Slider

FIBA 10 años: La máquina escénica

Entre el 17 de septiembre y el 4 de octubre se desarrolló en la Ciudad el 10° festival Internacional de Buenos Aires (FIBA),  una oportunidad única para disfrutar de uno de los encuentros de artes escénicas más importantes de Latinoamérica. Surgido en 1997, el FIBA se ha consolidado edición tras edición como un espacio de […]

Entre el 17 de septiembre y el 4 de octubre se desarrolló en la Ciudad el 10° festival Internacional de Buenos Aires (FIBA),  una oportunidad única para disfrutar de uno de los encuentros de artes escénicas más importantes de Latinoamérica.

Surgido en 1997, el FIBA se ha consolidado edición tras edición como un espacio de vanguardia, con una programación que conjuga diversidad y excelencia y logra reunir a los nuevos creadores y a las obras y directores ya consagrados.

Con un despliegue que comprendió durante 18 días la participación de 14 espectáculos de directores y compañías de Francia, Holanda, Cuba, Chile, Australia, Perú, Bélgica, España, Sudáfrica y Alemania  y 34 espectáculos nacionales, la utilización de 30 sedes públicas y privadas del circuito cultural porteño, este 10° Festival buscó romper las fronteras del público tradicional de teatro con propuestas diferenciales.

“Buscamos ofrecer una programación que no sea del tipo de teatro que usualmente se puede ver en Buenos Aires, porque el desafío justamente es cómo hacer un Festival para distinguirse de la abundante programación teatral que ofrece la Ciudad.” explicó Darío Loperfido, director artístico del Festival.

Junto a  la innovación en torno a las propuestas teatrales el Festival ofreció la posibilidad de participar de una serie de workshops, para fomentar el encuentro directo entre el público y los artistas en charlas post función, pero también de “work in progress”, donde se conocieron trabajos en proceso de creación.

Además, por segunda vez, el FIBA contó con una sección de cine, “Las Películas”, pensada como un espacio de conjunción entre artes, que permitió  disfrutar de algunas de las nuevas creaciones nacionales que pasaron por el Bafici, obras de Alemania y Francia y el estreno de un documental sobre el IX FIBA, que recupera las voces de varios de los directores extranjeros que participaron en ese Festival a partir de una serie entrevistas realizadas por Lopérfido.

Cuando aún resuenan los ecos de la deslumbrante presentación de la obra  “À Fleur de Peau” del colectivo francés Groupe F, bajo la dirección de  Christophe Berthonneau, que desbordó durante tres jornadas las instalaciones del Parque Sarmiento, la multiplicidad de propuestas y alternativas que ofreció el 10°FIBA da cuenta del profundo dinamismo que poseen las artes escénicas contemporáneas y el profundo interés que despiertan en el público local.

“À Fleur de Peau” es un espectáculo único que conjuga luces, proyecciones digitales,  pirotecnia y música, para escenificar, en palabras de Berthonneau, “una metáfora visual sobre la relación del hombre con la energía, con la luz,  que pone en evidencia nuestra fragilidad, en un recorrido en permanente tensión entre la belleza y el horror”.