Ferias

Las actividades más destacadas de la 43° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires

A solo una semana de la apertura del mayor evento editorial de América Latina, la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 27 de abril y hasta el 15 de mayo en el predio de La Rural, es hora de ir armando nuestras agendas para aprovechar al máximo las múltiples […]

A solo una semana de la apertura del mayor evento editorial de América Latina, la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 27 de abril y hasta el 15 de mayo en el predio de La Rural, es hora de ir armando nuestras agendas para aprovechar al máximo las múltiples posibilidades que ofrecerá esta 43° edición.

Y es que además de llevarnos nuestros libros preferidos, encontrar interesantes promociones, muchísimas novedades y, por supuesto,  los infaltables clásicos, la Feria es una oportunidad única para conocer a numerosos autores, participando de las charlas, paneles y firmas de ejemplares programados, donde a las actividades organizadas por la Fundación El Libro, se suman las que cada editorial ofrecerá en su stand.

Dentro de ese vasto universo, difícil de recorrer sin una guía precisa, el 28 de abril,  de la mano de Editorial Planeta (stand nº 917. Pabellón verde), podremos encontrar a la escritora española Almudena Grandes, autora de novelas como Las Edades de Lulú y Malena es un nombre de tango quien firmará ejemplares desde las 17 hs. En el mismo stand, pero desde las 20 hs, Cintia Willa, firmará ejemplares de El cuerpo prohibido (Emecé) su última obra, que presentará junto a Ana Wajszczuk, en la sala Adolfo Bioy Casares, un rato antes, exactamente a las 18:30 hs.

En el stand del grupo Penguin Random House (1017 Pabellón Verde) también el 28 de abril desde las 17 hs Pedro Mairal firmará ejemplares de El cepillo del Rey (Sudamericana); mientras que Pablo Melicchio firmará ejemplares de su nueva novela QuiniFreud desde las 18 hs en el stand de Moglia Ediciones, (532 del Pabellón Azul)

Ya el 29 de abril. desde las 18 hs en la Sala Haroldo Conti, Javier Cercas presentará El monarca de las sombras (Literatura Random House) junto a Leila Guerriero; mientras que a esa misma hora, pero en la Sala Leopoldo Lugones, Eduardo Sacheri presentará La noche de la usina (Alfaguara)  junto a Patricio Zunini; y desde las 20 hs en la sala Adolfo Bioy Casares se realizará un Homenaje a Andrés Rivera, del que  Participarán Guillermo Martínez, Guillermo Saccomanno, Guillermo Saavedra, Pablo de Santis, Jorge Ribak y Alberto Díaz.

El 1° de mayo, en tanto, desde las 16 hs Lucía y Joaquín Galán, del dúo Pimpinela, presentarán su libro Hermanos (Planeta) junto a Silvina Chediek en la sala José Hernández, y desde las 17:30 hs firmarán ejemplares en el stand de la editorial. A las 16hs, pero en la Sala Leopoldo Lugones, Alejandra Stamateas presentará su libro #NoMeMaltratoNiMeMaltratan, y a las 18 hs, en la Sala Victoria Ocampo, Claudia Piñeiro presentará Las Maldiciones, su nueva novela (Alfaguara).

Un día después, el 2 de mayo, Eudeba y Ediciones UNL presentarán El Contrato Secreto YPF – Chevron, desde las 20:30 hs en la Sala Haroldo Conti.

El 5 de ese mes se desataca la visita de Federico Andahazi, que desde las 17 hs presentará su último libro El equilibrista en la sala José Hernández, y las de Juliana Otero y Azul Lombardía, que desde las 20:30 hs en la Sala Victoria Ocampo presentarán Cómo ser la peor mamá del mundo? Según Roxi.

Junto a la presentación del libro sobre el contrato secreto, de Rubén Gustiniani, la  Editorial Universitaria de Buenos Aires presentará Gallo Rojo, Gallo Negro de Daniel Muchnik (3 de Mayo a las 20.30 hs, sala D.F. Sarmiento) ; Motores, autos y sueños, la autobiografía de Oreste Berta (8 de mayo a las 18.30 hs., sala Haroldo Conti) ; la nueva colección juvenil Huellas de la Tierra, de Nahuel Sugobono y Huadi, La Pluma, de Cao Wenxan,  Los Cuentos del Chiribitil (10 de mayo a las 18.30 hs, sala Haroldo Conti), y Argentina: una sociedad anómica, de Eduardo Fidanza, Daniel Zovatto y Antonio María Hernández (15 de mayo a las 18.30, sala Alfonsina Storni.

Siglo XXI (Pabellón Verde stand 823), por su parte, presentará el libro Kirchner, el tipo que supo, de Mario Wainfeld; la nueva obra de Diego Golombek y Nora Bär, Neuro Ciencias para presidentes; y Con Borges, de Alberto Manguel.

Retomando el cronograma, el 6 de mayo Arturo Pérez-Reverte presentará  Falcó junto a Jorge Fernández Díaz (20 hs Sala Jorge Luis Borges);  mientras que Pierre Lemaitre conversará sobre su obra en una entrevista pública con Claudia Piñeiro, también el 6 a las  20 hs, pero en la sala Alfonsina Storni.

Marcos Aguinis, que presentará Incendio de ideas junto a Clara Mariño (7/5 20 hs  en la sala Victoria Ocampo), Facundo Manes y María Roca, que presentarán Descubriendo el cerebro (7/5 18:00 hs  en la sala Jorge Luis Borges), Tiffany Calligaris, Oscar Martínez y  Felipe Pigna, que firmarán ejemplares de sus libros en el stand stand nº 917 el sábado 13 de mayo, a las 15, 16 y 18 hs, respectivamente, y Paloma Herrera que presentará Una intensa vida, junto a Teté Coustarot, ese mismo día desde las 18 hs en la sala Domingo Faustino Sarmiento, son solo algunos de los imperdibles encuentros que tendrán lugar durante las distintas jornadas, en el marco de un nutrido cronograma que se podrá consultar completo próximamente en la web de la feria

Junto a ellos, Carlos Ruiz Zafón, Alessandro Baricco, Arturo Pérez-Reverte, John M. Coetzee, Pierre Lemaitre, Bernhard Schlink, John Katzenbach, Javier Cercas, Etgar Keret, Nélida Piñon, Benjamin Lacombe, Raúl Zurita y Héctor Tobar, integran la nómina de los más de 80 invitados internacionales que dirán presente en esta edición, que abrirá con el discurso inaugural de la escritora y periodista Luisa Valenzuela el próximo jueves 27 de abril a las 18.30hs.