Festivales

El Filbita se muda a General Villegas, la ciudad natal de Manuel Puig

Este año, y por primera vez, el Festival de Literatura Infantil y Juvenil, Filbita, sale de la Ciudad de Buenos Aires para visitar General Villegas, en una edición extraordinaria que se realizará desde el 3 hasta el 5 de agosto bajo el lema El pueblo de la infancia, coorganizada por la Fundación Filba y la […]

Este año, y por primera vez, el Festival de Literatura Infantil y Juvenil, Filbita, sale de la Ciudad de Buenos Aires para visitar General Villegas, en una edición extraordinaria que se realizará desde el 3 hasta el 5 de agosto bajo el lema El pueblo de la infancia, coorganizada por la Fundación Filba y la dirección de Bibliotecas de ese municipio bonaerense, ciudad natal del recordado Manuel Puig.

“Como sucede en la vida de un pueblo, los personajes, las historias, las voces y miradas que encontramos en la literatura enriquecen nuestra identidad desde los primeros años de vida.  Acercar lecturas a los niños, crear lazos a través de las palabras y del tiempo compartido nos involucra como adultos y nos devuelve una parte de la que fue nuestra propia infancia.

Por eso, el festival convoca a todos, grandes y chicos, a participar de ese espacio imaginario que crea la literatura, a jugar en esa plaza pública que es la cultura en común”, explican desde la Fundación Filba, en torno al sentido de este encuentro en su primer viaje fuera de la Ciudad de Buenos Aires.

La propuesta contempla tres días de encuentros con la literatura, en los que habrá charlas, talleres y diálogos con escritores e ilustradores para docentes, bibliotecarios, mediadores o entusiastas; y también lecturas, narraciones, talleres y conciertos para chicos y familias. “Una invitación a recorrer, compartir y habitar entre todos el pueblo de la infancia”, reafirman desde la Fundación.

Florencia Gattari, Martín Blasco, Mariana Cincunegui, Istvansch, Ricardo Mariño y Paula Martín serán algunos de los autores invitados a  participar de esta edición especial. Una nómina que completan Alejandro O’Kif, Alberto Pez, María Luján Picabea, Melina Pogorelsky, Iris Rivera, Luciano Saracino y Sebastián Vargas; además de los escritores locales  Guillermina Baiguera, Paco Gómez, Ana Mendez, María Soldad Piacenza y Flor Sartelli.

En cuanto al programa, que se puede consultar completo aquí, el Filbita Villegas abrirá sus actividades el jueves 3 a las 8:30 hs con  la charla Caminos lectores, a cargo de María Luján Picabea en la Biblioteca Pública Municipal y Popular Sarmiento, y continuará con la mesa de diálogo: Voces literarias, donde expondrán Florencia Gattari e Iris Rivera, bajo la coordinación de Picabea (Jueves 3 – 9.30 hs, también en la biblioteca).

Para el cierre de esa jornada, que también tendrá lecturas y un espacio de juegos poéticos, se presentará desde las 20 hs en el Cine Teatro Español, el espectáculo de narración La Receta de las Brujas, a cargo del grupo Cuentacuentero.

El viernes 4, entre múltiples actividades destacadas, Ricardo Mariño, multipremiado autor de obras como Cuentos Ridículos, El insoportable, El mar preferido de los piratas y Ojos amarillos, ofrecerá una entrevista a cargo de Cecilia Jaunarena desde las 8:30 en la Biblioteca; el escritor e ilustrador Istvansh ofrecerá sus lecturas desde las 16 hs, en la Escuela N°6, Banderaló; y  el grupo La mar de luz presentará Cuentos en el bosque, un espectáculo que integra narración, teatro de sombras y música en vivo, cerrando la jornada desde las 20.30 hs.

El sábado 5, en tanto, el Filbita 2017 se despedirá de la ciudad natal del autor de Boquitas pintadas, Pubis angelical y El beso de la Mujer Araña, entre otros, con una jornada de actividades integralmente dedicadas a la familia, que coronará Canciones para mirar el mundo, el espectáculo musical de Mariana Cincunegui y su banda.

“Invitamos al público —de General Villegas y alrededores y, por qué no, de todo el país— a disfrutar de tres días de encuentros con la literatura, tres jornadas de disfrute, intercambio y aprendizaje en torno al libro”, enfatizan desde la Fundación Filba, que junto a esta edición extraordinaria ya se encuentra trabajando en la organización del próximo Filbita internacional, que tendrá lugar, como es habitual, en el mes de noviembre.