Creada para reivindicar una prenda representativa del lugar y promover el folclore local, la Fiesta del Poncho se convirtió en una de las expresiones culturales más importantes de Catamarca. El evento, que se llevó a cabo por primera vez en 1967, reafirma que entre todas las industrias regionales ninguna es más auténtica, más característica y mejor lograda que la del tejido catamarqueño.
Tradicionalmente, la fiesta se destaca por la feria a la que se acercan maestros artesanos de todo el país para exponer sus trabajos y el festival de música, un espacio que deleita a los visitantes con artistas de primer nivel. Asimismo, permite incentivar el desarrollo turístico invitando a conocer los incomparables paisajes de la provincia.
Para esta 46° edición, el acto de apertura contó con la participación del reconocido conjunto santiagueño Los Carabajal, que presentó su espectáculo «Camino a los Cincuenta” en el que hicieron un recorrido por sus años de trayectoria.
El viernes 15 la jornada comenzará con el desfile «Al Poncho con poncho” a partir de las 15 hs, en el que asistirán bailarines y artistas, acompañados de la Banda de Música de la Policía provincial y vecinos de la ciudad. La caravana se reunirá en el barrio Parque América y desde allí se lucirán las prendas típicas hasta el ingreso al Predio Ferial. “Queremos darle un protagonismo a esta prenda y acompañar a los artesanos para que, luego de un homenaje a la pachamama, habiliten sus stands”, sostuvo la secretaria de Turismo local, Natalia Ponferrada.
“La marcha es una tradición originaria de Belén, en la ciudad de Catamarca es la primera vez que se va a hacer”, explicaron a Palabras desde la Casa de la Provincia en Buenos Aires. “Del más pequeño hasta el más adulto va con poncho y allí se luce el que tiene el mejor. Habrá sorteos y entradas para las noches del festival”, añadieron.
“Esta fiesta es un atractivo muy importante, todo el mundo va al Poncho. Para nosotros es la fiesta mayor, sobre todo para los artesanos que vienen del interior a exponer y a vender su producción. Una vez que termina, los artesanos ya se ponen a trabajar para el año siguiente”, agregaron.
En las noches del festival transitarán por el escenario Jorge «Negro” Herrera reconocidos músicos. Estarán presentes los Coplanacu, La Yunta, Juan Falú, Kapanga, Las Cuatro Cuerdas, Los Caldenes, Jorge Rojas, Lito Vitale, Manseros Santiagueños, Roxana Carabajal y el Grupo Vocal Norte, entre otros.
Por otro lado, se estrenará la propuesta denominada Poncho Joven, en la que los artistas seleccionados por departamento abrirán las jornadas de la celebración. De esta forma, se apuntará a incentivar la diversidad en la producción de géneros musicales y asegurar la representación de todas las voces. En este sentido, la secretaria de Cultura Patricia Saseta, destacó el trabajo realizado por cada uno de los municipios. “Hemos logrado trabajar territorialmente en toda la provincia y asegurarnos de que cada departamento cuente con sus mejores representantes”, indicó.
Los más chicos también participarán del evento con el Festival Ponchito, que tendrá lugar entre los días 18 y 22 de julio, de 11 a 16 hs. Allí tendrán su oportunidad de subir al Escenario Mayor niños de distintas escuelas de formación artística para mostrar sus trabajos y compartir su talento.
A su vez, se lanzará Poncho Diseño, un espacio en el que se desplegarán diferentes productos de emprendedores de todo el país, convocados por la Dirección de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura y la Dirección de Artesanías de Turismo. Se dispondrá de un sector donde se podrá ver el proceso de elaboración del poncho y acceder al aprendizaje de su realización a través de talleres de telares. También se mostrarán piezas como abrigos y alfombras, con las características artesanales de su armado.
Complementarán la experiencia el Museo del Poncho, los stands de gastronomía con platos regionales, puestos de vino y cerveza artesanal, concursos y otras actividades recreativas.
El evento catamarqueño se desarrollará hasta el 24 de julio en las instalaciones del Predio Ferial y tendrá como cierre las actuaciones de Emilio Morales, La Copla, Oficial Gordillo y Los Tekis. Esa misma noche se sorteará entre el público un automóvil 0 kilómetro.
La feria albergará a más de 800 artesanos de la Argentina y de países vecinos, convirtiéndose en una oportunidad para conocer la tarea desarrollada por los artistas de la región y disfrutar de la participación de más de 180 músicos en escena.