar a este gran showman viajamos a Londres visitando algunos de los lugares icónicos que marcaron su vida y carrera.

La casa de la familia Bulsara en Feltham

Ubicada en 22 de Gladstone Avenue, en Feltham, se encuentra la antigua casa familiar. En esta residencia en las afueras de Londres vivió junto a su familia cuando aún se lo conocía por su verdadero nombre: Farrokh. Recordemos que los Bulsara habían llegado a Inglaterra procedentes desde Zanzíbar en el año 1964.

De hecho podríamos decir que es el lugar que vio nacer a Freddie Mercury. Quienes lo conocieron en aquella época cuentan cómo se había apropiado del cuarto de baño para incursionar en aquellos raros peinados nuevos que no dejaban de avergonzar a toda la familia.

Hasta sus 18 años vivió fijo en este lugar hasta que comenzó a saltar casa en casa con sus amigos del centro londinense. A pesar de eso, cada semana su madre lo esperaba con su plato preferido, el dhansak.

Es fácilmente identificable porque se colocó una placa azul en honor a Freddie en el exterior.

Aeropuerto De Heathrow

No te proponemos llegar hasta el aeropuerto, pero es probable que si estás de visita en Londres hayas pasado por Heathrow. Imaginá que antes de convertirse en una de las estrellas de rock más reconocidas de todos los tiempos, Freddie trabajó manipulando equipajes en el este aeropuerto. Esto se muestra brevemente durante la película, donde se retrata al joven trabajando a disgusto mientras sus compañeros lo discriminaban por su procedencia.

British Airways, la línea aérea de bandera del país, le rindió homenaje a la estrella en 2018 organizando un flash mob para bailar al ritmo de la música de Queen. También permitieron que cualquier persona llamada Freddie, Frederick o Farrokh ingresara gratis al salón vip de primera clase de la Terminal 5.

Ealing College

Cerca de la estación de metro de Ealing Broadway, en el cruce de High Street con Warwick Road, se encuentra The Castle Inn, lugar donde Freddie, Tim Staffell y sus amigos se juntaban por unos tragos.

Al otro lado, está la Thames Valley University, en el lugar donde estaba la antigua Ealing College. Cuando Freddie llegó con su familia al Reino Unido comenzó a estudiar en este colegio. Allí conoció a Tim, ambos eran compañeros de clase y dieron allí su primer concierto con el grupo Wreckage. Junto al edificio hay un camino que lleva hasta el University of West London Students’ Union, donde ahora está el Freddie’s Bar.

El piso compartido por los miembros de la banda

A principios de la década de 1970, los cuatro miembros de la banda compartían un departamento en el 36 Sinclair Road en el barrio de Hammersmith. Es maravilloso pasar por la puerta e imaginar que cosas se han vivido en su interior. Por supuesto, al tratarse de un edificio de viviendas privadas no es posible ingresar.

Mercado de Kensington, 49 Kensington High Street

Freddie y Roger tenían un puesto en el último piso del mercado a principios de los setenta donde ofrecían ropa y algunas piezas de arte, incluyendo algunos trabajos propios, pinturas y dibujos, de su autoría. Aun cuando Queen lanzó su primer álbum continuaban vendiendo artículos en este puesto. Hoy, el mercado ya no existe ya que fue demolido y transformado en edificio de oficinas.

100 Holland Road, Kensington

Freddie vivió durante un tiempo en este departamento con Mary Austin a principios de los setenta.

La primera mitad de la película Bohemian Rhapsody muestra la relación entre Freddie y Mary, con quien después de separarse continuó la amistad por el resto de su vida. En las escenas finales se llega a ver a Mary embarazada, y en la vida real él se convirtió en el padrino su hijo. Hoy ella vive en la casa de Garden Lodge que Freddie le dejó.

La primera sesión de fotos profesional de la banda fue realizada por Doug Puddifoot en este lugar, cuyo material fue utilizado en el reverso del primer álbum de la banda.

Estudios de grabación en Londres

A lo largo de su carrera, Queen realizó las grabaciones de sus discos en múltiples estudios, la mayoría en Inglaterra. Muchos de estos no se pueden visitar a menos que tengas la intención de grabar tu propio disco, a excepción del Metropolis Studios, ubicado en Chiswick. Parte del álbum Innuendo se grabó aquí y fue el último lugar en Inglaterra en el que trabajó Freddie. También allí se filmó el video de Headlong y su exterior se usó como telón de fondo para la apertura del video Innuendo. Es posible enviar un correo electrónico con antelación y reservar una visita al estudio (Chiswick High Road).

Los Scorpio Studios en Cambden ya no están en pie, pero se ubicaban en la planta baja del 286 Euston Road. Originalmente utilizados para transmisiones en vivo de Capital Radio, sirvió para grabar partes de Bohemian Rhapsody (principalmente la voz principal). Muy cerca, también en Camden, en los Estudios Roundhouse (Chalk Farm Road) Queen grabó  partes de A Night at the Opera.

Al otro lado de la ciudad, en Shepherds Bush, están los famosos Estudios Townhouse, donde Queen trabajó en varias oportunidades. Muchas partes de la banda sonora de Flash, así como algunos de los temas de A Kind Of Magic (Princes Of The Universe, Who Wants To Live Forever) y The Miracle, y la grabación completa de Barcelona (excepto How Can I Go).

Por último, en los Estudios Olympic, en el barrio de Barnes, la banda registró gran parte de A Night At The Opera y The Miracle.

Garden Lodge

La mansión de Garden Lodge se encuentra en una tranquila calle residencial de Kensington, uno de los barrios de Londres. Si no fuera por las notas y flores que los fanáticos dejan en la puerta, difícilmente podrías imaginar que perteneció a una celebridad del calibre de Freddie Mercury.

El músico se mudó a la casa en 1985 y la decoró a todo lujo. Al principio, Garden Lodge fue sede de ruidosas fiestas y sesiones de grabación nocturnas en el estudio adjunto. Sin embargo, a medida que la salud de Mercury se deterioró comenzó a transformarse en su santuario privado. Pasaba cada vez menos tiempo actuando y frente a la cámara, y más tiempo en esta casa. Con su salud cada vez más frágil, y en compañía de su ex novia y amiga Mary, Mercury murió en Garden Lodge el 24 de noviembre de 1991. A ella le dejó la casa y gran parte de su patrimonio, para asegurarle el futuro y el de sus hijos.

Al contrario de su extravagante personalidad en el escenario, la vida hogareña de Freddie Mercury era apartada y privada. Esto se refleja claramente en los altos muros que protegen la casa y los jardines de la mirada del público. Freddie fue incinerado al morir y parte de sus cenizas fueron enterradas en un lugar secreto que muchos creen es debajo del cerezo de esta propiedad. Sin una tumba en la que presentar sus respetos, los fanáticos se acercan con ofrendas cada año hasta esta casa.

En la película Bohemian Rhapsody transcurren algunas escenas que tienen lugar en esta casa, incluyendo la fiesta donde conoce a Jim Hutton. De cualquier manera la película no se filmó en el lugar por lo que se recreó de acuerdo a la original.

Para llegar hasta ahí se puede tomar el subte hasta Earls Court (1 Logan Place).

Lugares de  conciertos históricos

Dentro del Imperial College de Londres, en el segundo piso, se encuentra el Union Concert Hall, el lugar donde la banda realizó su primer concierto en Londres. Ahora hay una placa en la entrada que rinde homenaje a la banda. En este mismo establecimiento había estudiado Brian May antes de convertirse en estrella de rock.

Tres de los más legendarios conciertos de Queen tuvieron lugar en el Rainbow Theatre en 1974. Con entradas totalmente vendidas, estos shows fueron grabados e incluso se lanzó oficialmente una edición de dos de ellos. El video de Save Me también se grabó en este teatro que ahora es la sede de la Iglesia Unida del Reino de Dios (UCKG).

Otro de los históricos teatros para Queen fue el Hammersmith Odeon. Cambió varias veces de nombre, desde Labbats Apollo, London Apollo y ahora Eventim Apollo. Fueron varios los shows en este lugar, incluyendo los ahora legendarios conciertos de Navidad de 1975 y 1979. Además de Queen, pasaron por este escenario celebridades del calibre de los Rolling Stones, los Beatles y David Bowie entre otros.

Sin lugar a dudas, uno de los lugares que revivió la popularidad de Queen fue el legendario show durante el concierto de Live Aid de 1985. El estadio Wembley albergó este evento, y dos multitudinarios shows en 1896, además del Freddie Mercury Tribute después de su muerte. El estadio original donde se llevó a cabo el Live Aid fue demolido, pero se puede visitar  el nuevo edificio que se erigió exactamente en el mismo lugar en 2007.

Junto al estadio principal se encuentra un micro-estadio que se utiliza para recitales, el Wembley Arena. Cuando Queen tocó ahí por primera vez en mayo de 1978, se llamaba Empire Pool, y cuando regreso en 1980 ya era el Arena.

Crematorio Kensal Green

El último lugar para recordar a Freddie es el Crematorio Kensal Green, donde sus restos fueron incinerados el 27 de noviembre de 1991. Parte de sus cenizas le fueron entregadas a sus padres y, según el mito, el resto fueron enterradas bajo el cerezo en su casa en Garden Lodge. La dirección es Harrow Road, Kensal Green, Londres.

El otro legado de Freddie

Para conmemorar el 30 aniversario de su muerte, y el año en el que habría cumplido sus 75, la BBC transmitirá un documental sobre su vida. El nuevo documento fílmico, que se conocerá a finales de este mes, se llama ”Freddie Mercury: The Final Act”.

Narra la historia desde el último show de la gira de Queen “Magic Tour” de 1986 en Knebworth, pasando por la batalla de Freddie contra el HIV y el sida, hasta su muerte en noviembre de 1991. También incluye el concierto tributo a Freddie Mercury que tuvo lugar en Wembley en abril del 92.

En el desarrollo, se presentan entrevistas con Brian May y Roger Taylor, algunos de sus amigos y también artistas que actuaron en el espectáculo tributo. Pero también el documental se detiene en el impacto que su muerte relaciona al HIV/SIDA causó y significó a través de la palabra de médicos, sobrevivientes y defensores de los derechos humanos. El hecho que Freddie Mercury hiciera público su diagnóstico de HIV antes de su muerte marcó un punto de referencia cultural. También ese fue parte del legado del carismático líder de Queen. Célebre en todo el mundo, su triste pérdida a raíz de la neumonía bronquial resultante del SIDA, colaboró en la toma de conciencia general sobre la enfermedad y el recordatorio permanente acerca de la necesidad de protección.

Según su director, James Rogan, “era importante no solo mostrar el legado musical de Freddie, también hablar con las personas que habían vivido en el ojo de la tormenta de la enfermedad HIV/SIDA en este entorno mundial de la pandemia de Covid”. Esta es una película que saca a la luz detalles sobre el valiente viaje de Freddie Mercury a través de esos últimos cinco años de su vida, en una historia más amplia, y enormemente importante, de la concientización sobre el SIDA y de la manera en que el evento del concierto  tributo contribuyó para ello a nivel mundial.

Habrá que estar atento a la programación de la BBC y a sus redes sociales, en un mes que también incluirá mucho de sus conciertos. Ahora, the Show must go on!