Ballet

La Noche de las Casas de Provincia, una oportunidad para conocer la diversidad cultural del país

El jueves 24 de noviembre, entre las 18 y las 24 hs, las sedes provinciales convocan en la ciudad de Buenos Aires a distintas actividades donde se mostrará la oferta turística de cada punto del país. Los visitantes serán recibidos con degustaciones de productos típicos, muestras de arte y shows en vivo. El ministro de […]

provinciasEl jueves 24 de noviembre, entre las 18 y las 24 hs, las sedes provinciales convocan en la ciudad de Buenos Aires a distintas actividades donde se mostrará la oferta turística de cada punto del país. Los visitantes serán recibidos con degustaciones de productos típicos, muestras de arte y shows en vivo.

El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, sostuvo que “vamos a tener un encuentro federal con nuestras culturas del interior profundo, será una fiesta inolvidable donde participará el público en las calles porteñas”.

Por su parte, el ministro de Turismo Gustavo Santos afirmó que se trata de una muestra de la riqueza cultural argentina y que “las representaciones oficiales en Buenos Aires abren sus puertas en conjunto para mostrar al público nacional e internacional la diversidad de propuestas turísticas, gastronómicas y culturales que ofrece nuestro país”.

En esta quinta edición, los participantes recibirán un pasaporte que será sellado en cada casa de la provincia que visiten y, de esta manera, entrarán en un sorteo por estadías y pasajes, además de otros premios. Para facilitar la experiencia, las Casas de Provincia estarán organizadas en tres circuitos según su ubicación.

El Circuito uno estará conformado por Santiago del Estero (Florida 274), Santa Cruz (25 de Mayo 279), Santa Fe (Montevideo 373, 2º piso), Corrientes (Av. San Martín 333), Neuquén (Maipú 48), Tierra del Fuego (Sarmiento 745) y Tucumán (Suipacha 140).

En este recorrido se podrá ver la Marcha de los bombos con el «Indio» Froilán González y Teresa Castronuovo, y las actuaciones de Víctor Heredia, Ignacio Copani, la cantante de Tango Sandra Cabal, el folclorista Héctor Osses, la banda Vilma Palma e Vampiros, Luis Cardozo y su Grupo Mburucuyá, Grupo Ocaso, Cuarteto Santa Ana de Ernestito Montiel, Pancho Escalada y Conjunto, la cantante lírica Josefina Sapag, el conjunto folklórico Grupo Hueney, Quinteto de tango Enrique Nicolás, Javier Almirón, Trío Euterpe y Diego Singer, entre otros artistas.

Paralelamente, también habrá actividades en el segundo circuito, integrado por las casas de Jujuy (Santa Fe 976), Misiones (Av. Santa Fe 989), Entre Ríos (Suipacha 844), San Juan (Sarmiento 1251), La Pampa (Suipacha 346), Salta (Av. Roque Saénz Peña 933) y Chubut (Sarmiento 1172).

Los que visiten esta opción presenciarán, por ejemplo, los espectáculos de Joaquín Storni, Tres 16, Hermanos Miranda, Ballet «Caminata de las Quenas», Ballet Casa De Jujuy «Ayrampo», Los Quebradeños, Carnaval Gualeguay y de Victoria, Coti Sorokin, Juancho Escalada, Pancho Godoy, Rey Momo, Dúo López-Lampuri y Ballet Los Cardones. Asimismo, los representantes de Misiones expondrán trabajos artesanales de las comunidades mbyá guaraní, Tamanduá, Kaáguy Poty y Kaáguy mini Rupá.

“La idea es compartir con la gente que se acerque, entre quienes seguramente habrá muchos jujeños y jujeñas, no solamente la actividad que hizo la Casa durante el año, sino la cultura, la promoción turística y los nuevos productos turísticos”, dijo Magdalena Grau, desde la Casa de Jujuy, a Palabras. Al mismo tiempo, remarcó el valor cultural de estos encuentros en los que “la idea es que nos conozcamos, siempre son todos bienvenidos”. “Esta es nuestra noche, porque es la noche de todas las casas de las provincias en Capital”, sintetizó.

El circuito tres está compuesto por San Luis (Azcuénaga 1087), Catamarca (Av. Córdoba 2080), Mendoza (Av. Callao 445), Buenos Aires (Av. Callao 237), Córdoba (Av. Callao 332), Chaco (Av. Callao 328) y La Rioja (Av. Callao 745).

En esas delegaciones están programadas las presentaciones de la artista plástica Nélida Olguín Frontini, el cantante de tango Jorge Falcón y los músicos Maestro Jorge Viñas, Gabriel Cantisani y conjunto, Maestro Américo Moroso y conjunto, Federico Miranda, Federico Desanti, Dúo Orozco-Barrientos, Estelares, Los Caligaris, Tonolec y Los Chayeros.

En la Casa de Buenos Aires se podrán tomar clases de tango a partir de las 19:40 hs. A su vez, se invitará a los presentes a probar los productos de las Rutas Gourmet de la Provincia como las galletas de campo de San Andrés de Giles, los embutidos de Roque Pérez, quesos de Suipacha, el aceite de oliva «El Faro» de Coronel Dorrego, y los vinos «Ita Malal» de Saavedra y «Saldungaray» de Torquinst.

Por último, este año también se sumó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que abrirá las puertas de la Casa de la Cultura ubicada en Avenida de Mayo 575, antiguo edificio del diario La Prensa y Monumento Histórico Nacional.

Para conocer la programación completa de esta celebración federal, se podrá ingresar al sitio: https://www.facebook.com/lanochedelascasasdeprovincia.