Artes escénicas

José María Muscari: “la clave es armar muy buenos equipos de trabajo y confiar”

Seis espectáculos, cuatro plazas, y más de 200 personas en escena son solo algunas de las cifras que representan el desafío creativo y laboral que asumirá el director y dramaturgo José María Muscari para la temporada de verano 2017-2018, consolidando su rol de artífice de las propuestas más innovadoras de la cartelera teatral, con espectáculos […]

Seis espectáculos, cuatro plazas, y más de 200 personas en escena son solo algunas de las cifras que representan el desafío creativo y laboral que asumirá el director y dramaturgo José María Muscari para la temporada de verano 2017-2018, consolidando su rol de artífice de las propuestas más innovadoras de la cartelera teatral, con espectáculos como Extinguidas, donde reúne a divas de los 80 como Beatriz Salomon, Noemí Alan o Mimi Pons, o Bollywood su mega reencuentro con el off, que ahora se multiplicará por tres, con puestas en Buenos Aires, Carlos Paz y Mar del Plata.

“Realmente todo este ha sido un año muy potente, pero diciembre es particularmente intenso ya que estamos trabajando para estrenar 6 espectáculos repartidos en 4 plazas: Buenos Aires, Mar del Plata, Carlos Paz y Punta del Este”, precisa Muscari  en diálogo con Palabras, solo unas horas después de que se confirmara, además, que a partir de octubre de 2018 estará en el Teatro Regio como director de Madre Coraje, de Bertolt Brecht, en una versión propia.

¿Cómo se conjugan tal cantidad y diversidad de universos creativos?

Desde lo personal para mí el equilibrio y el orden son muy importantes, y por eso trato de tener una vida lo más ordenada posible para multiplicar los espacios de trabajo y de disfrute desde el mejor lugar. En esa línea el apoyo de mi pareja y de mi familia, a los que amo y me aman, y tener un hogar al que me gusta volver son elementos indispensables.

También, obviamente, la clave es armar muy buenos equipos de trabajo y confiar. En cada espectáculo tengo excelentes productores ejecutivos y asistentes de dirección, una organización muy precisa que hace que todo funcione, y un compromiso muy intenso de mi parte para dejar clara mi impronta, de manera que cuando no estoy siga presente en los elencos y equipos.

¿Con esas reglas cuál será tu gran apuesta para este verano?

Todas, aunque claramente Bollywood, la obra que hice este año en Buenos Aires, y ahora va a estar en tres plazas a la vez, es un desafío que no tiene precedentes. La vamos a presentar en Buenos Aires, Mar del Plata y Capital Federal y en cada lugar con elencos locales encabezados por Ana Belén Beas y Diego Rinaldi en Carlos Paz, Mariela Asensio y Emiliano Figueredo en Mar del Plata; y Dolores Ocampo y Fabián Minelli en Buenos Aires.

La experiencia me encanta porque entre las tres versiones tendremos casi 150 personas en escena durante este verano, mucho talento desbordante de actores, actrices, bailarinas, bailarines, cantantes, etc, liderado por un equipo que integro como director y dramaturgo junto a Magui Bravi,  que es la coreógrafa del espectáculo.

Además, cada uno de los que se sube al escenario en Bollywood se ha ganado su lugar luego de participar de castings multitudinarios y exhaustivos en los que se presentaron más de 7 mil personas, algo que también nos llena de orgullo y genera un compromiso impresionante con el trabajo.

¿Y además de este Bollywood por tres?

Junto a Bollywood, en Carlos Paz estaré con Extinguidas, con las diosas inolvidables de todas las épocas como Adriana Aguirre, Noemí Alan, Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimí Pons, Sandra Smith, Naanim Timoyko y Pata Villanueva, a las que ahora se suman Beatríz Salomón y Divina Gloria.

En Buenos Aires, en tanto, reestreno en el Picadilly Casa Valentina  con Fabián Vena, Diego Ramos, Mario Pasik, Boy Olmi, Roly Serrano, Cristina Alberó, Rodrigo Noya y Paula Morales.

Y finalmente Falladas, obra que escribí y dirijo, que cuenta los pormenores de cuatro amigas atravesadas por los problemas del amor, la edad, el sexo, el dinero y las complicaciones de la vida diaria, se presentará con un elenco de talentosísimas actrices uruguayas en Punta de Este.

¿Más allá de los desafíos que se abren cómo evalúas ha sido el año que se va?

Desde lo personal no puedo quejarme, porque me ha ido muy bien, y solo tengo palabras de agradecimiento para el público que me apoyó y me acompañó en todo lo que realicé. Pero en términos generales creo que ha sido un año de muchos reacomodamientos.

Ahora, solo espero que venga una buena temporada, porque realmente tenemos muchas expectativas puestas en Bollywood, en el fenómeno que se puede generar en Mar del Plata por la confluencia de la energía de lo nuevo y lo transgresor puesta en escena en un teatro importante y oficial como el Auditorium, o en Carlos Paz donde no es nada habitual que se haga teatro a la gorra, liderado por personas con trayectoria como en nuestro caso, en una propuesta protagonizada por cordobeses pero con toda la espectacularidad que el verano supone, y que el valor de la entrada no sea un impedimento para que el público pueda acercarse y verlo.