Slider

Inferno: una fábula moral de Rafael Spregelburd sobre las siete virtudes 

La obra que se presenta todos los miércoles en el Teatro Astros de Buenos Aires, está inspirada en algunos procedimientos pictóricos de El Bosco, el emblemático representante de la escuela flamenca de los siglos XV y XVI. Fue estrenada en Austria en 2016, en el marco del 500 aniversario de la muerte del pintor, y […]

La obra que se presenta todos los miércoles en el Teatro Astros de Buenos Aires, está inspirada en algunos procedimientos pictóricos de El Bosco, el emblemático representante de la escuela flamenca de los siglos XV y XVI. Fue estrenada en Austria en 2016, en el marco del 500 aniversario de la muerte del pintor, y ahora se presenta en Buenos Aires.

Felipe es interpretado por el director y escritor de la pieza, Rafael Spregelburd, que hace las veces de un periodista especializado en turismo que se despierta en su cama después de un viaje a Santiago de Chile. Insólitamente Marlene (Andrea Garrote) y Berenice (Violeta Urtizberea) están dentro de su hogar. Son dos catequistas que quieren darle una extraordinaria noticia: el Vaticano acaba de abolir el infierno. Si bien esto le parece promisorio a Felipe, existe un conflicto: ya no hay un lugar específico para las almas condenadas. Consecuentemente el caos está en “todas partes”. Las predicadoras quieren compartir con él la forma de escapar del fuego eterno. La llave parece estar en las siete virtudes (tres teologales y cuatro cardinales): fe, esperanza, caridad, templanza, justicia, prudencia y fortaleza. Pero pronto Felipe comprende algo y lo dice: “No se pueden ejercitar las siete virtudes a la vez. Son incompatibles”. Quizás por eso sea necesario explorarlas (como lo hace la obra) de manera consecutiva y no simultánea: cada escena es una virtud.

Pronto el infierno se apodera de todo y parece reinar la anarquía. Dos historias paralelas, interconectadas y dentro del relato principal comienzan a coexistir. La música en vivo de Nicolás Varchausky genera el clima ideal para que los actores y actrices se desdoblen en varios personajes. En una de las historias, Felipe es Pedro Sobral. Y Marlene es Natalia, viuda de Spozaro. En el otro relato simultáneo Graco (un personaje marginal de las primeras escenas, interpretado por Guido Losantos) es Vladimir Kony y Berenice representa a Mimí, la versión de Natalia de Spozaro escrita por Nonno. Extrañas coincidencias llevan rápidamente a la hipótesis de un plagio. Entonces Felipe, anonadado por los acontecimientos, concluye: “No sabemos cuál es el original, o quién copió a quién” 

La obra toma elementos del tríptico -pintado por El Bosco- El jardín de las delicias en el que el pecado tiene su castigo en el Infierno: un espacio dividido en tres planos, caótico y pleno de contrastes. Spregelburd logra captar la esencia de aquella pintura y -de manera ocurrente e inteligente- genera su propio universo infernal, circular, tríadico y pleno de citas cuidadosamente entretejidas. 

Ficha artístico- técnica:

Actúan: Andrea Garrote | Guido Losantos |  Rafael Spregelburd |  Violeta Urtizberea

Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini | Diseño de escenografía: Santiago Badillo | Música en vivo: Nicolás Varchausky |  Diseño de iluminación: Santiago Badillo | Comunicación: Florencia Castro, Antonela Santecchia |  Comunicación digital: @bushicontenidos |  Imágenes: Estudio Marcos López | Diseño gráfico: Estudio Marcos López | Asistencia de escenografía: Lara Stilstein | Asistencia de iluminación: Agustín De Martini |  Asistencia de vestuario: Marcos Di Liscia | Asistencia de dirección: Pablo Cusenza |  Prensa: Smw Asesores De Prensa | Producción artística: Carolina Stegmayer |  Producción ejecutiva: Claudio Gelemur, Andrea Stivel | Dramaturgia: Rafael Spregelburd |  Dirección: Rafael Spregelburd

Inferno:

Funciones: miércoles a las 20.30 

Localidades: Dede $ 2.000.-

Teatro Astros: Av. Corrientes 746 – CABA

Venta de entradas: https://www.entradauno.com