Entrevistas

José María Muscari: “Siento que Madre Coraje no podría haber tenido una protagonista más talentosa que Claudia Lapacó”

El próximo viernes 19 de octubre el Complejo Teatral de Buenos Aires presenta Madre Coraje, una nueva versión del mítico alegato antibélico de Bertolt Brecht, dirigida por José María Muscari, e interpretada por un elenco integrado por Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Natalia Lobo, Héctor Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Iride Mockert, Esteban Pérez y Agustín […]

El próximo viernes 19 de octubre el Complejo Teatral de Buenos Aires presenta Madre Coraje, una nueva versión del mítico alegato antibélico de Bertolt Brecht, dirigida por José María Muscari, e interpretada por un elenco integrado por Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Natalia Lobo, Héctor Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Iride Mockert, Esteban Pérez y Agustín Sullivan.

Para conocer algunos detalles de este proyecto, que supone el reencuentro de Muscari con los clásicos, luego de la recordada Electra Shock, y del éxito de La Casa de Bernarda Alba, y el deseado primer encuentro como director con la actriz Claudia Lapacó, Palabras dialogó José María Muscari.

¿Prácticamente en las vísperas del estreno cuál es tu sensación y cuáles tus expectativas con Madre Coraje?      

Anoche, que estaba con un poco de insomnio, algo que me suele pasar cerca de los estrenos, escribí justamente todo un post en Facebook contando lo que me pasaba, porque realmente hace mucho tiempo que no sentía la enorme felicidad y la plenitud previa a estrenar que me genera este proyecto.

No estoy diciendo que los estrenos que tuve hasta aquí no me hayan emocionado o revolucionado, porque lo que a uno le pasa con cada material, con cada grupo de actores, es totalmente subjetivo e inclasificable, pero hay algo que me sucede con Madre Coraje, con el encuentro con Claudia Lapacó, y la excelencia del elenco que la acompaña, que me moviliza muchísimo.

Así que estoy muy contento, muy expectante, y muy confiado porque siento que el trabajo es muy sólido, y estoy realmente orgulloso de lo que logramos junto a los actores y a todo el equipo creativo con su talento y su entrega. Realmente hace mucho que no estreno una obra donde me sienta tan conforme con el trabajo de todas las áreas, y tan encendido con lo que creo que va a suceder. Ojalá al público le pase algo de lo que nos pasa a nosotros.

¿Cómo fue el proceso de trabajo con el texto?

Hacer esta versión fue un trabajo inmenso, que me llevó muchísimo tiempo y mucha dedicación para pasar de veintidós personajes, y una obra que en su versión original dura más de dos horas, a una versión condensada con nueve personajes, un cuerpo de bailarines, y una duración de una hora y veinticico. Y realmente estoy muy conforme porque entiendo que encontré una forma de contar que pasteuriza la esencia de Brecht, es una obra enorme, reflexiva, contundente, que tiene todo lo que tiene que tener un Brecht, uno de los autores más importantes de la historia de la literatura universal.

¿Entiendo que en tu felicidad con lo realizado y tus expectativas hacia lo que sucederá Claudia Lapacó es un factor fundamental?

Para mí el encuentro con Claudia fue clave, porque es una actriz con la que siempre tuve ganas de trabajar, y nunca habíamos concretado, porque por suerte siempre estaba comprometida con otros trabajos, pero esta vez la llamé con mucha antelación, casi un año antes para ofrecerle este rol, y la verdad hoy siento que Madre Corajeno podría haber tenido una protagonista más talentosa, más comprometida, más pensante más vehemente, descarnada y entregada que Claudia Lapacó.

Madre Corajees un espectáculo que tuvo dos versiones en nuestro país, la de los años 60, con Alejandra Boero, y otra, en los 80, con Cipe Lincovsky. Hoy soy el responsable de esta tercera, en este casi 2020, con una Claudia Lapacó, que insisto, es la actriz ideal porque reúne la popularidad, el prestigio, y el talento, a la altura de aquellas otras dos mujeres icónicas que la hicieron en su momento.

¿Cómo fue sostener este proyecto en un momento donde, tal vez, el espectador está buscando materiales más blandos?

Yo creo que hay grandes textos, entre ellos este, que uno no elige, que te eligen a vos, y entiendo que esta obra me eligió para decir determinadas cosas en un momento de la Argentina que no es fácil, porque Madre Corajees una mujer que con un carro, y tres hijos a cuestas hace negocios en el medio de la guerra, y va perdiendo hijos, a la par de que va empobreciéndose, siendo una mujer de lucha y de trabajo.

En ese sentido creo que la obra plantea todo un paralelismo con nuestro presente histórico, más allá del hoy concreto, porque muestra cosas que suceden al menos desde que yo tengo uso de razón: Tengo 42 años, y soy hijo de un padre verdulero, que trabajo toda la vida pero nunca pudo comprarse su propio departamento. Entonces, creo que esta obra es una enorme caja de resonancia de nuestra actualidad.

Por otra parte, aunque es verdad que el público va al teatro para evadirse, eso no implica que elija cosas frívolas, porque uno puede evadirse con inteligencia, con gran poética, con un autor como Brecht que creó una obra maestra de la literatura, de la psicología, que nos saca de nuestro cotidiano, y nos permite evadirnos alimentando nuestro espíritu, que es el teatro al que a mí me interesa apuntar.

¿Crees que tu figura, además de los grandes nombres que tiene el elenco puede ser un factor para fomentar la llegada de nuevos públicos, que ese es tu rol en la escena teatral argentina?

Ojalá eso suceda, ojalá que los espectadores que nunca leyeron Brecht, los que no saben quién es, y los que creen que es solo para entendidos, se acerquen como lo hicieron durante los cuatro años del éxito de la Casa de Bernarda Alba, donde cada noche a la salida el público me decía:  “es la primera vez que voy al teatro, es la primera vez que veo un clásico, o como divertí y me emocione”, muchísimas cosas que hicieron de esa obra de Lorca un éxito durante 4 años.

En cuanto a mi rol, me cuesta mucho definir cuál es porque que soy un hacedor, que de lo único que se encarga es de hacer con felicidad, cumplir sueños y objetivos, nunca estoy pensando qué significo para el otro, eso lo dejo en manos del afuera, que de alguna manera dialoga con lo que estoy haciendo, lo va tabulando, leva poniendo título.

Sí entiendo, en este caso concreto que Brecht es un autor que todo el tiempo abre la obra a la platea, que dialoga con el público, y creo que eso es algo que tiene todo mi teatro. Y, principalmente, hoy hago Madre Coraje porque es la obra que a mí me gustaría ver dentro del Complejo Teatral Buenos Aires, si fuera a ver una obra al CTBA,  realmente me gustaría encontrar esto, un clásico, un texto indestructible de un gran autor con ideas propias, con un director que tiene una mirada contemporánea o de vanguardia,  y un elenco que mezcla lo popular con lo prestigioso, todo terreno, compuesto por nueve bestias teatrales, conocidas por el gran público, y muy queridas por su gran talento.

Madre Coraje se presentará desde el 19 de octubre jueves, viernes y sábados las 21 hs, y los domingos a las 20:30 en el Teatro Regio, Avda. Córdoba 6056.