Artes escénicas

José María Muscari: “Bollywood se ha convertido en uno de los espectáculos más convocantes del verano”

A solo una semana de terminar enero, las diferentes plazas turísticas del país han comenzado a difundir sus evaluaciones con los resultados preliminares de la temporada para cada actividad. Inmobiliarias, gastronómicos, el sector hotelero y los empresarios teatrales, entre otros, muestran estadísticas que dibujan, en conjunto, un panorama alentador en relación los años anteriores. Específicamente, […]

A solo una semana de terminar enero, las diferentes plazas turísticas del país han comenzado a difundir sus evaluaciones con los resultados preliminares de la temporada para cada actividad. Inmobiliarias, gastronómicos, el sector hotelero y los empresarios teatrales, entre otros, muestran estadísticas que dibujan, en conjunto, un panorama alentador en relación los años anteriores.

Específicamente, el ámbito teatral, parece haber recuperado impulso en 2018, y promediando la temporada, la mayoría de sus referentes se muestran optimistas en cuanto al balance que vendrá con el fin del verano.

Así, desde Mar del Plata, el jueves 25 de enero, solo unos minutos antes  de ser reconocido como Visitante Notable por el Concejo Deliberante,  el empresario teatral Carlos Rottemberg expresó: “Vamos a esperar a que lleguen los datos fehacientes de la asociación de empresarios, pero no hay duda que lo nuestro tuvo un repunte este año, en cantidad de venta de entradas, con respecto a los últimos dos veranos”.

Confirmando y ampliando esa apreciación José María Muscari, protagonista indiscutido de este nuevo aire, con espectáculos en Mar del Plata, Carlos Paz, la Ciudad de Buenos Aires y Punta del Este, dialogó con Palabras sobre los resultados de este primer tramo de la temporada y las perspectivas para el mes que ya inicia.

¿Finalizando enero y promediando la temporada, cuál es tu evaluación inicial sobre la  temporada teatral 2018?   

Realmente estoy muy contento con la performance de los seis espectáculos que tengo en escena, cubriendo Mar del Plata, Carlos Paz, Capital y también Punta del Este, que pese a que nunca ha sido una plaza muy teatral me está dando muy buenos resultados.

En Mar del Plata, estoy en el Teatro Auditórium con Bollywood, la gran apuesta de mi verano, que es el espectáculo con entradas más populares de la plaza, con un valor de 150 pesos, y tiene un promedio de venta de 500 localidades por función, lo que lo ha convertido también en uno de los más convocantes del verano.

En Buenos Aires, por su lado, estoy también con Bollywood, que inició una nueva temporada en las trasnoches del Picadero, los viernes y sábado a las 0:30.  Arrancamos la semana pasada, y tuvimos entradas agotadas.

Por otro lado, también en la Ciudad reestrenamos en el Picadilly Casa Valentina, un espectáculo que está entre los más vistos de la calle Corrientes, y con el que en estas tres semanas hemos colgado varias veces el cartelito de entradas agotadas, algo sorprendente para un espectáculo que ya está en su tercer año.

De hecho, cuando Faroni me propuso volver a traerlo a Buenos Aires me pareció una propuesta excelente, porque me interesa mucho apostar a la continuidad de los espectáculos, pero nunca me imaginé que podíamos tener una temporada tan exitosa.

Además, estamos con un elenco remixado que a mí me encanta, donde a los actores históricos: Fabián Vena, Boy Olmi, Roly Serrano y Diego Ramos, se sumaron Mario Pasik, Paula Morales, y Cristina Alberó, que estuvieron durante todo el año de gira, y ahora en la temporada de verano Rodrigo Noya y Aldo Pastur. Estoy muy contento porque realmente en cada nueva temporada supera mis expectativas.

¿Y qué pasa con Carlos Paz, donde se han generado bastantes controversias?

Carlos Paz es una plaza que yo considero siempre mucho más mediática que las demás, y justamente, allí también llevé a Bollywood, completando con su presencia en la Villa mi deseo de estar en las tres plazas.

Y efectivamente la obra está teniendo una temporada muy exitosa, pero también controvertida y polémica, porque no es habitual que haya allí un espectáculo a la gorra de esta magnitud, con más de 35 profesionales en escena, y con el sello de una figura como Magui Bravi en la coreografía, y el mío en la dirección.

Entonces, desde que anunciamos que iríamos a Carlos Paz se ha generado una polémica porque algunos productores plantearon que lo de Bollywood era competencia desleal por ser a la gorra. No concuerdo con eso. Estamos desde el estreno con localidades agotadas cada noche, en una sala con capacidad para 450 espectadores, así que seguimos muy felices y contamos con el apoyo unánime del público.

Además, también en Carlos Paz estoy con Extinguidas, que entra en su cuarta temporada, y se consagra después de Toc Toc como el espectáculo de la cartelera  nacional con más permanencia frente al público,  donde este año hemos incorporado a dos grandes actrices como Divina Gloria, y Eda Bustamante.

Junto al apoyo del público, finalmente, tengo la satisfacción de que los dos espectáculos están entre los más nominados a los premios Vos, una distinción que se otorga anualmente a los mejores espectáculos de teatro que se presentan durante la temporada veraniega, donde Bollywood ha sido nominado en las categorías de mejor dirección, mejor espectáculo, mejor cuerpo de baile y el gran debut, que destaca a Eloísa Bazán una gran actriz cordobesa.

Extinguidas, en tanto, también tiene 4 nominaciones: a Beatriz Salomón por su labor protagónica femenina, como mejor espectáculo, mejor director y en la categoría el momento perfecto, que premia una escena muy lograda, donde han destacado la escena de las Batas Rojas. Entonces, más allá de las controversias no solo estoy feliz por el apoyo del público y el buen funcionamiento de las boleterías, sino también por este reconocimiento que han tenido las obras.

¿Finalmente, qué nos podes contar de esta primera experiencia en Punta del Este?

Definitivamente fue para mí una gran sorpresa, después de un año y medio en Argentina, hace unos seis meses decidí montar Falladas en Montevideo, con un elenco de actrices uruguayas, la obra tuvo un gran éxito, y entonces nos animamos a llevarla a Punta del Este, pero en ningún momento imaginamos que se convertiría en suceso, y eso nos pasó: tuvimos que agregar funciones, agotamos localidades, rompimos el record de venta de entradas en esa plaza.

Además, algo que para mí es un gran orgullo, tenemos el placer de compartir sala con Stravaganza, el gran espectáculo de nivel internacional de Flavio Mendoza. Creo, sinceramente, que más no puedo pedir, lo único que tengo es alegría, reconocimiento y el compromiso de seguir trabajando.