Danza

Fiesta Sabores y Saberes: locro, artesanías, música y danza folclóricas en Las Higueras

Como cada 25 de mayo, desde las 12 hs, en el Predio Loteo Municipal municipio de Las Higueras, sur de la provincia de Córdoba, se dará comienzo al décimo encuentro gastronómico con espectáculos artísticos y la oportunidad de degustar las distintas versiones de locro que prepararán instituciones locales. “Apostamos a esta fiesta y hoy ver […]

Como cada 25 de mayo, desde las 12 hs, en el Predio Loteo Municipal municipio de Las Higueras, sur de la provincia de Córdoba, se dará comienzo al décimo encuentro gastronómico con espectáculos artísticos y la oportunidad de degustar las distintas versiones de locro que prepararán instituciones locales.

“Apostamos a esta fiesta y hoy ver cómo ha crecido me permite saber que hemos hecho un gran trabajo junto a nuestras instituciones”, manifestó el intendente Alberto Escudero, quien fue impulsor de la iniciativa.

En diálogo con Palabras, Claudia Bazan, secretaria de Prensa, Difusión y Cultura, sostuvo que la celebración “representa haber materializado un sueño que empezó allá por el 2008”. Asimismo, afirmó que “el que viene a Sabores y Saberes se va a encontrar con una excelente gastronomía y a excelentes precios, además de una grilla artística muy nutrida. Este año tenemos artistas que vienen representado al programa Festejar del Ministerio de Cultura y Turismo de la Nación”.

Para celebrar el Día de la Patria también habrá un predio ferial de artesanos con más de 120 puestos, shows de danzas folclóricas, taller de payadores, plaza de juegos para los niños, concursos y degustaciones. Por otra parte, se elegirá a la Reina de Sabores y Saberes, que representará a las Higueras en las Festividades programadas de la Provincia.

Como ya es clásico en su formato, durante la jornada se organizará una competencia para encontrar la mejor preparación del tradicional locro y en esta oportunidad participarán 12 instituciones. Esta comida es un plato patrio por excelencia, nutritivo y típico del invierno. La palabra locro proviene del quechua ruqru y se realiza a base de zapallo, maíz y porotos, aunque se lo prepara de diferentes maneras según cada una de las provincias argentinas, siendo lo único invariable su cocción a fuego lento.

“Los requisitos para ser el locro ganador es el toque justo en presentación, en sabor, en presencia y hay que destacar que el mejor locro que ganará los 25 mil pesos será elegido por tres chefs y empresarios gastronómicos, entendidos en el tema para que sea una elección objetiva”, aclaró Bazan.

“Este año también premiamos el segundo mejor locro con 15 mil pesos y decoradoras de eventos vas a elegir el mejor stand que se va a llevar 15 mil pesos. Además, hay un concurso de saberes que tiene que ver con transmitir la memoria compartida a través de los años, el contexto patrio del 25 de mayo, la historia de nuestro pueblo y la historia de estos 10 años de esta mega fiesta”, concluyó.

Durante la noche del evento está programado un show con Matacos, Mishky Motta, los González, De Amanecidas, Elena Balmaceda, Campa Porá y La Yapa, entre otros. También se presentará el payador Emanuel Gabotto y el humorista “Gato Peters”. El cierre de la fiesta estará a cargo del cantante Luciano Pereyra. Toda la actividad es con entrada libre y gratuita.