Ideas

Houellebecq en Argentina: entrevistas y conferencias gratuitas del polémico autor de «Sumisión»

Entre el 10 y el 13 de noviembre el renombrado novelista francés, Michel Houellebecq, visitará nuestro país para desarrollar una agenda de interesantes entrevistas, conferencias y disertaciones abiertas y gratuitas. Dos décadas después de la publicación de Ampliación del campo de batalla, su primera novela, y a casi una de su visita inaugural a nuestro […]

houellebecqEntre el 10 y el 13 de noviembre el renombrado novelista francés, Michel Houellebecq, visitará nuestro país para desarrollar una agenda de interesantes entrevistas, conferencias y disertaciones abiertas y gratuitas.

Dos décadas después de la publicación de Ampliación del campo de batalla, su primera novela, y a casi una de su visita inaugural a nuestro país, el regreso del escritor promete tres días singularmente intensos y varias oportunidades de contacto directo para sus seguidores.

Durante estos años, la figura de Houellebecq se ha transformado en una de las más polémicas de Europa, ubicándolo como “la primera star literaria desde Sartre” según Le Nouvel Observateur, en base a una producción que desnuda sin eufemismos los conflictos y paradojas en las que navega la realidad europea actual, jaqueada por las crisis migratorias y el terrorismo.

Houellebecq, que fue protagonista de un inédito juicio por islamofobia en 2002 del que finalmente salió absuelto, plantea en su última obra Sumisión (que llegó a las librerías francesas el mismo día del trágico atentado contra Charlie Hebdo), un imaginario año 2022 con una Francia gobernada por el carismático líder de una nueva formación islamista moderada.

«No tomo partido, no defiendo ningún régimen. Deniego toda responsabilidad. He acelerado la historia, pero no puedo decir que sea una provocación, porque no digo cosas que considere falsas sólo para poner nerviosos a los demás”, explicó el autor ante las interminables polémicas y acusaciones que se originaron por esa obra, que The Guardian calificó como “uno de esos hitos excepcionales en los que la política y el arte coinciden. El más destacado misántropo literario europeo ofrece una visión fascinante y asombrosamente pesimista de la naturaleza humana”.

Entre Ampliación del campo de Batalla y Sumisión, Houellebecq ha generado un importante conjunto de libros imprescindibles para quienes quieran sumergirse en los laberintos de su pensamiento audaz y provocador como: Las partículas elementales, un ataque frontal contra los protagonistas del 68 francés; Plataforma, que narra las relaciones entre el Tercer Mundo y el Primero con eje en la industria del turismo sexual; La posibilidad de una isla (2005), una incursión en la clonación, la inteligencia artificial y la religiosidad alternativa; y El mapa y el territorio (2010), en que retrata descarnadamente el mundo del arte contemporáneo.

Además, especialmente durante los últimos años, ha comenzado a sistematizar su interés por las artes visuales a través de la realización de muestras fotográficas, instalaciones y películas como «Near Death Experience» y «El secuestro de Michel Houellebecq», que serán específicamente el foco de su última jornada de visita a nuestro país.

Cronograma de los encuentros

El jueves 10 de noviembre a las 20 hs será la primera presentación oficial, en la sala AB del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Allí conversará con el escritor y editor Gonzalo Garcés acerca de su obra literaria, y hará un repaso por algunos de sus mayores hitos con traducción simultánea. Las entradas se retiran en el lugar desde dos horas antes del evento.

El sábado 12 a las 19 hs se llevará a cabo su segunda intervención, en el Polo Científico Tecnológico (Godoy Cruz 2320), donde disertará sobre el tópico «Los intelectuales abandonan a la izquierda», con entrada libre y gratuita.

Finalmente, el domingo 13, a las 17.30 hs, el francés participará de una conversación sobre sus películas en el microcine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde se proyectarán fragmentos de los filmes «Near Death Experience» y «El secuestro de Michel Houellebecq».

También el 13, unas horas antes de la charla final, exactamente desde las 15:30 hs firmará ejemplares en Borges 1975, del barrio de Palermo.