Danza

Fiesta Nacional de la Vendimia: ocho días de música y danza

Desde el 26 de febrero Mendoza comienza a disfrutar la Fiesta de la Vendimia, una celebración que promete danzas y espectáculos musicales impactantes hasta el 6 de marzo. Al pie de la cordillera de los Andes, el imponente Anfiteatro Griego Frank Romero Day será el lugar donde la magia suceda. La fiesta nacional más antigua […]

vendimia
Desde el 26 de febrero Mendoza comienza a disfrutar la Fiesta de la Vendimia, una celebración que promete danzas y espectáculos musicales impactantes hasta el 6 de marzo.

Al pie de la cordillera de los Andes, el imponente Anfiteatro Griego Frank Romero Day será el lugar donde la magia suceda. La fiesta nacional más antigua del país representará la alegría del fin de la cosecha y la elaboración del vino, que desde la primera mitad del siglo XVII se cultiva en Cuyo.

“La Vendimia es una conjunción de música y danza, que cada año recrea una historia renovada, es un espectáculo único en el mundo”, afirman los organizadores y destacan que en cada edición los asistentes son deslumbrados por la calidad de los shows que incluyen cientos de artistas, superándose año a año con un gran despliegue.

En diálogo con Palabras, el director de Comunicación e Información Cultural de Mendoza, Luis Serrano, sostuvo que “se viene trabajando desde aproximadamente un año con una propuesta a cargo de Héctor Moreno, un coreógrafo y bailarín de la provincia, que va a tener 1.150 artistas en escena en un teatro que va a sorprender”.

“La Fiesta de la Vendimia va a tener elementos fundamentales para los mendocinos como son el trabajo de la tierra, el agua, el hombre y la mujer del campo. Esto se repite desde hace 81 años, pero cada uno de los directores que gana el concurso público propone su forma de contar esta historia. Cada fiesta tiene una puesta diferente”, explicó Serrano.

Asimismo, destacó la multiplicidad de actividades para esta fecha. “Mendoza es linda durante todo el año, tiene una oferta turística y cultural muy importante, pero en esta época en especial se viste de gala. Hay un montón de festivales en toda la provincia”, señaló.

“Vendimia, con el vino en la piel” es la historia elegida para el acto central de 2017 y está basada en un texto poético. Allí se manifiesta el recorrido que comienza desde la tierra, donde se siembra la vid, hasta el vino que llega a la copa. “Es el vino soñado que se hace realidad; vino que nacido en la tierra crece en la viña y madura en bodegas para dormir después en una copa atesorando misterios, vino que recorre arterias para volver al suelo hecho sudor y gota”, dice el relato.

El evento buscará homenajear al pueblo viñatero y hacer una representación de “lo que somos, gracias a lo que fuimos y a lo que queremos ser”, de manera de redescubrir la identidad local.

Según la grilla oficial, el domingo 26 se realizará la Bendición de los frutos a las 21 hs. Este acto será en Corrales de Rufino Ortega, Malargüe, oficiado por el Arzobispo de Mendoza y con la asistencia del Gobernador de la Provincia, la Reina de la Vendimia y las reinas departamentales, entre otros.

El viernes 3 de marzo a las 20 hs será la presentación y brindis de honor con las reinas departamentales, y candidatas al trono nacional, en el Auditorio Ángel Bustelo. Luego desfilarán por las calles céntricas en representación de cada uno de los departamentos, acompañadas por música y luces. A la medianoche, alrededor de la Fuente de los Continentes en el Parque General San Martín, se exhibirán los distintos carros alegóricos.

Las actividades del sábado comenzarán desde las 10 hs. con un desfile en conmemoración al vino que pasará por las calles del centro. Participarán reinas provinciales y nacionales, además de gauchos con sus caballos, carros de carga y carretas como símbolo del trabajo rural. También será representado el cruce de la Cordillera por el Ejército Libertador.

El acto central está programado para las 22 en el Teatro Griego Frank Romero Day. Los bailes folclóricos, las representaciones artísticas y juegos de luces, formarán parte del espectáculo más esperado de la fiesta. Luego del show tendrá lugar la elección y coronación de la Reina Nacional de la Vendimia que finalizará con fuegos artificiales lanzados desde el Cerro de la Gloria.

Al día siguiente se realizará un homenaje al rock nacional con la presencia de Lito Vitale, David Lebón, Hilda Lizarazu, Juanse, Juanchi Baleirón, Juan Carlos Baglietto y Miguel Mateos. Esa noche también habrá un homenaje a Mario Matar y su banda “Altablanca”, a Alcohol Etílico, con la actuación de Dimi Bass y a Los Alfajores de La Pampa Seca, que se presentarán junto a los músicos de Lito Vitale.

Para finalizar, el lunes habrá una noche de folklore en la que participarán Raly Barrionuevo, Dúo Nuevo Cuyo, Anabel Molina, Víctor Hugo Cortéz, Los Nocheros, Los Chimeno y La Rienda.