Junto a Twitter y Facebook, pero dedicadas a temas puntuales, las redes sociales especializadas o específicas constituyen un fenómeno en ascenso, donde se accede a la posibilidad de compartir con otros experiencias, conocimientos o inquietudes sobre una pasión, un área de estudio o un hobby determinado.
Dentro de ese gran universo, los apasionados de la lectura tienen un nuevo espacio para encontrarse: Grandes Libros, una red social para lectores, ideal para todos aquellos a los que les gusta leer, recomendar libros, o hablar sobre ellos, después de haberse encontrado, en medio de la lectura, con un párrafo esclarecedor, confuso o inspirador.
A poco más de diez días de haber sido presentada, la aplicación ya cuenta con más de 10 mil usuarios, que todos los días intercambian opiniones y comentarios sobre sus lecturas, y comparten noticias específicas. Un dato que habla tanto de la necesidad que existía de este tipo de espacios, como de la tarea que ha realizado el equipo detrás de la red, integrado por Patricio Zunini, Hinde Pomeraniec y Flavia Pitella.
“Grandes Libros es una red social, en la que uno interactúa con otras personas, como en todas las redes, aunque nosotros la planteamos como algo específico para lectores, dónde vos podés intercambiar opiniones con otros lectores, descubrir lecturas, opinar sobre libros, reconocer o conocer qué libros recomiendan amigos. Nos gusta compararlo con una especie de Tripadvisor de libros, creo que esa es una breve metáfora posible”, cuenta Zunini, periodista especializado en literatura, editor, y coordinador del Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires.
Convencido de que todos somos grandes lectores, “algo que se define en función del deseo de leer, y no de nuestra capacidad de comunicar esas lecturas”, Zunini plantea que en general, todos necesitamos acompañamiento, “un otro con el que intercambiar aquello que nos sucede” y que bajo esa impronta, antes que críticas o reseñas, el diálogo entre pares es lo que prima en la red.
“Los lectores además de acompañarse, necesitan dar a conocer sus lecturas, ponerlas en común con otros, es un lindo intercambio que nos sorprende, no porque no lo esperáramos, sino por la dinámica que ha ido tomando, describe el editor. De hecho, agrega, esa necesidad de intercambiar es algo que a mí me pasa todo el tiempo: yo soy de la época que cuando leía lo hacía solo, y hoy, muchas veces, estoy leyendo un libro y cuando algo me deslumbra, suspendo para comentarlo, aunque finalmente tal vez el libro solo me haya gustado hasta la página 100. Es algo que pasa todo el tiempo, por eso esta red específica genera un anclaje para ese diálogo, donde se da también un reconocimiento entre pares.
Para ser parte de la red, hay que ingresar a http://www.grandeslibros.com/, y desde allí bajar la app, para IOS o Android. A partir de allí se puede empezar explorar la interfaz que posee una navegación simple y amigable, a través de la que podremos buscar nuestros libros favoritos, reseñar los libros que leímos, compartir nuestra lectura con amigos, seguir a nuestros autores y editoriales preferidas y enterarnos de todas las noticias sobre este apasionante universo.
“Además de la red, cuenta Zunini, para presentarla y acompañarla, estamos realizando una serie de encuentros y charlas, para acompañar a los lectores hacia ciertos diálogos. En ese camino, tuvimos una primera charla, una charla exquisita, que brindó Beatriz Sarlo sobre Borges, en el Auditorio de la red, que no solo llenó la sala, sino que tuvo 100 mil reproducciones en simultáneo vía streaming; luego hicimos una donde Gonzalo Heredia y Luis Novaresio, charlaron sobre sus lecturas favoritas y sus rituales, y ya estamos trabajando para la que dará Valeria Schapira, el 14 de septiembre próximo, también en el Auditorio (Costa Rica 5639)”.
“Estos encuentros, explica el periodista, también hablan de una necesidad de la gente de compartir sus gustos literarios. Yo creo que el éxito de la red tiene que ver precisamente con eso, con que todos queremos compartir algo, y en el caso de los libros, uno puede sentir que existe mucha gente que se siente vinculada y que comparte los mismos gustos”.
Hoy, ocupando los primeros lugares en el ranking de Grandes Libros, que se va armando con los títulos que obtuvieron más favoritos o comentarios de los usuarios, podemos encontrar : El Principito, de Antoine de Saint Exupéry, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, El psicoanalista de John Katzenbach, y También esto pasará, de Milena Tusquets.
“Ese listado, en principio, plantea Zunini, te dibuja de un lector ecléctico, que se mueve por el lado de la emoción, que necesita, como lo demuestran la cantidad de opiniones sobre El Principito, contar su primera experiencia de lectura, o recordar el primer libro que le hizo leer a sus hijos. Algo que, en definitiva, también habla de la necesidad de muchos de nosotros de contar quiénes somos a partir de los libros que leemos.