El 19 de mayo, gratis, en el anfiteatro Eva Perón del tradicional parque de Buenos Aires, se presenta “Guerra”, el musical multimedia, que reúne a Albert Plá, Fermín Muguruza y Raúl “Refree” Fernández, bajo dirección de Pepe Miravete.
Vocalista del trío vasco Kortatu y, luego líder de la banda Negu Gorriak, Muguruza fue uno referentes indiscutidos de la influyente escena musical vasca de los 80, que conoció una gran explosión en nuestro país durante la década de los 90; mientras que Pla y Refree, desde estilos más alejados de la escena estrictamente punk o hardcore, también son reconocidos por conjugar excelencia artística, una iconoclasia exacerbada, y una constante impugnación al poder en cada una de sus obras.
Tres creadores incómodos, con una larga y diversa trayectoria que evidencian que la persistencia y la pertinencia de ciertas luchas y demandas en el campo artístico no responden ni se agota-como muchas veces se ha argumentado- en una cuestión generacional, reunidos en una obra que promueve una reflexión sobre la guerra y el poder a través de la música, la dramaturgia, el cine y las nuevas tecnologías.
La obra no sitúa en una ciudad sitiada y estrictamente vigilada, claro que por humanitarias razones, y a través del accionar de un grupo de pacíficas fuerzas del orden. Desde allí, y a partir de las distintas contingencias que generan un constante aumento de la tensión entre los habitantes y sus “liberadores”, parte la trama, protagonizada por un soldado, una ciudad y un músico, invitándonos a pensar, en un tono delirante y fantasioso, si las atrocidades de la guerra son solo un espectáculo que se mira desde el sofá de la casa.
Esto es “Guerra”, una reflexión sobre el sinsentido, y sobre esos lugares comunes, que no son otra cosa que la visión naturalizada de un orden impuesto y opresivo, y también una reflexión sobre el lenguaje, sobre frases como “guerra humanitaria”-el puto rey oximorón según Muguruza- “daño colateral” o “fuego amigo”, ejemplos, como ha explicado Refree, de los “juegos dialécticos con los que se nos vende la guerra” y un cuestionamiento a aquellos que pretenden presentarlas como inevitables, necesarias o heroicas.
“Es una obra que trata sobre esa idea tan actual de la guerra invisible, que parece que no estamos en guerra, que todo son iniciativas individuales a favor de la paz y para resolver un pequeño problema que tenemos pero del que no somos culpables. No se habla de enviar tropas sino de ejércitos de salvación para derrocar a un tirano. Nunca se cuenta toda la historia. Creo que la obra trata sobre estos juegos dialécticos con los que se nos vende la guerra. Nos reímos con seriedad e ironía de lo que se nos vende desde los medios de comunicación, los mercados, los illuminati,..”, explica Refree.
Pero también, o sobre todo, “Guerra” es un interesantísimo acto artístico, y “un musical para aquellos a quienes no nos gustan los musicales”, como se ha encargado de decir Plá, realizado, además, por “tres de las personalidades más temperamentales que ha dado la música española”, según la descripción sintética y exacta que tan solo hace unos días realizó el diario español El País.
Como elemento adicional, y seguro reservorio de sorpresas, la función del Anfiteatro Parque Centenario, es la culminación de la gira por América Latina de la obra, que ya pasó, después de su presentación en el Grec 2015 Festival de Barcelona, por Colombia, Chile y Uruguay, gritando, como ha dicho Muguruza “»el rey está desnudo”, pero también, o sobre todo, buscando nuevos caminos por los que develar la esencial e inevitable faz política que vehiculiza, explícita o implícitamente, toda forma de expresión humana.
“Guerra”, Jueves 19 de mayo 20 hs Anfiteatro Parque Centenario | Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal ) Entrada gratuita hasta completar la capacidad del anfiteatro. Las entradas se entregan en el parque desde las 18 hs del jueves 19/5
FICHA ARTÍSTICA
Idea original: Albert Pla. Interpretes: Albert Pla, Fermin Muguruza, Raül Fernández, “Refree”. Dirección: Pepe Miravete. Dramaturgia: Albert Pla y Pepe Miravete. Composición y dirección musical: Raül Fernández, “Refree”. Dirección audiovisual: Carles Mora y Mariona Omedes. Diseño y producción audiovisual: nueveojos *strong text*Postproducción de sonido: Judit Farrés. Escenografía e iluminación: Cube. Dirección técnica: Xavier Gibert. Diseño de sonido: Xavier Olle. Fotografía: David Ruano. Producción ejecutiva: Pedro Páramo.