La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció los nominados a los Premios Sur 2016, que cada año, desde 2008, consagran a los mejores de la producción cinematográfica nacional.
Más de 130 producciones, estrenadas desde el 1° de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016, fueron evaluadas por los miembros de la entidad, que preside Axel Kuschevasky, y nuclea a los artistas, técnicos y profesionales de la cinematografía argentina.
Como resultado inicial, La Luz Incidente, con 13 nominaciones y Gilda, no me arrepiento de este amor, con 12, resultaron ser las preferidas; mientras que El ciudadano ilustre, que la misma Academia eligió para competir en los premios Oscar, obtuvo 9 nominaciones, y Al final del túnel, de Rodrigo Grande, 8.
Luego de su disolución por orden de la dictadura militar en el año 1955, la Academia, que había sido fundada en 1941, resurgió en el año 2004 por iniciativa de distintas personalidades del quehacer cinematográfico. Actualmente, la entidad cuenta con más de 300 asociados avocados centralmente a fomentar el progreso de las artes y la ciencia relacionada directa o indirectamente con la cinematografía.
“Los Premios Sur son los premios de la Industria, los más representativos de los que trabajan en la Argentina en este campo. Los miembros de la Academia que nominaron este conjunto de películas son los mismos que votan qué película nacional va al Oscar, al Goya, a los premios Ariel, que entrega la Academia de cine de México, y a los premios Platino; es decir, el grupo de profesionales de la cinematografía encargado de decidir qué película nos representa más frente al mundo”, explicó Kuschevasky, durante el anuncio de las nominaciones.
“Estamos muy felices por las nominaciones, y en especial por el reconocimiento a los técnicos de maquillaje y fotografía, por ejemplo, que son los creativos indispensables para que el resultado final sea el que todos vemos”, expresó, en tanto, Lorena Muñoz, directora de la multinominada Gilda, no me arrepiento de este amor, después de ese anuncio.
Y es que en esta primera instancia, justamente, la evaluación en cada categoría fue realizada exclusivamente por los profesionales vinculados a la misma, lo que transforma a cada nominación en un reconocimiento explícito entre pares, previo a la decisión final que toma el pleno.
Si bien la ceremonia de entrega donde se anunciarán los ganadores está planificada para el mes de marzo, con el listado de nominados ya podemos intuir cuáles son las favoritas y, ante todo, repasar qué películas de producción nacional no podemos dejar de ver antes que se termine el año.
Los Nominados
Mejor Actor de Reparto: Joaquín Furriel por 100 años de perdón; Dady Brieva por El Ciudadano Ilustre; Javier Drolas por Gilda, no me arrepiento de este amor; Roly Serrano por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor Guión Original: Francisco Varone por Camino a La Paz; Esteban Garelli y Fernando Salem por Como funcionan casi todas las cosas; Andrés Duprat por El ciudadano ilustre; Ariel Rotter por La luz incidente.
Mejor Guión Adaptado: Alvaro Arostegui y Nicolás Capelli por El encuentro de Guayaquil (basado en la obra de teatro homónima de Pacho O’Donnell); Camilo de Cabo y Nicanor Loreti por Kryptonita (basado en la novela homónima de Leonardo Oyola); Francisco Márquez y Andrea Testa por La larga noche de Francisco Santis (basado en la novela homónima de Humberto Constantini); Hernán Belón y Marcelo Pitrola por Sangre en la boca (basado en el cuento homónimo de Milagros Socorro).
Mejor Dirección de Arte: Mariela Rípodas por Al final del túnel; María Eugenia Sueiro por El Ciudadano Ilustre; Daniel Gimelberg por Gilda, no me arrepiento de este amor; Aili Chen por La luz incidente.
Mejor Diseño de Vestuario: Laura Donari por El Ciudadano Ilustre; Valentina Bari por Eva no duerme; Julio Suárez por Gilda, no me arrepiento de este amor; Mónica Toschi por La Luz Incidente.
Mejor Maquillaje y Caracterización: Dolores Giménez por Al final del túnel; Ana María Jauregui por El abrazo de la serpiente; Alberto Moccia por Gilda, no me arrepiento de este amor; Emanuel Miño por La luz incidente
Revelación Femenina: Uma Salduende por Al final del túnel; Verónica Geréz por Como funcionan casi todas las cosas; Maruja Bustamante por Permitidos;Eva de Dominici por Sangre en la Boca.
Mejor Fotografía: Félix Monti por Al final del túnel; Iván Gierasinchuk por Eva no duerme; Daniel Ortega por Gilda, no me arrepiento de este amor; Guillermo Nieto por La luz incidente.
Mejor Película Documental: Cuerpo de letra (Dirección Julián D’Angiolillo); El Francesito un documental (im)-posible sobre Enrique Pichón Riviére (Dirección Miguel Kohan); Monumento (Dirección Fernando Díaz); Salgán & Salgán (Dirección Caroline Neal).
Mejor Actriz de Reparto: Laura Faienza por Al Final del túnel; Pilar Gamboa por Como funcionan casi todas las cosas; Andrea Frigerio por El Ciudadano Ilustre; Susana Pampin por La Luz Incidente.
Mejor Sonido: Adrián de Michele por El Ciudadano Ilustre; Leandro de Loredo por Gilda, no me arrepiento de este amor; Jorge Stavropulos por Inseparables; José Luis Díaz por Sangre en la boca.
Mejor Montaje: Leire alonso, Manuel Bauer, Irene Blecua, por Al final del túnel; Alejandro Brodersohn y Ernesto Felder por Gilda, no me arrepiento de este amor; Pablo Blanco y Alejandro Carrillo Penovi, por Kóblic; Eliane Katz, por La luz incidente
Revelación Masculina: Ernesto Suárez, por Camino a La Paz; Diego Cremonessi, por Kryptonita; Marcelo Subiotto por La Luz Incidente; Sebastián Wainraich, por Una Noche de Amor.
Mejor Música Original: Lucio Godoy y Federico Jusid por Al final del túnel; Pedro Oneto, por Gilda, no me arrepiento de este amor; Federico Jusid, por Kóblic; Mariano Loiácono, por La luz incidente.
Mejor Opera Prima: 8 tiros de Bruno Hernández; Camino a la paz de Francisco Varone; Como funcionan casi todas las cosas de Fernando Salem; Hijos nuestros de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez.
Mejor Actriz Protagónica: Marilú Marini por El eslabón podrido; Julieta Zylberberg por El Rey del Once; Natalia Oreiro por Gilda, no me arrepiento de este amor; Erica Rivas por La Luz Incidente.
Mejor Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Al final del túnel; Rodrigo de la Serna por Camino a La Paz; Oscar Martínez por El Ciudadano Ilustre; Marcelo Subiotto por La Luz Incidente.
Mejor Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat por El Ciudadano Ilustre; Lorena Muñoz por Gilda, no me arrepiento de este amor; Francisco Márquez y Andrea Testa por La larga noche de Francisco Santis; Ariel Rotter por La Luz Incidente.
Mejor Película de Ficción: El Ciudadano Ilustre (Dirección Mariano Cohn y Gastón Duprat); Gilda, No me arrepiento de este amor (Dirección Lorena Muñoz); La larga noche de Francisco Santis (Dirección Francisco Márquez y Andrea Testa); La luz incidente (Dirección Ariel Rotter).