El próximo sábado 31 de octubre entre las 20 hs y las 3 de la madrugada del domingo, Buenos Aires celebrará la cultura con una nueva edición de la Noche de los Museos.
La 12° edición de este evento, que invita a recorrer los principales atractivos culturales y museos de la Ciudad a partir de un original itinerario nocturno, contará con la participación de más de 217 museos y espacios culturales, que abrirán sus puertas, con entrada libre y gratuita en un horario no convencional.
En el sitio web http://goo.gl/2iwre5 se puede visualizar el mapa con la totalidad de las instituciones y conocer su ubicación.
Además de sus muestras estables, las distintas sedes ofrecerán un variado programa de eventos y encuentros, especialmente preparados para los noctámbulos, donde se destacan las propuestas de los Museos Nacionales, de los espacios culturales de los barrios del Sur y del Oeste de la Ciudad, que por primera vez se suman a “La Noche”, y nos permitirán recorrer el Casco histórico de Villa Lugano y Villa Luro conociendo a sus artistas.
Si bien el itinerario nocturno es libre, desde la organización se han propuesto dos recorridos: «Milla de los Museos» y «Milla Cultural del Sur». El primero, Incluye al Malba, al Centro Cultural Recoleta, al Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, al Museo Evita y al de Artes Plásticas Eduardo Sívori; y pasa por los barrios de Palermo, Recoleta y Retiro.
Dentro de ese itinerario se podrá visitar la Fundación Instituto Leloir donde se presentará “Para ver y tocar. La ciencia de cerca en Leloir”, una rica serie de espacios interactivos que nos invitan a conocer el mundo de la investigación. Además, bajo la consigna ¿Qué investigamos y por qué? Quienes visiten la Fundación podrán participar de un ciclo de charlas con distintos científicos que se ofrecerán cada 30 minutos. En el cine El Plata, en tanto, el colectivo La Casa de Papel estará liberando libros de terror, con intervención artística y ofrecerá lecturas en vivo.
El Centro Cultural Ricardo Rojas, también participará del evento con una programación especial que contempla visitas guiadas a la muestra “Las manos en el fuego” entre las 20 y las 24; la presentación de una performance de danza y acrobacia, a cargo de Alejandra Sanmartín, a las 20 hs, 20.45 hs y 21.45 hs; el concierto “Láudano en canciones”; un taller abierto de maquillaje Pop Art, la presentación de las obras “Micro” de Katia Szechtman y de “Nena Dragón, pisa tejas por amor”, de Franco Calluso, y un cierre a todo baile con Milonga Roja, que propone milonga y vals abiertos al público y exhibición de bailarines, a cargo de Gerardo Carrot.
El Museo de Arte Popular José Hernández propondrá talleres de platería, una charla sobre el relanzamiento del libro José Hernández, con ronda de mate y sorteo de 3 ejemplares incluidos; espectáculos de narración oral, la obra “Adiestradores de moscas”, un musical para toda la familia, y un continuado de shows de percusión a cargo de CUMA.
Celebrando sus 125 años de vida la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini participará con múltiples actividades, dentro de las que se destaca la presentación de la “Compañía Teatral del Pelle” interpretando fragmentos de las obras de Federico García Lorca y de los textos de Julio Cortázar.
Además, en la Catedral Anglicana San Juan Bautista, el templo no católico más antiguo de Sudamérica, se podrá disfrutar de un innovador repertorio de góspel a la luz de la luna a cargo de «AfroSound Choir» la «Escuela de Violin de Ramos Mejia» y el «Southern Vocal Band».
Para los que elijan el sur, «Milla Cultural del Sur» también ofrecerá un camino repleto de propuestas atractivas, en un recorrido que desde Puerto Madero a La Boca, nos invita a pasar por el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, la Usina del Arte, el Museo del Cine, el Museo del Humor, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el de Bellas Artes de La Boca, Benito Quinquela Martín.
Quienes opten por este itinerario podrán disfrutar en la Usina del Arte de la muestra “El Jardín de las maravillas”, grabados y litografías de Joan Miró y participar de las visitas guiadas que se realizarán para descubrir todos los espacios de su imponente edificio. Además, como apertura, se realizará un Homenaje a Piazzola con Julian Vat y Ariel Argañaraz, y se proyectará el film “Una nueva y gloriosa nación” con música en vivo de Santiago Chotsourian. En tanto, en el microcine de la Usina se proyectará “Andábamos sin buscarnos”, video tributo a 50 años de la edición de Rayuela de Julio Cortázar, con una función por hora entre las 22 hs y el cierre de la jornada.
En el Museo del Humor, que también integra la propuesta sur, se podrá disfrutar de la muestra homenaje a Manuel García Ferré, inaugurada durante el último Festival del Humor”, y de una serie de conciertos y shows de stand up.
Los viajes en colectivo para todos los que participen, con independencia del itinerario que escojan, serán gratuitos. El pase libre para viajar en las líneas habilitadas ya puede descargarse en http://goo.gl/rU6wYk . También allí se puede imprimir el pase para presentar en los peajes pertenecientes a AUSA, cuyas barreras estarán levantadas de 20 a 23 hs sentido centro y de 24 a 03 hs sentido provincia.
Buenos Aires Solidaria, que articula las actividades ayuda social y de participación que se realizan en la Ciudad, será la responsable de guiar al público con más de 800 voluntarios, que, además de asistir, recolectarán alimentos no perecederos para la Fundación Banco de Alimentos. Quienes se acerquen con una donación participarán del sorteo de una bicicleta, para continuar el itinerario y, en el Paseo de la Historieta, podrán llevarse una caricatura realizada en vivo por un artista local.
Creada en Berlín en la década de los setenta, la Noche de los Museos se celebra actualmente en más de 130 ciudades del mundo. En la edición porteña de 2014 logró convocar a más de 800 mil personas, y este año los organizadores prevén que aún más público se sume a un evento que ya es cita obligada para todos aquellos que deseen descubrir la cara nocturna y festiva de los espacios culturales de la Ciudad.
.