Fotografía

La búsqueda de la identidad a través de la transformación en una muestra fotográfica de Juan Gatti

El reconocido artista plástico, fotógrafo y diseñador gráfico argentino, autor de discos míticos del rock nacional como Artaud, de Pescado Rabioso, y  director de arte de Channel y Karl Lagerfeld, entre otras marcas, además de estrecho colaborador de Pedro Almodóvar, llega al Palacio Nacional de las Artes (ex Palais de Glace) con Transhispania. una muestra […]

El reconocido artista plástico, fotógrafo y diseñador gráfico argentino, autor de discos míticos del rock nacional como Artaud, de Pescado Rabioso, y  director de arte de Channel y Karl Lagerfeld, entre otras marcas, además de estrecho colaborador de Pedro Almodóvar, llega al Palacio Nacional de las Artes (ex Palais de Glace) con Transhispania. una muestra integrada por  más de un centenar de fotografías, producto de un trabajo conjunto con la revista española Candy, la primera revista de temática transgénero del mundo.

Las obras, que retratan a jóvenes personajes de “una generación donde las fronteras entre los géneros parecen disolverse cada día más”, nació de un trabajo en conjunto con Luis Venegas -director de la revista- con el objetivo de mostrar a los jóvenes protagonistas de movimientos culturales locales: “Queríamos poner en manifiesto en las fotos todo ese glamour, esa sobriedad y la belleza. Cuando monté la exposición y pude tener una visión global de mi trabajo, pensé que parecía una jungla de la que salen aves del paraíso. Pero además de ser gente hermosa que luchó por su identidad y sexualidad, son héroes”.

Así en las 125 piezas que componen la muestra podremos encontrar retratos de personajes como Alaska o Bibi Andersen, las trans argentinas Topacio Fresh, Lara Sajén y Victoria James, celebridades como Mario Vaquerizo, jóvenes actores como Eduardo Casanova o Martín Rivas, DJs, performers, modelos, artistas y escritores, “gente que ha luchado por tener una identidad y Transhispania es un himno a eso”, explica Gatti.

Decidido a “apoyar a una generación que, a pesar de que con el tiempo la sociedad está más abierta a la aceptación, aún hoy tiene que luchar contra los prejuicios” las piezas de Transhispania  sorprenden, provocan y cristalizan una mirada que no ha perdido voracidad, pese a los más de 35 años de trabajo acumulado.

“No soy un artista en el que predomine el discurso, me gusta bombardear con imágenes. Trabajo con la idea de seducir y emocionar. Entonces, lo que realmente me da placer es ver a alguien que mira mi trabajo y se emociona”, agrega Gatti, quien no duda en afirmar: “Me encanta que la exposición sea en Recoleta y tirar una bomba rosa en un barrio que es muy straight”.

Transhispania se puede visitar hasta el domingo 19 de noviembre en el Palacio Nacional de las Artes (ex Palais de Glace), Posadas 1725, 1er piso, ciudad de Buenos Aires. De martes a domingo de 12 a 20 hs. Lunes cerrado.

 Sobre Juan Gatti

Juan Gatti nació en Buenos Aires en 1950. Graduado en Artes Visuales en Buenos Aires, trabaja como diseñador gráfico, fotógrafo y director de arte. En 1980 se instaló en Madrid donde, en 1985, abrió su propio estudio de diseño gráfico.

Ha trabajado como diseñador, director de arte y fotógrafo para diseñadores y firmas (Sybilla, Jesús del Pozo, Elena Benarroch, Loewe, Zara, Channel, Karl Lagerfeld), productoras de cine Lola Films y El Deseo (donde colaboró con Pedro Almodóvar en el diseño gráfico de sus películas Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Tacones Lejanos, Kika, La flor de mi secreto, Carne trémula, Hable con ella, La mala educación, Volver, Los abrazos rotos y La piel que habito), discográficas CBS, Dro y Warner (donde realizó portadas de discos y videoclips para Mecano, Miguel Bosé, Ana Belen, Víctor Manuel, Alaska + Dinarama, Fangoria y Nancys Rubias, entre otros artistas) y revistas (Vogue, Vanity Fair, Candy, etc.).

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2004 y la Medalla de Oro de las Bellas Artes 2009. Además, en 2008 fue premiado por Vogue España por su contribución a la revista y en 2016 su audiovisual Contraluz ganó el premio al Mejor Film Independiente en el International Immersive Festival (Madrid).

En 2016 colaboró con diversos trabajos de arte, decoración y diseño para Faena Hotel – Saxony en Miami.