La Editorial Universitaria de Buenos Aires – Eudeba – en forma conjunta con Proteatro, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires publicaron “La generación Di Tella y otras intoxicaciones” de Kado Kostzer, nuevo título de la colección “Biblioteca Proteatro”
Di Tella, un nombre que evoca -para algunos memoriosos- a prácticos electrodomésticos, también a los taxis porteños… Para otros es sinónimo de artes plásticas ¡de avanzada! Afortunadamente muchas de estas obras, originales o reconstruidas, integran el patrimonio de nuestros museos. Sin embargo, el Instituto Di Tella promovió a través de su Centro de Experimentación Audiovisual, el CEA, manifestaciones teatrales eclécticas que marcaron el camino a varias generaciones de teatristas. Dada la naturaleza volátil, efímera, del hecho teatral –estaba lejana la era del infiel video– no quedaron registros de tantas innovaciones escénicas.
En su adolescencia Kado Kostzer fue privilegiado testigo y también integrante –sin roles de compromiso, aunque siempre atento al entorno– de varias producciones que se originaron en ese escenario. Estas experiencias fueron el cimiento para su posterior desarrollo en el teatro como autor y director, tanto en el país como en el extranjero. La generación Di Tella y otras intoxicaciones, incluye 16 páginas a color y una cronología exhaustiva de todas las actividades del Instituto en cuyo escenario florecieron los talentos de Marilú Marini, Les Luthiers, Nacha Guevara, Hugo Midón, Iris Scacheri y Griselda Gambaro, entre tantos otros, menos conocidos aunque relevantes.
Con mirada irónica el autor brinda un fresco colorido y regocijante de hechos, acontecimientos, estéticas y entretelones de los espectáculos y personajes del Di Tella. Así mismo recrea, sin nostalgias, la efervescencia cultural que caracterizó –a pesar de la opresiva y represiva dictadura militar del General Onganía–, el último lustro de la década del 60, no solo en Florida 936, sino en los alrededores, en lo que se llamó La Manzana Loca.
A partir de un acuerdo entre Eudeba y Proteatro, la colección Biblioteca Proteatro busca jerarquizar y dar difusión al texto escrito, dramatúrgico o de investigación, colaborando de manera institucional, con el deseo de ofrecer un aporte significativo a la memoria y preservación del trabajo teatral.
Kado Kotzer participó como actor y asistente de dirección en espectáculos del mítico Instituto Di Tella. Posteriormente integró las redacciones de los semanarios Primera Plana, Panorama y del matutino La Opinión. Residió en Nueva York, México y París, donde estrenó su primera pieza, Trío, en 1982. Ha dirigido, en el país y en el extranjero, obras propias y de Sartre, Bashevis Singer, Shakespeare, Lehár, Mozart, Bruno Villien, Molière, entre otros autores. Con Fernando Vallejo es coautor del film Barrio de campeones. Sus textos teatrales –traducidos y montados en más de cuarenta países– fueron publicados por Colihue, Corregidor y, en Francia, por L’Avant-Scène y Actes Sud-Papiers. Recibió los siguientes premios y distinciones: Argentores, Prix Lugné-Poe, ACE, Nexo, Heraldo de México, Florencio Sánchez. En 2011 publicó Personajes (Por orden de aparición), su primera incursión en la narrativa.