El domingo 23 de julio, la provincia de Santa Fe celebra una tradición del norte de Italia, traída por los inmigrantes de la región de Piamonte a la Argentina y que se ha mantenido a través de las generaciones.
La fiesta de Bagna Cauda es un homenaje al plato típico de invierno que se compone de una salsa caliente a base de aceite de nuez, dientes de ajos triturados y pasta de anchoas saladas en la que los comensales untan vegetales crudos y cocidos, remolachas, repollo, batatas, pimientos, cebollas y trozos de pan. El toque argentino que se le agrega a esta receta es la crema de leche (elegida por los inmigrantes italianos por su abundancia y precio para reemplazar al aceite de oliva utilizado originalmente) y el acompañamiento de un buen vino tinto.
Este alimento, que nació como un plato rápido, económico y sustancioso para calentar las noches de invierno, se transformó en un símbolo de encuentro y de tradición familiar.
Según los organizadores de la Fiesta Provincial, los creadores de la iniciativa “vieron en esta comida la síntesis perfecta entre la conmemoración de las fiestas patronales, la idiosincrasia humbertina, los valores de un pueblo tenaz y el motivo perfecto para brindar homenaje a los gringos que poblaron este suelo”.
Es por eso que en Humberto Primo se generó en 1991 una propuesta comunitaria para llevar adelante una fiesta donde cada mes de julio en el Día de Santa Margarita, patrona del pueblo, se reúnen centenares de familias en un almuerzo lleno de tradición.
Para conocer más sobre esta celebración, Palabras conversó con Claudia Chiapero, presidenta de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Fiesta Provincial de la Bagna Cauda en la 24ta y 25ta edición de la fiesta y actual tesorera.
Según Chiapero “la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda es la marca de Humberto Primo, con ella se generó un impacto interno y externo. Interno pues se genera una movilización de la población en el fin de semana, quienes se albergan, recorren la localidad y región, consumen en los negocios, y se instaló la bagna cauda como comida en reuniones familiares y amigos en la mayoría de los hogares con los primeros fríos. Antes era exclusiva en familias piamontesas pero hoy una reunión de amigos invita a una bagna cauda.
Hemos sido referentes para muchas localidades que realizan consultas o contratan el servicio de la asociación”.
Asimismo, sostuvo que “con la fiesta se instala aún más la bagna cauda como comida en la casa de los humbertinos. Sobre los cambios o evolución de la fiesta en sí, hemos pasado a un salón con capacidad para 1050 personas, fuimos mejorando en calidad de servicio, agregamos la bebida en el precio de la tarjeta y la ubicación”.
“Un cambio fundamental fue el de cazuelas individuales. Originariamente la cazuela se compartía cada cuatro personas. En un viaje a Italia y vivir la fiesta en Faule, se descubre que en Italia bromatología no permite la cazuela compartida, es así que, al regreso, se decide, primero cazuela cada dos, con muy buena aceptación. Un artesano de Granadero Baigorria nos trae la propuesta y modelo de cazuela individual, aceptamos el desafío y en la edición 24ª tuvimos la mitad del salón cazuela individual, el resto cazuela cada dos. En los festejos de los 25 años, 1050 cazuelas individuales, todo un éxito”, agregó.
Luego del almuerzo, se presentarán espectáculos artísticos atendiendo siempre a rescatar valores locales y santafesinos. Chiapero adelantó que “en esta edición tendremos un número folklórico con la voz joven de Rosela Libertad y baile con el grupo Los Candela de la ciudad de Esperanza. Este año tendremos como novedad la elección de Embajadora de la Fiesta entre candidatas de 16 a 27 años que estarán representando comunas, municipios u organizaciones italianas”.
“La difusión en medios periodísticos hace que nos conozcan y que de distintos puntos del país nos visiten, y lo mejor es que vuelven. Es así que tenemos visitantes de Jujuy, La Rioja, Neuquén, Tucumán, Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Entre Ríos”, concluyó.