El sábado 18 de marzo, autores, músicos y, sobre todo lectores, tomarán una vez más la calle Corrientes, desde Junín hasta Libertad, donde, desde las 18 hs y hasta la medianoche, las emblemáticas librerías porteñas permanecerán abiertas, ofreciendo además de preciadas obras literarias, un interesante programa de actividades artísticas.
Espacios de juegos para chicos, búsqueda del tesoro, charlas junto a referentes del mundo narrativo, ciclos de poesía, intervenciones artísticas, experiencias literarias en vivo, jams de música, talleres de encuadernación, actividades con ilustradores e intervenciones de muralistas, son solo algunas de las múltiples posibilidades pensadas para que distintas generaciones puedan disfrutar del evento en familia.
Además, como en cada edición de este evento, prestigiosos escritores también dirán presente participando de diferentes mesas de lectura y debate. Entre ellos, Felipe Pigna estará a las 20 en el bar La Paz (Av. Corrientes 1593) con lecturas de San Martín y Belgrano; Eduardo Sacheri firmará ejemplares en la librería Cúspide (Corrientes 1316) desde las 19:45; mientras que desde las 21 hs Sergio Olguín, Samanta Schweblin y Esther Cross abordarán ¿Dónde se esconde la realidad en la ficción?, en el Living Rodolfo Walsh, ubicado en Corrientes al 1300, y en el mismo horario, pero en Corrientes al 1800 Marcelo Fernández Bitar, Sergio Marchi y Richard Coleman dialogarán en torno «Soda Stereo: una historia total».
Junto a ellos, como exponentes de las nuevas tendencias y los nuevos públicos, desde las 19 en el espacio Rodolfo Walsh (Corrientes al 1700) se presentarán Carla Dente, Matías Gómez, Facundo Tedesco, Leo Teti, Macarena Yanelli, Meli Corbetto y Martina Barimboin, referentes del universo booktuber y bookstagrammer, bajo la coordinación de Cristina Alemany, para debatir en torno a ¿Qué buscan y encuentran los jóvenes en la lectura?
Para los amantes del cruce entre cine y literatura, en tanto, el Centro Cultural Ricardo Rojas y el cine Cosmos (Av. Corrientes 2038, 2040 y 2046) aprovecharán este evento para proyectar desde las 18.30 hs., El último hombre sobre la Tierra, de Ubaldo Ragona/Sidney Salkow, primera adaptación cinematográfica de la novela de Richard Matheson «Soy Leyenda»; y a las 20.30 hs., el film Analizando a Philip, de Alex Ross Perry, inspirada en la vida del escritor Philip Roth.
Además, cerrando el cruce de lenguajes, desde las 20 hs., en el Living Ricardo Piglia (Corrientes al 1800) se desarrollará la mesa Cómo vemos cine. Una guía para el espectador, con la participación de Leonardo D’Espósito, Sebastián De Caro y Gustavo Noriega, bajo la coordinación de Sergio Wolf; y en Corrientes al 1400, desde las 21 hs Guillermo Martínez, Claudia Piñeiro y Diego Radivoy charlarán en torno a Del libro al cine y al teatro.
Para el cierre de la jornada, cuya agenda completa se puede consultar aquí, desde las 22 hs. Soledad Pastorutti se presentará con un show en el escenario principal de Corrientes 1100.