Fotografía

“Henri Cartier-Bresson, Fotógrafo”: más de 100 obras del “ojo del siglo” en la Usina del Arte

Organizada por la fundación Cartier Bresson y la agencia Magnun, hasta el 2 de abril se puede visitar en el centro cultural del barrio de La Boca, la exhibición compuesta por una selección de 133 fotografías, que repasan la historia del fotógrafo francés, desde su período surrealista, pasando por la etapa documental en París, e […]

Organizada por la fundación Cartier Bresson y la agencia Magnun, hasta el 2 de abril se puede visitar en el centro cultural del barrio de La Boca, la exhibición compuesta por una selección de 133 fotografías, que repasan la historia del fotógrafo francés, desde su período surrealista, pasando por la etapa documental en París, e incluyendo las series asociadas a sus viajes por India, China, México, Japón, Egipto y Turquía en las décadas del 60 y 70; además de retratos de Truman Capote, Samuel Beckett, Henri Matisse, Ezra Pound y Jean Paul Sartre.

Considerado unánimemente el padre del fotorreportaje, Bresson recorrió durante su larga vida el planeta, dejando increíbles imágenes de una extensa porción de la historia contemporánea.

Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, fueron solo algunas de las personalidades que se dejaron seducir por su lente y su mirada única.  “Busco sobre todo un silencio interior. Intento traducir la personalidad y no una expresión”, decía sobre sus retratados.

Y esa mirada, fue también el puente que le permitió a personas de todo el mundo acercarse a importantes eventos: la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín; o descubrir el devenir de la Unión Soviética tras la muerte de Stalin, donde Bresson fue el primer periodista occidental autorizado a ingresar.

«A través de su mirada, fluyen el inconsciente y el fugaz instante decisivo de una mirada, de un hecho, de un instante. Sin palabrería ni adornos, a base de instinto, generosidad y pulso de cirujano, Cartier Bresson patentó un estilo que habría de influir en la producción fotográfica y periodística del siglo XX. Equipado con su genio para la composición y su gusto por los matices, se movió con igual facilidad en lo íntimo y lo colectivo, del primer plano al paisaje baldío, en la sensualidad de una cama vacía y el estallido de una rebelión», expresan en la presentación de la muestra.

Fiel a su lema «ver es un todo” fue también pintor y dibujante, cineasta y actor ocasional, poeta, antropólogo y emprendedor, además del fotógrafo fundamental del siglo.

Sobre la fotografía, justamente, no dudaba en expresar: «Para mí la cámara es un bloc de notas, un instrumento de la intuición y la espontaneidad, el dueño del instante que, en términos visuales, pregunta y responde simultáneamente. Es por la economía de medios que se llega a la sencillez de expresión».

Hacia la década del 70 la pintura, tal vez su primera pasión, volvió a convertirse en el foco fundamental de su obra, desplazando lentamente a la fotografía. Para preservar sus obras, en 2003, Bresson creó la fundación que lleva su nombre y  dispuso que las copias de sus fotos que se hacían para exhibirse en muestras debían tener su aprobación. Un año más tarde, en 2004, a los 96 años, murió. Así,  las obras que se exhiben actualmente en la Usina son también las últimas que Bresson validó.

 

“Henri Cartier-Bresson, Fotógrafo” se puede visitar hasta el 2 de abril, de martes a jueves de 14 a 19 hs., y viernes a domingo de 12 a 21 hs., en la Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1. Entrada gratuita. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados a las 16 hs. Inscripción: institucionalusina@buenosaires.gob.ar