Música

La música de Los Redonditos de Ricota volvió al universo digital

Spotify, Apple Music, Claro Música, Deezer, Google Play, entre otros sitios, son las plataformas donde ya se puede encontrar y escuchar el catálogo completo de la mítica banda liderada por Carlos “Indio” Solari y Skay Beillinson, integrado por los discos «Gulp!» (1985), «Oktubre» (1986), «Un baión para el ojo idiota» (1988), «¡Bang! ¡Bang!? Estás liquidado» […]

Spotify, Apple Music, Claro Música, Deezer, Google Play, entre otros sitios, son las plataformas donde ya se puede encontrar y escuchar el catálogo completo de la mítica banda liderada por Carlos “Indio” Solari y Skay Beillinson, integrado por los discos «Gulp!» (1985), «Oktubre» (1986), «Un baión para el ojo idiota» (1988), «¡Bang! ¡Bang!? Estás liquidado» (1989), «La mosca y la sopa» (1991), «Lobo suelto / Cordero atado» (1993), «Luzbelito» (1996), «Último Bondi a Finisterre» (1998) y «Momo Sampler» (2000), además de “En Directo», el álbum pirata oficial.

Pese a las declaraciones públicas donde el Indio Solari afirmaba «No tengo ningún interés en que mis canciones queden, luego de tantos años de protegerlas, en manos de una multinacional», durante los últimos días de julio la discografía completa de Los Redondos apareció, como se había anunciado desde inicios de ese mes, en las principales plataformas de streaming, a partir de las gestiones realizadas por la empresa The Orchard, pionera y líder mundial en distribución digital de música independiente.

«Estoy tratando de averiguar cómo sucedió y quienes dieron autorización para dar ese paso que atraviesa mis derechos. Cosa que parece estar poniéndose de moda a mi alrededor últimamente», agregó Solari en una carta, casi adelantando el seguro inicio de una disputa legal en torno a esta decisión, que, sin embargo hasta el día de hoy se mantiene firme.

Igualmente, el reciente desembarco no constituye la primera vez de Los Redondos en el nuevo universo digital, su música había estado disponible en las principales plataformas entre mayo de 2015 y agosto de 2016, cuando fue retirada, justamente, por otro litigio en torno a los derechos.

En ese momento, la banda de Solari ocupaba el puesto número seis de los «Artistas argentinos más escuchados», en el ranking realizado por Spotify la plataforma de música que lidera el sector en nuestro país, y una de las más entusiastas con esta vuelta que solo hace unos días anunció expresando: “Es solo un rock and roll del país” reza el tema de Patricio Rey, pero es mucho más que eso si estamos hablando de esta banda legendaria con miles de fanáticos y más de 30 años de trayectoria

Las cifras del streaming musical en Argentina

Según un informe elaborado por la Consultora Carrier y Asociados 9 de cada 10 personas que se conecta a Internet usa la red para escuchar música, y dentro de las plataformas la más elegida es YouTube, con el 65 por ciento de las reproducciones, seguida por Spotify, con el 23%, Google Play Music (13%), y Claro Música (4%).

Desagregando esas cifras, y en base a datos proporcionados por Spotify  en nuestro país se reproducen por semana 83 millones de canciones, lo que representa alrededor de 286 millones de minutos de streaming semanales, y 148 minutos diarios.

Y si bien no se sabe cuánto impactará el regreso ricotero en esos números, todo indica que seguirán creciendo acorde a una tendencia mundial por la  que desde 2015, y por primera vez en la historia de la industria, la venta de música digital comenzó a superar a la de los discos físicos.