Balances y Perspectivas

Fiona White, Directora Ejecutiva de la Asociación Amigos del MNBA: “En 2018 vamos a intensificar nuestra relación con los socios.”

Creada en 1931 con el objetivo de apoyar y promover las actividades del Museo Nacional de Bellas Artes,la Asociación Amigos de esa entidad se ha constituido a lo largo del tiempo en una referencia ineludible entre las instituciones encargadas de la difusión del arte argentino e internacional y en un ejemplo de articulación virtuosa de […]

Creada en 1931 con el objetivo de apoyar y promover las actividades del Museo Nacional de Bellas Artes,la Asociación Amigos de esa entidad se ha constituido a lo largo del tiempo en una referencia ineludible entre las instituciones encargadas de la difusión del arte argentino e internacional y en un ejemplo de articulación virtuosa de aportes privados para la preservación del patrimonio público.

Luego de una año marcado por el reconocimiento de la Legislatura Porteña de su labor como una tarea de “interés cultural y educativo”, y por la realización de exitosas acciones que garantizaron desde la trastienda la realización de exposiciones como Miró la experiencia de mirar, una de la muestra más trascendentes exhibida este año en nuestro país, Palabras dialogó con la Licenciada Fiona White, Directora Ejecutiva de esa entidad, que preside el Dr. Julio César Crivelli.

¿Qué evaluación realizan desde la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes las múltiples tareas realizadas en 2017?

Fue un año intenso que  iniciamos en enero con la compra para el Museo de la obra Isaac bendiciendo a su hijo Jacob, de Luca Giordano, una compra realizada en Nueva York y que nos encantó poder hacer ya que es el boceto original de la obra del artista que pertenece a la colección.

Nuestro edificio, del arquitecto Cesar Iannello, fue declarado como protegido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Esto nos permite planificar a futuro tanto el funcionamiento como la continuidad de servicios a la comunidad, que en 2017 implicaron  albergar a los más de 11.000 alumnos de nuestros cursos y talleres, y  atender a nuestros más de 2.200 socios.

La Asociación aportó los fondos para la obra de accesibilidad y circulación dentro del Museo. Con rampas y ascensor nuevo esta facilita la circulación de los más de 600.000 visitantes anuales que tiene el museo y recuperó el diseño original del hall proyectado por el Arq. Bustillo.

Apoyamos junto a nuestros patrocinadores, la Fundación Medife y el Banco Galicia, las exitosas e importantes exposiciones temporarias que ofreció el Bellas Artes de las que se destacan XUL SOLAR, Panactivista,  LUIS FELIPE NOE. Mirada prospectiva y  MIRÓ: la experiencia de mirar.

En nuestra Comida Anual de Recaudación de Fondos que esté año se llamó Mirá Miro, y se realizó en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo recaudamos más de 5 millones de pesos; y nos aliamos con Help Argentina para incentivar el ingreso de fondos del extranjero.

Firmamos un acuerdo con el Área de Educación Artística del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, lo que confirmó nuestro rol de referentes en el área de educación no formal. Y, finalmente, el año terminó con un reconocimiento que nos da orgullo e impulsa a profundizar aún más nuestro rol educativo, ya que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró nuestras actividades de interés cultural y educativo.

Haciendo un balance de todo esto realmente estamos satisfechos porque hemos cumplido con nuestra misión hacia el Museo y hacia la difusión de la cultura.

¿En función de ese balance qué líneas de acción planifican para 2018?

En 2018 vamos a intensificar nuestra relación con los socios, queremos darles más beneficios y actividades especiales. Ya tenemos la estructura necesaria para crecer, atenderlos y fidelizarlos aún más.

Estamos por lanzar un Programa de Voluntariado para mayores de 65 años, el concepto es que los voluntarios colaboren con la Asociación como difusores de nuestra misión y como dueños de casa colaborando al dar la bienvenida y hacer más cálidas e interactivas las visitas y actividades de socios.

Con nuestro cine, la cantidad de cursos, seminarios, conferencias y talleres que ofrecemos ya casi podemos considerarnos un Centro Cultural, y probablemente demos algunos pasos más en ese sentido.

¿Más allá de las acciones concretas cuáles fueron las claves que caracterizaron y garantizaron el éxito de las acciones que emprendió la Asociación en 2017?

Las líneas directrices de 2017 fueron claramente orientadas a afirmar nuestro posicionamiento ante la comunidad y nuestro rol en la sociedad. Fue un año donde se empezó a cristalizar en proyectos y acciones nuestro interés en colaborar con otras organizaciones que sirven a la población con necesidades especiales. Creemos que trabajando juntos y uniendo las fortalezas y experiencias de cada uno podemos pensar en programas a largo plazo que realmente marquen una diferencia y ayuden al bienestar en la comunidad.

Desde 2013 estamos trabajando desde los contenidos, nuestras formas, y medios de comunicación, los precios, y horarios, en rejuvenecer y aggiornar nuestra imagen. La Asociación quiere llegar a cada vez más jóvenes, y que sus socios provengan de todos los ámbitos sociales. Queremos crear una comunidad con sentido de pertenencia a la Asociación, a sus valores y sus objetivos. Individuos que estén activamente interesados en el patrimonio nacional que custodia y exhibe el Bellas Artes.

Por otra parte, a través de nuestra gestión y comunicación nos hemos preocupado por diferenciar nuestra institución y su rol del Museo. Hoy queda claro que la Asociación acompaña y apoya en su gestión al Director Ejecutivo del Museo Nacional de Bellas Artes y difunde la cultura a través de nuestro programa educativo y para nuestros socios.