Festivales

Fin de semana de festejos a cielo abierto en Santa Fe

Rosario y Villa Gobernador Gálvez presentan, para este fin de semana, una agenda cargada de espectáculos que buscarán disfrutar del arte y de las noches de verano. En la ciudad de Rosario se impulsa una programación musical al aire libre que llevará el funk, el rock y la milonga a museos, centros culturales y espacios […]

anta feRosario y Villa Gobernador Gálvez presentan, para este fin de semana, una agenda cargada de espectáculos que buscarán disfrutar del arte y de las noches de verano.

En la ciudad de Rosario se impulsa una programación musical al aire libre que llevará el funk, el rock y la milonga a museos, centros culturales y espacios públicos. Esta atractiva propuesta que lleva la consigna Rosario bajo las estrellas, convocará a artistas locales, nacionales e internacionales que, de manera gratuita, brindarán sus espectáculos musicales con el fin de que “cada noche se desplieguen diversos ritmos para que todos puedan asistir y disfrutar con familia y amigos”, señalaron desde el municipio.

El viernes 3 de marzo,  a partir de las 21 hs., se presentarán en la explanada del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Av. Pellegrini 2202), el octeto Latelonius y Nico Cota, músico, compositor y DJ.

Luego, el sábado 4 habrá un show internacional en el Anfiteatro Humberto de Nito (Belgrano 201 bis), con la presencia del grupo mexicano- chileno Hoppo! La banda está formada por el cantante de Café Tacuba, Rubén Albarrán, y los músicos Rodrigo Chino Aros, Juan Pablo Muñeco Villanueva, Carlos Icaza y Giancarlo Baldevenito. Se trata de un proyecto independiente que juega con un sonido original al que denominan “psyfolkrock”. Con influencias del rock, la psicodelia y el folclore latinoamericano, entre otros géneros, presentarán su cuarto material Te vas al Sur, junto a una selección de todo su repertorio.

Completarán la noche, el show del quinteto rosarino Mísero ratón y el proyecto de Victoria Virgolini en formato unipersonal China Loop Set, acompañada por José Galvano en voz y guitarras. En caso de lluvia, los espectáculos se pasarán al día domingo.

Paralelamente, se celebrará Verano de milongas, un segmento del mismo ciclo Rosario bajo las estrellas, que baila al compás del 2×4. Frente a La Casa del Tango (Illia 1750), se presentará Furacero Tango Quinteto que interpretará composiciones de la guardia vieja, guardia nueva y grupos de avanzada, incluyendo composiciones propias. Está integrado por Ariel Aguilar en bandoneón, Facundo Madrid en guitarra, Javier Galera en contrabajo, Lucía Prokopovsky en violín, Jorge Febre en piano y Nicolás Moro junto a María Florencia Sorrequieta en voz.

Después será el turno de Pasaje Noruega, que presentará tangos, milongas, candombes, chamamés y valses. Lo componen Eugenia Garralda Lazarte y Nicolás Moro en voz y guitarra, Guillermo de Pablo en guitarra, Marco Bortolotti en percusión, y Mariano Sayago en contrabajo. Asimismo, musicalizará el evento el Dj Diego Pérez y la conducción estará a cargo de Pichi Cetta. Para aquellos interesados que no puedan asistir, los shows se transmitirán en vivo por FM Tango Rosario.

A su vez, el viernes, Rosario también tendrá música en el Galpón del Parque Nacional a la Bandera. El reconocido músico Gillespi en trompeta y Lucio Mantel en guitarra, se presentarán en el evento Patio al Río, una propuesta organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe. La cita será a las 21 en Estévez Boero 980.

Mientras tanto, en otro punto de la Provincia, se organiza la celebración del Carnaval Latinoamericano. Como parte de los festejos por el 129° Aniversario de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, la Municipalidad y el Ministerio de Innovación y Cultura provincial convocaron a una propuesta cultural que se llevará a cabo el viernes 3 y sábado 4 en el Anfiteatro Municipal a partir de las 20:30 horas.

El objetivo principal será mostrar la diversidad cultural y vivir las ancestrales ceremonias de inicio y final de carnaval de los pueblos originarios latinoamericanos. Para ello está prevista la participación de agrupaciones y comparsas, además de tener actuaciones en vivo, muestras y stands de comidas típicas.

La fiesta comenzará con la tradicional ceremonia de desentierro del carnaval seguido de un desfile de las agrupaciones Candombe Hormiga, Ballet Sipan, Centro de Residentes Bolivianos, Club Argentino Brasileño, Grupo Kimsa, las murgas uruguayas “Aguantando la Pelusa” y “La Guevarata”, el grupo folklórico “Debajo del Puente”, la Comunidad Colla “Reflejos Norteños”, Génesis Aimara, Grupo Mamiwata, Sikuris Rosarinos y las comparsas “Arizu” y “Alto Ritmo Fonaverá”. Finalizará con un desfile y la ceremonia de entierro del Diablo con un cierre a cargo de la murga rosarina “La Cotorra”.