Entrevistas

La señora Macbeth estrenó en El excéntrico

La obra de Griselda Gambaro subió a escena en una versión dirigida por Fabián Bril que propone una transmutación hacia lo queer e interpela lo heteronormativo. Betto Vivas interpreta a Lady Macbeth y fue entrevistado por Palabras. En escena, Vivas es acompañado por Patricia Roncarolo, Marcela Díaz, Ana María Villafañe, Joaquín Tomassi y los músicos Mahuro […]

La obra de Griselda Gambaro subió a escena en una versión dirigida por Fabián Bril que propone una transmutación hacia lo queer e interpela lo heteronormativo. Betto Vivas interpreta a Lady Macbeth y fue entrevistado por Palabras. En escena, Vivas es acompañado por Patricia Roncarolo, Marcela Díaz, Ana María Villafañe, Joaquín Tomassi y los músicos Mahuro Coletti y Eugenio Sánchez. 

Acabás de estrenar La Señora Macbeth en el teatro de Cristina Banegas, que es quien interpretó magistralmente a ese personaje. ¿Qué sentido y lecturas tiene para vos?

Las lecturas y sentidos que se configuran para mí, son profundamente emotivos y movilizantes. Fundamentalmente porque Cristina ha sido mi guía de entrenamiento actoral en los últimos años, en paralelo con Bartis. Por otra parte, ella interpretó a esta mujer de La señora Macbeth y eso supone una enorme responsabilidad como actor. Todo se profundiza aún más por que ella misma en una conversación cálida e intimista -en esa casona tan bucólica que habita- me dijo “vos tenés que hacer La señora Macbeth y la tenés que estrenar en El excéntrico de la 18. ¿Te imaginas? ¡Un estallido de emociones!

El personaje de La señora Macbeth tiene mucha oscuridad. Sin embargo, te enamora. ¿Qué es lo que te resulta atrapante de su construcción?

¡Que pregunta interesante! Primero sin decir lo siguiente no podría responderla. Inés Estévez que es una actriz y figura de nuestra escena nacional cuya contundencia escénica y actoral todos respetan, tuvo la enorme generosidad de coachearme actoralmente y de llevarme de la mano en ésta construcción que por momentos fue muy angustiante. ¡A ella, mi infinito agradecimiento! Dicho esto… si, es verdad, tiene una oscuridad insondable e inagotable. Esas características son intrínsecas de la nuestra naturaleza y por eso mismo se tornan bordes interesantes de transitar, marginalidades de la miseria humana, pero humana al fin. Suponen para mí, como actor, cornisas desafiantes. 

Si bien la obra de Gambaro trabaja sobre el travestismo, la versión en que acaba de estrenar, que cuenta con la dirección de Fabián Bril, propone una transmutación hacia lo queer que interpela lo heteronormativo. ¿Cómo construiste tu personaje desde esta premisa? 

Esa premisa fue lo mejor de la propuesta. Fundamentalmente porque esta obra, Griselda originalmente la escribió para Alejandro Urdapilleta. ¿Te imaginas? ¡Un banquete actoral hubiese sido! Por otras cuestiones finalmente Urda no pudo hacerla y la estrenó Cris y se llevó todos los premios, ¡era para ella! ¡Fue descollante su laburo! Para este trabajo me contacté con mis mujeres. Con la niña interior que quería jugar a las muñecas en la infancia. Con mi madre en la cual me encuentro en cada función. Desde ellas abrevo para darle vida a mi pequeño monstruo.

¿Cómo es la relación de tu personaje con Las Brujas? ¿Y con el Fantasma de Banquo? 

La relación es una danza acompasada, misteriosa y contundente. Los lenguajes poéticos que puso en juego nuestra diseñadora de movimientos, Jazmín Titiunik, fueron definitivos para encontrar el idioma y el tempo de esa danza, cómica, tensa, dramática y atroz. 


Ficha artístico técnica:

Elenco: Betto Vivas. Patricia Roncarolo. Marcela Díaz. Ana María Villafañe. Joaquín Tomassi. Música en vivo: Mahuro Coletti. Eugenio Sánchez. Asistencia: Dalina Degiorgi. Diseño de movimiento: Jazmín Titiunik. Diseño de vestuario: Uriel Cistaro. Realización de vestuario: Patricia Mizraji. Diseño demaquillaje: Adam Efron. Diseño de escenografía: Mariano Castillo. Realización de escenografía: Gabi Peperina, Mariano Salvador Castillo. Realización de títeres: Antonela Fucenecco, Mariano Salvador Castillo. Diseño de música y sonido: Mahuro Coletti. Diseño de iluminación: Magalí Perel. Diseño gráfico: Dalina Degiorgi. Fotografía: Nacho Lunadei. Coach actoral de Betto Vivas: Inés Estévez.

Texto original: Griselda Gambaro 

Dirección: Fabián Bril

Prensa: Paula Simkin

Auspiciado por Fundación Maestros Azules.

Funciones: sábados a las 20.30 h

Entrada general: $ 1000. Estudiantes y jubilados: $ 800

El Excéntrico del a 18°, Lerma 420. CABA / Tel.: 4772-6092

Reservas por Alternativa Teatral