El próximo sábado 29 desde las 20 hs. y hasta las 3 de la madrugada se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos, una oportunidad única para recorrer los principales atractivos culturales y museos de la ciudad a partir de un original itinerario nocturno.
Consagrado como uno de los eventos preferidos de los porteños, y de miles de personas que se acercan a la ciudad exclusivamente en esta jornada especial, para la 13° edición los organizadores esperan superar ampliamente el millón de participantes de la edición 2015, en base a una programación diseñada “para que la familia salga a la calle y disfrute”, como destacó en la presentación del evento el ministro de Cultura de la CABA, Ángel Mahler.
Con 240 espacios participantes, entre museos y espacios culturales, la Noche de los Museos 2016 propone centenares de actividades, muestras y espectáculos, que se desarrollarán en simultáneo, y a la luz de la luna, desde Mataderos a Puerto Madero y desde Núñez a Pompeya.
Dentro de esa amplia oferta, en esta edición el sur de la ciudad será protagonista, a partir de un itinerario que incluye: visitar la exposición de David LaChapelle en la Usina del Arte, caminar por Almirante Brown y Pedro de Mendoza hasta el paseo Caminito -completando un trayecto donde habrá intervenciones lumínicas, bandas de música, performances y propuestas gastronómicas al aire libre-; pasar por la Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929) y recorrer la retrospectiva de Kazimir Malévich, y partir de allí, en el colectivo 29, utilizando el pase libre, trasladarse hasta el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350) para disfrutar de la gran exposición de trabajos inéditos sobre papel de Antonio Berni.
«Además de ofrecer, como es habitual, espectáculos, visitas guiadas y talleres para chicos, este año inauguramos especialmente para La Noche de los Museos dos muestras con obras de la colección del Museo Sívori, dos lecturas sobre su patrimonio de arte argentino. Ambas exposiciones fueron proyectadas y realizadas por los equipos profesionales del Museo en una curaduría compartida. ‘Representaciones de identidades en tensión’ responde a la pregunta sobre la heterogeneidad del ‘ser argentino’ en ocasión de celebrarse el Bicentenario de la Independencia y se organiza en cuatro núcleos referidos a tópicos que persisten a través del tiempo.
La otra exposición, titulada La Persistencia de los Maestros, reúne obras premiadas en el salón Manuel Belgrano entre los años 55 y 70, para señalar en primer lugar el salón instituido como política de adquisición de una colección pública de arte argentino y mostrar además un conjunto significativo de obras del período que la historiografía olvida u opaca en sus relatos ocupados de las vanguardias rupturistas”, le relató a Palabras la Lic. Graciela Limardo, directora del Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, Av. Infanta Isabel 555, sin duda uno de los puntos destacados del recorrido para quienes elijan realizarlo por la zona norte porteña.
En tanto, quienes partan, o se encuentren en la zona centro, en pleno barrio de Caballito, el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644), ofrecerá múltiples actividades durante toda la jornada, además de la posibilidad de recorrer las exposiciones Escultura Argentina y del artista Luis Perlotti, y Viajeros del Sur, que reúne obras de los artistas Roberto Chagas, Catuscia Dotto, Darío Klehr, José Miguel, Rodolfo Soria y Oscar Umpierrez, en lo que constituye un imperdible testimonio sobre seis miradas desde cuatro países distintos, en torno al arte escultórico contemporáneo.
El Cabildo Nacional, Bolivar 65, por su parte, prepara para este sábado la muestra temporaria Dos ciudades, una historia, junto a diferentes espectáculos e intervenciones dentro y fuera del Museo. Además, descargando la app «Museo del Cabildo» en PlayStore nos promete acceder a todos sus secretos.
Finalmente, y en el marco de un programa de actividades decididamente inabarcable, La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, abrirá las puertas de su sede, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1242, donde además de participar de las tenidas blancas, la tradicional ceremonia masónica abierta, que se realizarán cada 30 minutos, habrá espectáculos musicales desde las 20 y hasta el cierre de la jornada.
También en Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), Av. Corrientes 2038, abrirá sus puertas durante la noche, experiencia sobre la que la Lic. Cecilia Vázquez, Coordinadora General de Cultura de la Universidad de Buenos Aires, y Directora del Centro Cultural expresó: «Estamos muy contentos participar en la Edición 2016 de La Noche de los Museos. Nos parece una muy linda oportunidad para brindar -en forma gratuita- la posibilidad de conocer nuestra programación y disfrutarla. Durante la Noche de los Museos hay un público grande que circula por las diversas propuestas que se ofrecen en la ciudad. El Rojas es parte de la UBA y participa hace varios años. Hubo algunas noches que pasamos acá, en el edificio de Av. Corrientes, y otras que las disfrutamos en la Facultad de Derecho con espectáculos de Mapping sobre la fachada. Si ese público que ya nos conoce, y otro que todavía no es habitué puede acercarse, visitarnos e interactuar con nuestra programación: estamos logrando algo muy interesante.
En esta Edición destacamos la inauguración de Latinoamérica, una exposición enmarcada en la Primera Bienal Latinoamericana de joyería contemporánea, el Ciclo de Danza Sub 30, en Programa Compartido las Obras “Extraños Todos” de Sabrina Wehner y Federico Amprino, y “El Risco” por los coreógrafos de La Monton ; y como cierre, “Ensayo para una Renuncia”, de Mariano Moruja, con una notable actuación de Gerardo Schwartzman, que le ha permitido obtener reconocimiento en las provincias de Rio Negro y Chubut, y recientemente en la provincia de Buenos Aires. Nos preparamos intensamente para recibir a los visitantes y ser anfitriones en esta noche que se volvió un clásico de la noche porteña.»
El programa completo que ofrecerán cada una de las 240 sedes se puede conocer aquí . Además, una vez armado el itinerario, también podemos descargar el pase libre para acceder de manera gratuita a los diferentes colectivos que utilizaremos en nuestro recorrido.