Audiovisuales

Kabinett, la plataforma de streaming online dedicada al arte, el cine y la música

Proyecto cultural integral, red social de nicho con foco en las artes, espacio de exhibición y producción de cine, música, y artes plásticas son solo algunas de las múltiples definiciones que se congregan alrededor de KABINETT, la iniciativa creada por el empresario Eduardo Costantini (h) en 2016, que en solo dos años se ha consagrado […]

Proyecto cultural integral, red social de nicho con foco en las artes, espacio de exhibición y producción de cine, música, y artes plásticas son solo algunas de las múltiples definiciones que se congregan alrededor de KABINETT, la iniciativa creada por el empresario Eduardo Costantini (h) en 2016, que en solo dos años se ha consagrado como líder del modelo anti Instagram.

“En Instagram, encontramos todo tipo de posts, selfies, comidas, fotos de amigos, etc. ¡Estamos hartos de eso! KABINETT fue creada para que los usuarios compartan momentos que inspiren, luego de vivir experiencias en el mundo del arte y la cultura en general”, explica Costantini en diálogo con Palabras.

“Específicamente, KABINETT es una plataforma de streaming online dedicada al arte, el cine y la música, que nació en respuesta al exceso de información que nos invade todos los días. Exhibimos videos de formato corto, en general de 5 minutos de duración: videos de música, video arte, entrevistas y retratos a artistas de todo el mundo», detalla desde Nueva York el empresario, especialista en arte y cine, y cofundador y socio, junto al turco Efe Cakarel de Mubi, la plataforma de cine SVOD, con fuerte acento curatorial, que también muchos postulan es un estandarte de un modelo alternativo al impuesto por Netflix.

Se puede ingresar a Kabinett a través de la web, o descargando la app, disponible para iOS y Android. La plataforma está estructurada a partir de dos componentes; The Screening Room (La sala de proyección) y The Journal (El diario). En The Screening Room se pueden encontrar trabajos de artistas emergentes y consagrados, producidos y licenciados por el equipo de curadores, y disponibles en forma gratuita.

The Journal, en tanto, es similar a Instagram, ya de que el usuario puede postear fotos, videos, usar filtros, etc, pero el contenido que finalmente se publica entre los post diarios que se reciben está solo orientado a las artes, la música y el cine, y fue seleccionado por el equipo de curadores de KABINETT.

“Los artistas pueden publicar imágenes y videos de sus propias obras, o de obras que han descubierto. Ambos espacios están abiertos tanto para artistas activos como para amantes del arte” detalla Costantini.

Bajo estos lineamientos solo en 2018 KABINETT ha recibido 200,000 visitas para ver trabajos de artistas consagrados tales como: Patti Smith, Liliana Porter, Mikhail Baryshnikov, Jean-Luc Godard, Sean Lennon, Doug Aitken y Oliver Coates; pero también de artistas emergentes como UNI The Band, Clara Cullen, Maria Campos, Lukash, Ava Roacha, o Santiago González Quesnel, a quien el equipo de la plataforma le produjo un video-retrato de su proceso creativo.

“Actualmente estamos produciendo varios videos, ya que en definitiva KABINETT fue creada para encontrar y difundir obras maestras hechas en video durante esta nueva era digital, y esperamos alcanzar los 500,000 usuarios para finales de 2019, adelanta Costantini. Entre ellos, durante la cercana primera edición de Frieze Los Ángeles, estaremos lanzando uno de un minuto del artista Doug Aitken, sobre su obra Station to Station, que fue filmada en un tren viajando desde la costa oeste a la costa este de los EEUU, y en el que, claramente puede verse como en un minuto se puede decir mucho”, concluye.