El 28 de abri comenzó una nueva edición del encuentro en el que culturas latinoamericanas y árabes se unen a través del cine, con funciones presenciales y virtuales hasta el 19 de mayo.
La décima edición del Festival Internacional de Cine Latino Árabe (LatinArab), organizado por Cine Fértil, y que cuenta con el apoyo de Mecenazgo, presenta una programación de más de 50 películas árabes y latinoamericanas, con producciones de más de 30 países, y se expande a nuevos territorios, más allá del país, con una edición híbrida, donde, de forma paralela, habrá proyecciones presenciales en Santiago de Chile, Niteroi y Buenos Aires, además de proyecciones virtuales para todo el territorio argentino y chileno.
Sedes:
Manzana de las Luces.
Universidad del Cine.
Cinépolis Recoleta.
Centro Cultural Kirchner.
De forma virtual se podrá acceder por las plataformas Vivamos Cultura y CLACSO.tv.
En la plataforma del Ministerio de la Ciudad, se encontrará disponible una de las secciones del festival “10 años de LatinArab”, que reúne algunas de las películas que pasaron por las 9 ediciones anteriores y fueron las favoritas del jurado y el público.
Además, el festival cuenta con 4 secciones competitivas dedicadas a largometrajes y cortometrajes árabes y latinoamericanos recientes. Este año tendrá dos invitados internacionales: Arab y Tarzan Nasser. Los directores palestinos viajarán a Buenos Aires y a Santiago de Chile para presentar su última película Gaza mon amour. Como película de cierre del festival y a modo de homenaje a 20 años de su estreno, se proyectará Lavoura Arcaica (A la izquierda del padre), la película de Luiz Fernando Carvalho, basada en la novela del escritor brasilero-libanés Raduan Nassar.
El Festival cuenta con 4 secciones competitivas dedicadas a largometrajes y cortometrajes árabes y latinoamericanos recientes
Programación:
Competencia de Largometrajes Árabes
Their Algeria de Lina Soualem | Francia, Argelia
An unusual summer de Kamal Aljafari | Alemania, Palestina
Black medusa de Ismäel (dir) y Youssef Chebbi (co-dir) | Túnez
Mapping lessons de Philip Rizk | Egipto
Death of a virgin, and the sin of not living de George Peter Barbari | Líbano
Before the dying of the light de Ali Essafi | Marruecos
Competencia de Cortometrajes Árabes
I am afraid to forget your face de Sameh Alaa | Francia, Egipto, Bélgica, Catar
Arnoos de Samer Battikhi | Jordania
Al-Sit de Suzannah Mirghani | Sudán, Catar
And then they burn the sea de Majid Al-Remaihi | Catar
The Adam Basma project de Leila Basma | Líbano, República Checa
An evening with Laila de Haya Alghanim | Kuwait
How my grandmother became a chair de Nicolas Fattouh | Líbano
Drought de Remi Itani | Líbano, Reino Unido
Competencia de Largometrajes Latinoamericanos
Vacío de Paúl Venegas | Ecuador, Colombia, Uruguay
La ciudad de las fieras de Henry Rincón | Colombia, Ecuador
Nuestros días más felices de Sol Berruezo Pichon-Rivière | Argentina
Sólo el océano nos separa de Khaldiya Amer Ali, Marah Mohammad Alkhateeb, Karoli Bautista Pizarro y Christy Cauper Silvano | Perú, Estados Unidos, Jordania
El canto de las mariposas de Núria Frigola Torrent | Perú
Amor dentro de cámara de Jamille Fortunato y Lara Beck Belov | Brasil
Metok de Martín Solá | Argentina
Mujer océano de Djin Sganzerla | Brasil
Competencia de Cortometrajes Latinoamericanos
Loose fish de Francisco Cantón, Pato Martínez | Argentina, Marruecos
Facundo de Yamil Chadad | Argentina
Herbarium de Josefina Valenzuela | Chile
Igual / Diferentes / Ambas / Ninguna de Fernanda Pessoa, Adriana Barbosa | Brasil
Érase una vez en Quizca de Nicolás Torchinsky | Argentina
La luz de Masao Nakagawa de Hideki Nakazaki | Perú, México
Papá Artemio de Annie Mendoza | Perú
Tundra de José Luis Aparicio | Cuba
Grilla de programación:
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/latinarab_10_-_programa_2.pdf