Festivales

Filbita: leer y jugar para conocer una manera distinta de mirar, pensar y decir

Entre el 12 y el 15 de noviembre se realizará una nueva edición de Filbita, el Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil organizado por la Fundación Filba. En esta quinta edición, además de los cuatro días de actividades en Buenos Aires, el Filbita llegará, por primera vez, a Montevideo con una interesante agenda que […]

Entre el 12 y el 15 de noviembre se realizará una nueva edición de Filbita, el Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil organizado por la Fundación Filba.

En esta quinta edición, además de los cuatro días de actividades en Buenos Aires, el Filbita llegará, por primera vez, a Montevideo con una interesante agenda que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural de España.

El programa del Filbita 2015, estructurado en torno a la relación entre la literatura y el juego,  contempla múltiples espacios de abordaje: propuestas para profesionales que trabajan con libros para chicos como editores, ilustradores, libreros, bibliotecarios; áreas de capacitación docente exclusivamente ideadas para facilitar el encuentro entre quienes comparten el aula con los chicos y los autores invitados; y un importante cronograma de actividades para la familia.

Para Larisa Chausovsky, coordinadora del Filbita, reflexionar en torno a la relación de la literatura y el juego es una invitación a conocer “una manera  distinta de habitar, pensar y decir el mundo, a conocer otras maneras de mirar y decirnos».

Para guiar esa indagación, el Filbita contará con la presencia de una importante nómina de invitados nacionales e internacionales, entre los que se destacan la ilustradora alemana Jutta Bauer, ganadorá del premio Hans Christian Andersen 2010, otorgado por la International Board on Books for Young People, y considerado el más alto reconocimiento internacional otorgado a un autor y a un ilustrador de libros para niños y jóvenes; y el francés Philippe Lechermeier, reconocido en nuestro país a partir de la publicación de “Cartas escritas con plumas y pelos”.

Junto a ellos, Federico Ivanier de Uruguay; el venezolano Gustavo Puerta Leisse, y Claudia Rueda de Colombia completan la nómina de figuras internacionales. En tanto, entre los invitados nacionales estarán presentes Cecilia Alfonso Estévez, Sergio Aguirre, Márgara Averbach, Inés Garland, Isol, Istvansch,Ruth Kaufman y Julieta Pinasco, entre otros.

Como en 2014, este año el Filbita se desarrollará centralmente en la zona sur de la Ciudad, con actividades programadas en el Espacio Cultural del Sur (Caseros 1750), la Librería Galerna San Telmo (Perú 1064), y La Casita de la Fundación T.E.M.A.S., en la Villa 21-24, de Barracas.

Entre los imperdibles del FILBITA 2015 se encuentra el panel “Cruce epistolar: leer, jugar y crear como niñas (toda la vida)”, que dentro del programa profesional, propone cruzar las reflexiones y experiencias de Bauer y la escritora argentina Isol, en torno al  lugar del juego, la literatura y el dibujo en sus vidas, sumando como elemento especial aportado por Filbita el hecho de que esas reflexiones se iniciaron durante las semanas previas al festival,  cuando estas dos autoras reconocidas internacionalmente, pero que no se conocían entre sí, comenzaron a conversar por correspondencia.

En tanto, dentro de las actividades dirigidas a la familia, el taller para padres: “Que elijan su lectura”, es una interesante propuesta para pensar los criterios y las dinámicas con que los adultos seleccionan los libros para los niños. Esta actividad contará con la participación del  especialista en literatura infantil  Gustavo Puerta Leisse.

Junto a estas actividades, con el objetivo de acercar el encuentro con los libros y el lenguaje poético a aquellos que tienen más dificultades para acercarse al festival, “Filbita en diálogo” propone, junto al colectivo Acción Poética, “Juguemos en el bosque mientras el lobo no está”, un encuentro de narradores e ilustradores que se desarrollará el jueves 12 desde el mediodía en el hall del hospital Garrahan.

Para el cierre, el domingo 15 desde las 13 en el Centro Cultural del Sur, se desarrollará “Leer, Jugar, Imaginar” una jornada, que según los organizadores, será “para meterse de cabeza en el mundo de los libros, con actividades para todo tipo de lectores: expertos y novatos, ávidos y tímidos, tranquilos y traviesos”, y que contará con la participación de Cecilia Afonso Esteves, Florencia Gattari , Jutta Bauer, Dúo karma, Ángeles Durini, Istvansch , Philippe Lechermeier, Cristina Macjus, Claudia Rueda, Andrés Sobico, Valor Vereda y Silvia Sirkis.

El programa completo del Filbita 2015 puede consultarse en: http://goo.gl/nKHJyE