A los 77 años, el cantautor catalán, autor de la popular Mediterráneo entre tantos otros éxitos, anunció a principios de este mes el final de sus actuaciones en vivo.
“Empujado por la pandemia”, según declaró al diario El País de España, quiere ser protagonista del final de su contacto con el público a través de una gira mundial que comenzará en abril en Nueva York y que finalizará en diciembre de 2022 en Barcelona.
Serrat adelantó que incluirá́ a Sudamérica: “¡Qué sería de mí sin América Latina!… Quiero hacer un espectáculo durante el cual no se le caiga a la gente la sonrisa de los labios… Habrá 20, 30 canciones, y no sé cuáles van a ser. Iré acompañado de mi equipo de siempre”.
El catalán adelantó que se retira de los escenarios pero no de la música: “Tocaré y compondré en casa, es posible que grabe un disco. Pero no volveré a los escenarios. En el confinamiento me fijé en los árboles, en los pájaros. Y sobre todo leí mucho. Y me despediré no a la francesa, sino como corresponde”.
Pionero de lo que se denominó Nova Cançó catalana, en 1968 fue elegido para representar a España en Eurovisión con la canción ‘La, la, la’, compuesta por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa. Serrat quería cantarla en catalán, pero el fuerte control político de la España franquista no se lo permitió y entonces renunció a su participación lo que generó un gran revuelo en la época. La cantante y actriz Massiel fue entonces quien la interpretó en castellano y la que ganó el Festival.
De su vasta obra destacan álbumes como Cançons tradicionals, Dedicado a Antonio Machado, Poeta, La paloma, Per al meu amic, Retratos, Canciones de amor, José Hernández, Mediterráneo, Sinceramente teu,Utopía, Nadie es perfecto, El gusto es nuestro o Dos pájaros de un tiro y canciones como Aquellas pequeñas cosas, Penélope, Poema de amor, Lucía, Bienaventurados, Piel de Manzana o Paraules d’amor, entre otras muchas.