Con un intenso cronograma que se prolongará desde junio hasta noviembre, Fundación Filba presenta Laboratorio de Escrituras un ciclo de formación online, que permitirá aprender con los mejores escritores de nuestro país, desde la mesa de casa.
Dividido en cuatro módulos: Narrativas, No Ficción, Poesía y Literatura Infantil y Juvenil, cada módulo se compone de una clase magistral y cuatro talleres autónomos e independientes, entre los que podemos optar por anotarnos en uno o hacer los cinco, para completar el módulo que nos interese.
Leila Guerriero, Guillermo Martínez, Alicia Genovese, Dolores Reyes, Paula Maffía, Jorge Consiglio, Daniela Kantor, Pablo Plotkin María Sonia Cristoff, Cynthia Rimsky y Alejandro Crotto, son solo algunos de los destacados nombres que FILBA convocó para el lanzamiento de esta nueva iniciativa.
“Hace 13 años que hacemos festivales de literatura, trabajando con los mejores escritores y escritoras del país y del exterior, descubrimos nuevas voces y ampliamos la conversación literaria contemporánea. Queremos compartir parte del recorrido. Por eso anunciamos el Laboratorio de Escrituras Filba” explican desde la Fundación.
Como punto de partida, en el mes de junio el módulo No Ficción propondrá la Master Class Formas de lo real: periodismo narrativo, a cargo de Leila Guerriero, que pondrá foco en el abordaje de temas como qué es y qué no es el periodismo narrativo. La importancia de conocer la tradición. La caja de herramientas de un autor de estos textos. La importancia del trabajo de campo y del cuidado de la prosa.
El módulo Narrativas, en tanto, largará con Cuerpo y escritura. Escribir desde la experiencia sensorial del personaje, un taller a cargo de Dolores Reyes, que explorará desde la práctica interrogantes como ¿Cuáles son las posibilidades y los riesgos al trabajar con la primera persona en un texto de ficción? ¿Cómo se escribe lo que siente otro cuerpo? ¿Cómo se potencia la voz del otro? ¿De qué formas presentar a un personaje?¿Cómo se atrapan lectores desde la primera línea?
La reconocida poeta y ensayista Alicia Genovese, será la encargada de iniciar el ciclo de formación del módulo Poesía con Las mil puertas del poema, una Master Class ideada para reflexionar sobre ¿Cómo entrar a un poema?
“Exploraremos las rítmicas, lenguajes, imágenes, pensamientos y emociones capaces de llevarnos por corredores que no sabíamos podían explorarse. Desde las cosas más inmediatas y cercanas hasta las que pierden transparencia, analizaremos las claves a través de las cuales el poema convoca a descubrir su perturbación, su extrañamiento frente al mundo”, adelantan desde FILBA.
Finalmente, la escritora y docente Sandra Comino, presentará dentro del módulo Literatura Infantil y Juvenil, la charla-taller Espirales de escritura, Cómo, qué y desde dónde (contamos), que nos propondrá aventurarnos en las espirales de la escritura, los caminos que seguimos a la hora de leer y de escribir, abordando aspectos como el lenguaje literario y los recursos narrativos, los personajes e historias diversas, el punto de vista y los narradores.
Para explorar a fondo esta nueva propuesta de formación de la Fundación, y conocer el contenido de todos los módulos y su cronograma se puede ingresar a https://www.filba.org.ar/ o consultar en talleres@filba.org.ar