Breves

Haruki Murakami gan贸 el Premio Princesa de Asturias de las Letras

Escritor y traductor, Murakami naci贸 en Kioto (Jap贸n) el 12 de enero de 1949. Licenciado en Literatura por la Universidad Waseda y amante de la novela negra, durante los inicios de su carrera literaria regent贸 un club de jazz, siendo la m煤sica un elemento decisivo que recorre toda su obra, en la que confluyen el […]

Escritor y traductor, Murakami naci贸 en Kioto (Jap贸n) el 12 de enero de 1949. Licenciado en Literatura por la Universidad Waseda y amante de la novela negra, durante los inicios de su carrera literaria regent贸 un club de jazz, siendo la m煤sica un elemento decisivo que recorre toda su obra, en la que confluyen el mundo cotidiano del Jap贸n moderno y las referencias a la cultura pop.

El jurado ha considerado la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradici贸n japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanizaci贸n en las grandes ciudades, el terrorismo, pero tambi茅n el cuidado del cuerpo o la propia reflexi贸n sobre el quehacer creativo. Su voz, expresada en diferentes g茅neros, ha llegado a generaciones muy distintas.

Convertido en autor de culto y traducido a m谩s de cuarenta idiomas, Murakami es, seg煤n los especialistas, un escritor inquietante, con una prosa en la que se aprecian influencias de autores como Dostoievski, Dickens, Capote o Vargas Llosa (Premio Pr铆ncipe de Asturias de las Letras 1986). El tono intimista, en ocasiones surrealista y con rasgos de inverosimilitud y humor, no evita, sino que se enfrenta a los m谩s graves problemas sociales y a la lucha por la defensa de los valores humanos esenciales, insistiendo en el ansia de amor y en el sentimiento de soledad de sus personajes, que sobreviven entre lo real y lo on铆rico, entre la certeza y la incertidumbre constantes.

Su primera novela, Kaze no uta wo kike (1979) (Escucha la canci贸n del viento, 2015), galardonada con el Gunzou Literature Prize para escritores noveles, dio origen a la conocida como Trilog铆a de la rata, que seguir铆a con 1973-nen no pinb艒ru (1980) (Pinball 1973, 2015) y Hitsuji wo meguru b艒ken (1982) (La caza del carnero salvaje, 1992), y por la que Murakami fue galardonado con el Premio Noma para nuevos escritores. Es tambi茅n autor de Sekai no owari to h膩doboirudo wand膩rando (1985) (El fin del mundo y un despiadado pa铆s de las maravillas, 2009), Dansu dansu dansu (1988) (Baila, baila, baila, 2012), Kokky艒 no minami, taiy艒 no nishi (1992) (Al sur de la frontera, al oeste del sol, 2003) y las colecciones de relatos Z艒 no sh艒metsu (1993) (El elefante desaparece, 2016), Kami no kodomo-tachi ha mina odoru (2000) (Despu茅s del terremoto, 2013), Mekurayanagi to nemuru onna (2006) (Sauce ciego, mujer dormida, 2008), Onna no inai otokotachi (2014) (Hombres sin mujeres, 2015) e Ichininsho tansu (2020) (Primera persona del singular, 2021). En 1987 alcanz贸 el 茅xito editorial con Noruwei no mori, t铆tulo tomado de la canci贸n de los Beatles Norwegian Wood, con el que vendi贸 en su pa铆s diez millones de ejemplares y que fue traducido a 36 idiomas. En Espa帽a fue publicado en 2005 como Tokio Blues.

En 1991 se traslad贸 a Estados Unidos, donde ejerci贸 como profesor en las universidades de Princeton y Taft. Escribi贸 Nejimaki-dori kuronikuru (1995) (Cr贸nica del p谩jaro que da cuerda al mundo, 2001). Ese mismo a帽o, tras el terremoto de Kobe y el ataque con gas sar铆n perpetrado en el metro de Tokio, regres贸 a Jap贸n para entrevistar a las v铆ctimas y a los miembros de la secta religiosa Aum Shinriky艒, responsable del atentado. Fruto de esas conversaciones es la obra de no ficci贸n And膩guraundo (1998) (Underground, 2014), galardonada con el Kuwabara Takeo Academic Award (Jap贸n). Desde entonces, ha publicado Sup奴toniku no koibito (1999) (Sputnik, mi amor, 2002), Umibe no Kafuka (2002) (Kafka en la orilla, 2006) y Afut膩 D膩ku (2004) (After Dark, 2008). Con la recopilaci贸n de relatos Sauce ciego, mujer dormida obtuvo el Premio Internacional de Relatos Cortos Frank O’Connor (Irlanda). Entre sus 煤ltimas novelas se encuentran Ichi-kyu-hachi-yon (2009) (1Q84, 2011), Shikisai wo motanai Tazaki Tsukuru to, Kare no Junrei no Toshi (Los a帽os de peregrinaci贸n del chico sin color, 2013) y Kishidancho Goroshi (2017) (La muerte del comendador, 2018 y 2019). A煤n no traducida al espa帽ol, este a帽o 2023 ha publicado en Jap贸n 芦La ciudad y sus muros inciertos禄. Ha traducido a Raymond Carver, Francis Scott Fitzgerald, Truman Capote, J. D. Salinger y John Irving.