Festivales

#Filbita2019: en noviembre llega un nuevo encuentro con la literatura infantil

Del 15 al 17 de noviembre se realizará la nueva edición del Festival de Literatura Infantil #Filbita2019, que propondrá un amplio programa de actividades, que con eje en la curiosidad, nos invitará a reflexionar en torno a “por qué deseamos y necesitamos de los libros”. La española Marta Altés, una referente de la ilustración a […]

Del 15 al 17 de noviembre se realizará la nueva edición del Festival de Literatura Infantil #Filbita2019, que propondrá un amplio programa de actividades, que con eje en la curiosidad, nos invitará a reflexionar en torno a “por qué deseamos y necesitamos de los libros”.

La española Marta Altés, una referente de la ilustración a nivel internacional, el narrador y poeta uruguayo Horacio Cavallo, Micaela Chirif de Perú, autora de Dentro de una cebra, obra que obtuvo una Mención de honor en el Talking Pictures Award, y fue incluida en la selección White Ravens 2019, y el brasilero Renato Moriconi, artista plástico y autor de libros para niños, responsable de los brillantes dibujos de Dentro de una cebra, serán los invitados internacionales de esta nueva y esperada edición del FILBITA, que contará además con la presencia de más de 50 participantes de toda la Argentina.

“Este año, el Festival de Literatura Infantil Filbita se deja llevar por el oleaje de la curiosidad, para cuestionar el por qué deseamos y necesitamos de los libros; para volver a pensar en el modo en que entramos en ellos. Pero sobre todo, para cuestionarnos la manera en la que salimos de sus páginas, repletos de inquietudes, de palabras y suspiros que nos hacen más ancho el mundo”, invitan desde la organización.

La sede de la Alianza Francesa, la Biblioteca Parque de la Estación, el Museo de Arte Moderno y la Casona de los Olivera serán las sedes para el desarrollo del programa que como siempre incluirá paneles, talleres para niños y adultos, entrevistas en primera persona, y recitales de música y poesía imperdibles.

Así, entre decenas de posibilidades, el viernes 15  desde las 18hs en la Biblioteca Parque de la Estación podremos disfrutar de una entrevista en primera persona a Ema Wolf, donde la autora, una de las figuras más importantes de la literatura infantil y juvenil del país, realizará un detallado repaso por su trayectoria; mientras que desde las 19:30 hs, también allí, Cristina Macjus, Horacio Cavallo, Matías Aldaz y Max Aguirre nos contarán Hasta dónde nos ha llevado la curiosidad, compartiendo textos que revelan recorridos impensados, escritos especialmente para esta ocasión.

El sábado 16, de 15 a 18hs, en el Museo de Arte Moderno, la agenda del Filbita nos invitará a Leer x leer, una biblioteca en movimiento para leer solos, con otros, para recomendar libros y buscar recomendaciones, orientada a toda la familia, y desde las 16:30 hs, también en el Museo, se desarrollará la actividad Tarde de lecturas y música en vivo, un encuentro cara a cara con lectores, escritores y músicos del que participarán Agustina Gómez, Cristina Macjus, Damián Carballal, Eduardo Abel Giménez, Guilo Vilar, Juan Mayo, Mariana Cincunegui, Micaela Chirif, Nicolás Schuff y Sandra Comino. El cierre de la jornada, desde las 18.30hs, conjugará lecturas, ilustración y música en vivo, con una super Jam, para que todos tomemos los crayones y nos sumemos.

Para el domingo 17, el último día de actividades, el Filbita propondrá participar del Taller de escritura y creación Dentro de una cebra, donde la autora y el ilustrador de esa obra compartirán con chicas, chicos y familias una propuesta de escritura y creación artística en base al libro; mientras que desde las 17.30hs, Nicolás Ferreyra desarrollará el Taller de rap. Escribiendo con Ritmo, un espacio de creación colectiva, juego con palabras e improvisación, donde se podrá grabar una canción en un estudio móvil.

Para el cierre, en tanto, el domingo desde las18.30hs en la Casona de los Olivera,  la agenda marca lecturas + música de la mano de Gonzalo Heredia y Julieta Venegas, quienes presentarán la colección “Cuentos que cuidan”, una colección de relatos de Unicef Argentina que aborda el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia.

#Filbita2019 15 al 17 de noviembre en varias sedes. La entrada es libre y gratuita y la programación para niñas y niños no requiere inscripción previa ni retiro de entradas.  La inscripción de los talleres para adulta/os abre el 6 de noviembre y se realiza aquí. El programa completo día por día puede consultarse aquí.