Audiovisuales

Gilda: un ícono de la música popular argentina llega a la pantalla grande

El próximo 15 de septiembre llega a los cines “Gilda: no me arrepiento de este amor”, la esperada película protagonizada por Natalia Oreiro, sobre la historia de la mítica cantante popular. El 7 de septiembre de 1996, hace ya 20 años, en un accidente automovilístico, fallecía, junto a su madre, su hija, tres músicos de […]

El próximo 15 de septiembre llega a los cines “Gilda: no me arrepiento de este amor”, la esperada película protagonizada por Natalia Oreiro, sobre la historia de la mítica cantante popular.

El 7 de septiembre de 1996, hace ya 20 años, en un accidente automovilístico, fallecía, junto a su madre, su hija, tres músicos de la banda, y el chofer del micro en que se trasladaban, Myriam Alejandra Bianchi: popularmente conocida como Gilda.

Como homenaje a una artista que  influenció a  músicos de todos  los estilos y  de diferentes  generaciones, y a una  figura que  trascendió fronteras, “Gilda: no me arrepiento de este amor” refleja la vida de la cantante rescatando la historia de esa increíble mujer que aún se esconde detrás del mito.

“El título habla del amor que sentía hacia su ideal y objetivo de vida. Habla del sacrificio y los costos que le demandaron su carrera. Y en su caso, el costo para trascender fue la muerte, porque falleció en su momento más exitoso”, explicó Lorena Muñoz, directora de la película.

Basada en un exhaustivo trabajo de investigación, la película repasa la vida de la artista desde su niñez, detallando todos los desafíos que tuvo que enfrentar para vivir de la música, cuando a los 30 años, esa esposa, madre y maestra jardinera de Devoto, decidió cambiar el rumbo de su vida para siempre.

“Después de 10 años de matrimonio, Gilda tuvo que separarse para poder ser cantante, ya que su marido era muy celoso y no la acompañaba en sus proyectos. Tuvo que abrirse paso sola, con mucho sacrificio. Su historia fue un derrotero tremendo para lograr su propio espacio y ser aceptada, tras haber sufrido el rechazo de su familia y también del ambiente bailantero”, contó Muñoz en la presentación del proyecto.

Boliches y bailantas de Capital Federal, y cuidados escenarios que recrean la estética de los 80’ y de los 90’ darán así el marco para una película que repasa desde la infancia hasta la adultez de la cantante, a partir de un balance donde ficción y no ficción se combinan sin fisuras.

Obviamente, la amplia experiencia en realización documental de Muñoz- Sucesos Intervenidos (2014),  Los próximos pasados (2006) Yo no sé qué me han hecho tus ojos (2003)-  es una referencia obligada en ese logro, y un puente hacia la genésis de este proyecto, justamente, una investigación sobre la vida de Gilda para el programa “Soy del pueblo”, que realizaba la directora en el canal Encuentro.

«Estuve 20 años esperando esta oportunidad y sabía que en algún momento iba a llegar. Soy fan de Gilda, la admiré siempre y me conmovió su fuerza interior como madre y como profesional», expresó, en tanto, Natalia Oreiro en la presentación .  Y de hecho,  fue el esfuerzo conjunto de la actriz y de la directora, el que posibilitó que, finalmente, el hijo de Gilda autorizara la realización del film.

Junto a  Oreiro,  Ángela Torres, Javier Drolas, Lautaro Delgado,  Roly Serrano, Susana Pampín, Daniel Melingo y Daniel Valenzuela, completan el importante elenco de esta película, que desde que comenzó a rodarse en el mes de abril ha generado grandes expectativas en el público y la crítica, y que 20 años después de su muerte rinde un merecido homenaje a una de las voces más importantes de la música tropical de nuestro país.

 

FICHA TÉCNICA: “Gilda: no me arrepiento de este amor”
ELENCO: Natalia Oreiro, Javier Drolas, Lautaro Delgado, Susana Pampín, Roly Serrano, Daniel Melingo, Daniel Valenzuela, Vanesa Weinberg y Ángela Torres
DIRECTORA: Lorena Muñoz