Slider

“Integral Pavlovsky” inaugura una nueva etapa del Teatro Cervantes y su temporada 2017

El próximo sábado 4 de marzo, el Teatro Nacional Cervantes abrirá su programación 2017 con la presentación de Integral Pavlovsky, espectáculo de función única, que propone una lectura integral de la obra dramática de Eduardo “Tato” Pavlovsky, durante 12 horas, y en diferentes espacios de la sede el único teatro público nacional del país, Libertad […]

cervantes
El próximo sábado 4 de marzo, el Teatro Nacional Cervantes abrirá su programación 2017 con la presentación de Integral Pavlovsky, espectáculo de función única, que propone una lectura integral de la obra dramática de Eduardo “Tato” Pavlovsky, durante 12 horas, y en diferentes espacios de la sede el único teatro público nacional del país, Libertad 815.

Coordinada por Elvira Onetto, la propuesta, que se desarrollará desde las 11 de la mañana  hasta las 23 hs, contará con la participación de más de cincuenta lectores invitados, en cuyas voces, resonando en simultáneo en las salas, camarines, talleres de vestuario y escenografía, y otros rincones habitualmente inaccesibles al público, se podrán escuchar decenas de textos del psiquiatra, dramaturgo, actor y director fallecido en 2015, nunca estrenados en este teatro.

Patricio Abadi, María Inés Aldaburu, Eugenia Alonso, Maricel Álvarez, Jimena Anganuzzi, Cristina Banegas, Ximena Banus, Oscar Barney Finn, Ricardo Bartís, Mirta Bogdasarian, Sergio Boris, Mirta Busnelli, Luis Campos, Rubens Correa, Analía Couceyro, Mariana Chaud, Claudio Da Passano, Carlos Defeo, Pablo De Nito, Gabriela Ditisheim, Susana Evans, Ariel Farace y Gaby Ferrero, serán solo algunas de las figuras que participarán de este  ritual poético que busca celebrar a una voz imprescindible de la historia del teatro nacional.

“Nunca se había estrenado aquí Pavlovksy y abrir con él es una declaración de principios” expresó Alejandro Tantanian, flamante director del teatro, sobre esta obra, que marcará el inicio de su gestión frente al TNC, y dará la campanada inicial para el desarrollo de la programación 2017.

“El Teatro Cervantes – Teatro Nacional Argentino, buscará hacerse cargo de su especificidad en tanto teatro público, sin imitar/mimar/copiar los procedimientos y requerimientos del teatro comercial, sin vampirizar las prácticas del teatro independiente. Nuestro teatro se propone convertirse en la casa de los artistas vivos: el lugar donde puedan trabajar desde la experimentación, el desafío, el riesgo y el error», reafirmó el director en otro pasaje de su presentación.

Bajo esos lineamientos, luego de Integral Pavlovsky, y también en marzo, se estrenará La terquedad, obra escrita y dirigida por Rafael Spregelburd, que se presentará en  la sala María Guerrero, y es el punto de culminación de la Heptalogía de Hieronymus Bosch, inspirada en La mesa de los pecados capitales, pintada por El Bosco a fines del siglo XV.

La Savia, escrita y dirigida por Ignacio Sánchez Mestre, y protagonizada por Mirta Busnelli, Agustín García Moreno y Constanza Herrera, llegará en abril a la sala Luisa Vehil. En ese mismo mes, pero en la sala  María Guerrero, se estrenará  Yo en el Futuro, una reflexión sobre el tiempo, la mirada, la revisión y la recreación del pasado.

No me pienso morir, una versión del siglo XXI de la Amalia inmortalizada por José Mármol en el siglo XIX,  escrita y dirigida por Mariana Chaud y con la actuación de Graciela Dufau, Sofía Brito, Maruja Bustamante, Tatiana Emede, Julián Larquier, Andrés Rasdolsky y Claudia Cantero, será el estreno de mayo, junto a Cyrano de más acá, una propuesta para niños y niñas que plantea una relectura de Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand con música en vivo e impronta argentina.

Cimarrón, de la escritora y dramaturga Romina Paula, y Deseos Inquietos, una nueva propuesta del colectivo de teatro para niños y niñas Bigolates de Chocote,  llegarán en junio. Mientras que julio marcará la llegada de Copi con las obras Eva Perón, y El homosexual o la dificultad de expresarse, que se estrenarán en coproducción con Comédie de Caen, del Centre Dramatique National de Normandie, Francia.

Todo lo cercano se aleja, escrita y dirigida por Laura Paredes, con las actuaciones de Paula Acuña, Marcelo Mariño, Marcelo Pozzi y Emma Rivera, obra ganadora del Segundo Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia en 2015 será el tercer estreno de ese mes, mientras que en agosto llegará Escritor fracasado, versión de Marilú Marini y Diego Velázquez, sobre un texto de Roberto Arlt.

La madre del desierto, escrita y dirigida por Nacho Bertolone, y con las actuaciones de Alejandra Flechner y Santiago Gobernori; drama acerca de la difunta Deolinda Correa, que se estrenará en septiembre servirá de cierre parcial del programa TNC 2017, ya que en octubre, el  teatro será nuevamente  sede del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).