Tiempo de festejos, balances y rankings, como cada fin de año las principales redes sociales van dando cuenta de qué ha sido lo más destacado por y para sus usuarios durante 2017, delineando un mapa diverso donde se suceden los mensajes por el día internacional de la Mujer, las muestras de solidaridad ante las consecuencias del Huracán Harvey, y el Terremoto de Puebla, y la fotos Beyonce anunciando que espera gemelos.
Pero además, entre momentos, hashtags, stories y likes los expertos van vislumbrando las principales tendencias que sacudirán a la competitiva arena digital en 2018, con el vídeo como formato rey en función del engagement que genera, la segura multiplicación de los chatbots, y la consolidación del markenting de influencers, picando en punta.
“2017 ha sido un año interesante con datos sobresalientes como el estrellato de Instagram, con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo, nuevas funcionalidades, y novedades constantes en cuanto a contenido, la pérdida de relevancia de Twitter, por fuera del mercado de las noticias, y los cambios en Facebook, en un contexto donde el alcance orgánico de las publicaciones está en constante disminución”, le cuenta a Palabras Nadia Dierma, Licenciada en Comunicación y especialista en Marketing y comunicación digital.
“Así, entre las noticias de fin de año quienes trabajamos en redes nos encontramos con que Facebook- definitivamente la gran red social que ya está rozando los dos mil millones de usuarios- lanzó una serie jugadas bastante duras para aquellos que quieren comunicar sus servicios de forma orgánica (sin publicidad): nuevas penalizaciones para las publicaciones que incitan a los usuarios a poner me gusta, me encanta o comentar de manera explícita, que es un recurso muy utilizado porque el algoritmo de Facebook, justamente, le da mayor visibilidad a los contenidos que más interacciones generan”.
Con dudas sobre la sustentabilidad de esas medidas, Dierma apunta que igualmente en el mediano plazo no será esa red la que concentrará la mirada de las marcas ya que la Generación Z, su gran nuevo objetivo, no es demasiado “amiga” de esa red social.
“En el núcleo de las redes y sus nuevas funcionalidades, cada vez más, serán los centennials los que marquen el pulso de los cambios, ellos son los verdaderos nativos digitales, y el gran nuevo objetivo de las marcas, desplazando a los Millenials. Los vamos a encontrar en Snapchat, en Instagram, en YouTube, pero no en Facebook, porque allí están sus padres y sus hermanos mayores”.
Para la experta, frente a los cambios “hacerse definitivamente amigos de los datos ya es la gran exigencia para los que trabajan en el entorno digital, como única vía para conocer con precisión la conducta y preferencias de los consumidores y generar las mejores estrategias”.
¿Nuevas Redes?
“Cuando creíamos que Facebook y Twitter eran todo apareció Instagram, sentencia Dierma. Siempre hay lugar para nuevas redes, y entiendo que las que más crecerán serán las de nicho, creadas en torno y temas e intereses específicos. Igualmente, tanto en unas como en otras, todo indica que los nuevos usuarios no serán tan inocentes a la hora de compartir sus datos como lo fuimos aquellos que las descubrimos hace poco más de 10 años cuando llegaron a nuestro país”.
Lo mejor del año red por red
El Día Internacional de la Mujer fue el momento más discutido en 2017 a nivel global, con personas de todo el mundo intercambiando opiniones, contenido y publicaciones en apoyo a la comunidad de mujeres.
Argentina, Estados Unidos, Brasil, India y México lideraron la conversación global representando más de la mitad de las publicaciones (56%).
En Argentina, en tanto, el momento más popular fue el Día del Amigo, tema sobre el que conversamos 8 veces más que el año pasado. En tanto, los eventos que más interacciones generaron fueron La Noche de los Museos 2017, y “Miró: la experiencia de mirar” del Museo Nacional de Bellas Artes.
En la lista anual de los tuits y temas más destacados, La asunción del presidente de los Estados Unidos fue el evento más comentado en Twitter en 2017, mientras que el propio Donald Trump fue el líder más tuiteado del mundo –aunque a Barack Obama le corresponde el tuit con más likes-, en un año en el que los temas que más impacto tuvieron entre los argentinos fueron #NiUnaMenos y #SantiagoMaldonado.
Para realizar su informe anual la compañía dispuso un corte a mediados de noviembre, consignando que hasta esa fecha la foto más popular en Instagram Argentina fue la de Leo Messi de vacaciones con Antonella Rocuzzo, con más de 5 millones de likes.
Además, Valentina Zenere, Michael Ronda y Marley fueron los famosos responsables de los posteos más destacados; Selena Gómez, Ariana Grande y Cristiano Ronaldo las celebridades con más seguidores, y Candelaria Tinelli, Karol Sevilla y Lali Esposito las famosas con más vistas en sus Instagram Stories, dentro de la comunidad local que este año se conectó a la aplicación en promedio unas 19 veces al día.