El sábado 21 de enero se llevará a cabo la Noche de Apertura del 57º Festival Nacional de Folklore Cosquín, una fiesta que todos los años reúne a los artistas argentinos más reconocidos junto a nuevos valores.
Por la calle San Martín de la ciudad cordobesa, transitarán 1500 jinetes a caballo y más de 100 delegaciones en el desfile inaugural “Abrazo Latinoamericano” que comenzará a las 10 hs. Luego, la Plaza Próspero Molina será el centro de la celebración que el primer día tendrá como eje la “Apertura para bailar”. En el inicio será infaltable el Himno a Cosquín, seguido del Ballet Camin, Dino Saluzzi, Orellana Lucca, Los amigos del Chango, José Luis Aguirre, Horacio Banegas, el Ballet folklórico nacional, Luciana Jury, Postales de la Provincia, San Juan y Raly Barrionuevo.
En diálogo con Palabras, el secretario de Programación Luis Barrrera, sostuvo que la apertura del festival genera una gran expectativa. “Cosquín logró instalarse en lo más profundo de los argentinos y poco a poco fue tomando más importancia”. “Es donde todas las tonadas convergen para unirse y durante nueve noches poder celebrar nuestra música, nuestras danzas, comidas y costumbres”, agregó.
El domingo 22, habrá Noche de clásicos con Los manseros santiagueños, Los cuatro de Córdoba, Por siempre Tucu, Las voces de Orán, Opus Cuatro, César Isella, Polo Román, Ballet Nacional y Néstor Garnica, entre otros. Para el lunes 23 la temática será “Luna Carnavalera” y contará con los espectáculos de Los Tekis, Sergio Galleguillo, Brisas del Norte, Ballet Juventud Prolongada, Milena Salamancal, Mariano Luque, Tucumanos y Lucrecia Rodrigo.
Luego será el turno de las consignas “Magia del reencuentro”, “Festejos” y “A pura Fiesta”. El martes estarán Abel Pintos, Nahuel Penissi, Claudia Pirán, Fabricio Rodriguez, Ceibo y “Todos, un canto de Córdoba hacia el mundo”. El miércoles continuarán los shows de Los Rojas, 100 años Cuchi Leguizamón, La Callejera, Franco Ramirez y Leandro Lovato. Y el jueves saldrán al escenario Los Carabajal, El Chaqueño Palavecino, Ica Novo, Roxana Carabajal, Emiliano Zerbini, Coco Gomez, Duo Allpa, Abi González, Hernán Crespo y Emiliano Monti.
Por último, el fin de semana del 27, 28 y 29 de enero, se destacarán los artistas Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Los Sacha, Duo Coplanacu, Chango Spasiuk, Los Nocheros festejando sus 30 años, Angela Irene, Víctor Heredia a 50 años de su consagración, Peteco Carabajal, Rony Vargas con Doña Jovita, entre otras sorpresas. La novena luna tendrá como cierre la ceremonia de los Premios consagración y Revelación Cosquín 2017.
En el marco de esta celebración, también se dispondrán otros espacios de la ciudad donde habrá cientos propuestas artísticas y culturales. En este sentido, Espectáculos callejeros 2017 vuelve “con una mirada nueva hacia el crecimiento del evento”, afirmaron desde la organización. Los escenarios estarán dispuestos en la Plaza San Martín, los Balnearios La Toma y Los Carolinos, la localidad de Bialet Massé, el barrio La Remembranza y el Camping de la Asociación obrera de la industria del transporte automotor (AOITA). A su vez, los intérpretes harán un circuito para los abuelos en distintos geriátricos locales para hacer un “recorrido fraterno de integración”. “Como ya es habitual dentro de los Espectáculos callejeros, trasladamos la música y la danza a los distintos geriátricos de nuestra ciudad”, explicaron.
También se llevará a cabo la 51° Feria nacional de las artesanías y arte popular, denominada Augusto Raúl Cortázar, donde se espera la presencia de más de 150 artesanos en la plaza San Martín con una importante representación todas las provincias y de Latinoamérica. Además se instalará la Carpa de pueblos originarios y tradicionales, con participantes Qom, Wichi Pilaga Chane Diaguitas, Mapuches y Guaraníes, “invitados para exponer sus trabajos y compartir sus saberes ancestrales en talleres de transmisión de oficios”.
Por otro lado, se está preparando El Patio de Baile, un espacio generado para exponer las danzas representativas del país. A lo largo de las nueve noches participarán 30 grupos con más de 1500 bailarines en escena, acompañados por los directores de los distintos cuerpos de danza popular y las autoridades de sus localidades.
Asimismo, del 23 al 29 en la escuela Julio A. Roca, está programado el Encuentro de poetas con la gente. Bajo la organización y coordinación de Jorge Felippa y Patricia Cóppola, de 21 a 24 hs. poetas, cantautores y músicos de todo el país tendrán un espacio especial para reunirse con su público.
Las entradas para el festival de folklore más grande del país se pueden adquirir a través de la web de Autoentrada (https://portal.autoentrada.com) y en la Plaza Próspera Molina. Se consiguen abonos promocionales para todas las noches desde $1500 las generales y $3500 las ubicaciones numeradas. Con la consigna “donde la tradición se hizo fiesta”, Cosquín continúa apostando al crecimiento de los artistas argentinos y el fortalecimiento de la cultura popular.