Del 23 al 27 de mayo, en la provincia de Misiones, se celebrarán conciertos interpretados por orquestas, coros, solistas y bailarines que presentarán piezas musicales de lo más variadas, desde los clásicos universales hasta los más representativos de cada cultura.
Desde la organización, Pamela Della Picca comentó a Palabras que “el entorno es una constante ineludible durante todo el festival. Por un lado, es lo que convierte a Iguazú en Concierto en un evento irrepetible en otros contextos. Las Cataratas del Iguazú son únicas. Y por el otro, las variables climáticas obligan a adaptarse constantemente”.
A su vez, agregó que “el Gran Concierto Final que sucede en el Parque Nacional Iguazú es al aire libre y hemos tenido que posponerlo en varias ocasiones. De todas formas, la naturaleza nos merece una profunda admiración y respeto, y eso es una vertiente que atraviesa todo el festival desde su primera edición”.
También consideró que es una experiencia que a los participantes “les cambia la vida para siempre. Es una oportunidad única donde comparten música, amistad, intercambio cultural, trabajo en equipo y mucho más. Además, académicamente hablando, es un festival muy enriquecedor para los niños porque ensayan diariamente con los mejores profesores de la Argentina”.
En cada una de sus ediciones anteriores el evento contó con el apoyo de grandes figuras como Horacio “Chango” Spasiuk (padrino 2015), Susana Giménez (embajadora 2014), Elena Roger (madrina 2013) y Gustavo Santaolalla (padrino 2012).
En esta edición, la programación abrirá el martes 23 a las 17:30 en la escuela Nº 875 Doña Mercedes García de Taratuty con la Orquesta Maravillas del Mundo Puerto Iguazú, el Coro Infantil Santa Cecilia y Watershed and Winad Marimba Band de Zimbabue. Por la noche, en el Iguazú Grand Hotel se presentará por primera vez la ópera Pulgarcito, producida por el Teatro Colón.
El miércoles a las 19, el hotel Amerian I recibirá a la Orquesta Juvenil de Grillos Sinfónicos (Argentina), el cantante lírico y pop Jorge Nasra Molina (Colombia), y el Ensamble de Instrumentos Tradicionales de la Academia de la Ópera China de Shanghai.
A las 20 hs la cita será en La Aripuca, un espacio construido como monumento a la naturaleza y dedicado a despertar la conciencia de la preservación del medio ambiente sustentable. Allí se podrá escuchar a la cantante y acordeonista Madlyn Dugué (Francia), el pianista Santiago Sosa (Argentina), el cantante Diego Alejandro Benavides (Colombia) y el Cuarteto ToliSax (Colombia).
Al final de la jornada, el hotel Amerian II tendrá a las 21:30 al Coro Juvenil Femenino de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba Domingo Zipoli, Petites Mains Symphoniques (Francia) y Sistema de Orquestas Juveniles de Jujuy.
El jueves 25 se presentarán a las 20:30 en el anfiteatro Ramón Ayala el Ballet del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, el conjunto Little Stars String Trio (EEUU), la Orquestra de Cordas Instituto GPA (Brasil) y Watershed and Wind Marimba Band (Zimbabue).
Para el viernes se espera a las 19:30 en el Polideportivo Iguazú el gran cierre de la instancia Académica. Paralelamente, en el Iguazú Grand Hotel I será el turno de la flautista Elena Krivorotova (Rusia), el trompetista Rublev Aleksandr (Rusia), la violonchelista Adelaide Harliono (Reino Unido) y el Ensamble de Instrumentos Tradicionales de la Academia de la Ópera China de Shanghai.
Por último, a las 21:30 en el Iguazú Grand Hotel II actuará el Ballet del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, Little Stars String Trio (EEUU) y la Orquestra de Cordas Instituto GPA (Brasil).
El gran concierto final será el sábado 27 a las 17 en los jardines del Sheraton Iguazú con entrada gratuita. Allí se desplegará un show para consagrar el cierre del evento donde niños y jóvenes de todo el mundo interpretarán juntos un repertorio de primer nivel.
“Además del increíble talento de estos pequeños músicos, el concierto final es una combinación de colores y alegría dada por la escenografía y el vestuario en armonía con la belleza del entorno natural”, afirmaron desde Misiones.